El Staphylococcus aureus (S. aureus) es un microorganismo patógeno importante que afecta a niños en todo el mundo, y la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es cada vez mayor. En condiciones de gran altitud, se cree que ciertos factores climáticos de estos entornos extremos, como la alta radiación UV, la sequía y el frío, hacen que las bacterias desarrollen mecanismos y estrategias eficientes para su proliferación y supervivencia. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Otorrinolaringología. Publicado el sep 1st, 2017.
La funcionalidad familiar en la actualidad se ha visto devaluado por la falta de tiempo para compartir en familia, y el uso excesivo del internet y las redes sociales, lo cual ha llevado a que las personas de toda edad pasen varias horas interactuando virtualmente, afectando así a los roles y funciones que deben cumplir las familias y provocando el rompimiento de las relaciones de convivencia que deben mantener entre los miembros. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el abr 21st, 2017.
El Programa de Atención al Niño y al Adolescente (PANA), se enmarca dentro de los programas preventivos y de promoción de la salud que se llevan a cabo en el ámbito de Atención Primaria de Salud. Este Programa de Salud recomienda que la manipulación del cordón umbilical ha de realizarse siempre con las manos muy limpias. Aconseja curarlo diariamente, a ser posible después del baño, con alcohol de 70º o clorhexidina, no utilizar nunca compuestos con yodo o polvos para la cura del ombligo, así como tampoco son recomendables los vendajes, fajas u ombligueros. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones internacionales. Publicado el abr 14th, 2017.
Los niños y los adolescentes presentan riesgos y beneficios al estar expuestos a los medios de comunicación. Entre los beneficios se incluyen la exposición a nuevas ideas y adquisición de conocimientos, aumentar las oportunidades de contacto y apoyo social, y de acceder a mensajes de promoción de la salud y a la información, por su parte entre los riesgos se subrayan los efectos negativos en el peso y el sueño, la exposición a contenidos y contactos inapropiados y a la falta de privacidad. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el mar 3rd, 2017.
Relación entre la antropometría y el tipo de alimentación del lactante en sus primeros meses de vida
Estudios recientes han demostrado, que niños alimentados según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crecen más rápidamente en peso y talla en los primeros 2-4 meses, en relación con los alimentados con lactancia artificial. Es decir, existe una influencia positiva de la leche materna sobre el crecimiento en los primeros meses de vida. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el mar 3rd, 2017.
El papel de la familia, en el desarrollo del niño y en la génesis de la patología infantil, ha despertado gran interés. Actualmente, se han generado patrones relacionales diferentes y se detecta un importante cambio en las prácticas de crianza que los padres utilizan, que nos advierten de la necesidad de detección precoz de retrasos/trastornos del desarrollo emocional. Ver más…
Tema: Actualidades, Atención Temprana, Investigaciones internacionales. Publicado el feb 24th, 2017.