Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Portación nasal de Staphylococcus aureus y sus perfiles de resistencia a antibióticos en niños que viven en zonas de gran altitud del sudoeste de China > Investigaciones internacionales > 2

Investigaciones internacionales

01/09/2017

Portación nasal de Staphylococcus aureus y sus perfiles de resistencia a antibióticos en niños que viven en zonas de gran altitud del sudoeste de China

0

images.jpgStaphylococcus aureus-2El Staphylococcus aureus (S. aureus) es un microorganismo patógeno importante que afecta a niños en todo el mundo, y la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es cada vez mayor. En condiciones de gran altitud, se cree que ciertos factores climáticos de estos entornos extremos, como la alta radiación UV, la sequía y el frío, hacen que las bacterias desarrollen mecanismos y estrategias eficientes para su proliferación y supervivencia. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Otorrinolaringología. Publicado el sep 1st, 2017. #

21/04/2017

Funcionalidad familiar y uso de redes sociales en adolescentes de segundo de bachillerato de la unidad educativa Santo Domingo de Guzmán

0

índiceLa funcionalidad familiar en la actualidad se ha visto devaluado por la falta de tiempo para compartir en familia, y el uso excesivo del internet y las redes sociales, lo cual ha llevado a que las personas de toda edad pasen varias horas interactuando virtualmente, afectando así a los roles y funciones que deben cumplir las familias y provocando el rompimiento de las relaciones de convivencia que deben mantener entre los miembros. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el abr 21st, 2017. #

14/04/2017

Cuidado tópico del cordón umbilical: Una revisión de la evidencia

0

El Programa de Atención al Niño y al Adolescente (PANA), se enmarca dentro de los programas preventivos y de promoción de la salud que se llevan a cabo en el ámbito de Atención Primaria de Salud. Este Programa de Salud recomienda que la manipulación del cordón umbilical ha de realizarse siempre con las manos muy limpias. Aconseja curarlo diariamente, a ser posible después del baño, con alcohol de 70º o clorhexidina, no utilizar nunca compuestos con yodo o polvos para la cura del ombligo, así como tampoco son recomendables los vendajes, fajas u ombligueros. Ver más…

Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones internacionales. Publicado el abr 14th, 2017. #

03/03/2017

Uso de medios de comunicación en escolares

0

Los niños y los adolescentes presentan riesgos y beneficios al estar expuestos a los medios de comunicación. Entre los beneficios se incluyen la exposición a nuevas ideas y adquisición de conocimientos, aumentar las oportunidades de contacto y apoyo social, y de acceder a mensajes de promoción de la salud y a la información, por su parte entre los riesgos se subrayan los efectos negativos en el peso y el sueño, la exposición a contenidos y contactos inapropiados y a la falta de privacidad. Ver más…

Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el mar 3rd, 2017. #

Relación entre la antropometría y el tipo de alimentación del lactante en sus primeros meses de vida

0

Estudios recientes han demostrado, que niños alimentados según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crecen más rápidamente en peso y talla en los primeros 2-4 meses, en relación con los alimentados con lactancia artificial. Es decir, existe una influencia positiva de la leche materna sobre el crecimiento en los primeros meses de vida. Ver más…

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el mar 3rd, 2017. #

24/02/2017

Las prácticas de crianza de los padres: su influencia en las nuevas problemáticas en la primera infancia

0

El papel de la familia, en el desarrollo del niño y en la génesis de la patología infantil, ha despertado gran interés. Actualmente, se han generado patrones relacionales diferentes y se detecta un importante cambio en las prácticas de crianza que los padres utilizan, que nos advierten de la necesidad de detección precoz de retrasos/trastornos del desarrollo emocional. Ver más…

Tema: Actualidades, Atención Temprana, Investigaciones internacionales. Publicado el feb 24th, 2017. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy