Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Bruxismo: panorámica actual > 2017 > abril

abril 2017 Archivos

« mar, 2017 • may, 2017 »
01/04/2017

Bruxismo: panorámica actual

0

El bruxismo es un fenómeno de salud, debido a su alta prevalencia en el mundo, y a las múltiples investigaciones realizadas en correspondencia con el tema, dando lugar a vacíos que apuntan hacia el diagnóstico y tratamiento terapéutico, por su etiología multifactorial debe ser valorado por el profesional para elegir el método más adecuado para los pacientes que padecen de esta afección. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas. Publicado el abr 1st, 2017. #

04/04/2017

4 de abril, 12 Aniversario del Sitio de Puericultura en Infomed

0

Centro de Referencia Nacional de PuericulturaEl sitio cubano dedicado a la Puericultura fue presentado oficialmente en la mañana del 4 de abril de 2005 en Infomed (Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas), con la presencia del entonces Ministro de Salud Pública Dr. José Ramón Balaguer y un nutrido grupo de profesores y especialistas. La ocasión sirvió además como encuentro fraternal entre profesores que dedicaron muchos años de trabajo al mejoramiento de la salud de niños y adolescentes en Cuba.

El sitio de Puericultura respondía a la solicitud realizada por el Ministerio de Salud Pública para rescatar las buenas prácticas que existían en nuestro país en la atención del niño sano y para apoyar y continuar mejorando los índices de mortalidad infantil alcanzados hasta entonces. Ver más…

Tema: Actualidades, Celebraciones. Publicado el abr 4th, 2017. #

07/04/2017

Historia de la Puericultura en Cuba

0

La historia de la Puericultura se inicia con el proceso de transformación económica, social y tecnológica, que fue la Revolución Industrial en Inglaterra (siglo XVIII), y se extendió a gran parte de Europa Occidental y Norteamérica.  Puede considerarse un área complementaria de la Pediatría, pero con características muy especiales, dado que trasciende el campo puramente médico, y se enriquece con el aporte de diversas disciplinas, lo que la convierte en un espacio de estudio multidisciplinario. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Memorias. Publicado el abr 7th, 2017. #

14/04/2017

Cuidado tópico del cordón umbilical: Una revisión de la evidencia

0

El Programa de Atención al Niño y al Adolescente (PANA), se enmarca dentro de los programas preventivos y de promoción de la salud que se llevan a cabo en el ámbito de Atención Primaria de Salud. Este Programa de Salud recomienda que la manipulación del cordón umbilical ha de realizarse siempre con las manos muy limpias. Aconseja curarlo diariamente, a ser posible después del baño, con alcohol de 70º o clorhexidina, no utilizar nunca compuestos con yodo o polvos para la cura del ombligo, así como tampoco son recomendables los vendajes, fajas u ombligueros. Ver más…

Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones internacionales. Publicado el abr 14th, 2017. #

21/04/2017

Funcionalidad familiar y uso de redes sociales en adolescentes de segundo de bachillerato de la unidad educativa Santo Domingo de Guzmán

0

índiceLa funcionalidad familiar en la actualidad se ha visto devaluado por la falta de tiempo para compartir en familia, y el uso excesivo del internet y las redes sociales, lo cual ha llevado a que las personas de toda edad pasen varias horas interactuando virtualmente, afectando así a los roles y funciones que deben cumplir las familias y provocando el rompimiento de las relaciones de convivencia que deben mantener entre los miembros. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el abr 21st, 2017. #

29/04/2017

El zinc y el cobre: micronutrientes esenciales para la salud humana

0

Los micronutrientes como el zinc y el cobre son moléculas presentes en el organismo humano en concentraciones muy pequeñas. Las personas más susceptibles a presentar su deficiencia son los niños, los adolescentes, las embarazadas y las mujeres en edad reproductiva, su deficiencia en niños y jóvenes se debe al bajo consumo de alimentos de origen animal o debido a una dieta rica en cereales. Ver más…

Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el abr 29th, 2017. #

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

abril 2017
L M X J V S D
« mar   may »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy