Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > El consumo de huevos podría prevenir la aparición de deficiencia de vitamina D en escolares > Investigaciones internacionales > 7

Investigaciones internacionales

13/07/2014

El consumo de huevos podría prevenir la aparición de deficiencia de vitamina D en escolares

0

La Revista de Nutrición Hospitalaria, nos propone el siguiente artículo, del 2013, de los autores Elena Rodríguez Rodríguez, Liliana G. González Rodríguez, Rosa María Ortega Anta, Ana María López Sobaler, titulado El consumo de huevos podría prevenir la aparición de deficiencia de vitamina D en escolares, que tuvo como objetivo estudiar la relación entre el estatus en vitamina D y el consumo diario de huevos en un colectivo de escolares.

Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el jul 13th, 2014. #

29/06/2014

Obesidad: La Pandemia Nacional

0

El Dr. William Vargas González, nutricionista, nos ofrece el siguiente artículo del 2014, titulado “Obesidad: La Pandemia Nacional”, donde su autor aborda este tema desde la perspectiva de su país, recomendamos la lectura del mismo por adaptarse a otros contextos.

Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el jun 29th, 2014. #

22/06/2014

Bebidas azucaradas, más que un simple refresco

0

La Revista chilena de nutrición nos propone el siguiente artículo, de los investigadores  Paulo Silva O y Samuel Durán A,  del 2014, titulado Bebidas azucaradas (BA) más que un simple refresco. Sus autores realizaron una revisión acerca del el papel potencial de las BA sobre la patogénesis de la obesidad y otras enfermedades, posibles mecanismos de acción y recomendaciones políticas para reducir su consumo.

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el jun 22nd, 2014. #

Grado de acidez y potencial erosivo de las bebidas energizantes disponibles en Chile

0

Los investigadores Fresno MC, Angel P, Arias R y Muñoz A exponen en la Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral un interesante artículo,  del 2014, titulado Grado de acidez y potencial erosivo de las bebidas energizantes disponibles en Chile, sus autores tuvieron como objetivo determinar el pH de las bebidas energéticas presentes en el mercado chileno, estableciendo su potencial erosivo sobre los dientes.

Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Salud bucal. Publicado el jun 22nd, 2014. #

17/06/2014

Preferencias alimentarias y su asociación con alimentos saludables y no saludables en niños preescolares

0

La Revista Acta de investigación psicológica nos propone el siguiente artículo, del 2014, de las autoras Nora Hemi Campos Rivera e Isabel Reyes Lagunes, titulado Preferencias alimentarias y su asociación con alimentos saludables y no saludables en niños preescolares. Las investigadoras diseñaron un estudio con el objetivo de determinar las preferencias alimentarias de niños preescolares y su capacidad de distinguir entre alimentos saludables y no saludables.

Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el jun 17th, 2014. #

01/06/2014

Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente

0

Los autores D. Rocha Silvaa, M. Martín-Matillasa, A. Carbonell-Baezab, V. A. Aparicioc y M. Delgado-Fernández,  nos proponen el siguiente artículo del 2014, publicado en  la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, titulado Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente, donde realizaron  una revisión sistemática de la efectividad de los programas de intervención basados en  la actividad física, así como el   control dietético del sobrepeso y la  obesidad en  una población infantil y adolescente.

Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales. Publicado el jun 1st, 2014. #

4 5 6 7 8 9 10

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy