Parkinson

Quizás el campo de acción más revolucionario para las ciencias médicas del futuro, y que ya se está gestando hoy, sea el de la medicina regenerativa. También llamada ingeniería de tejidos. Incluye aspectos de la biología, medicina, e ingeniería.
Así por ejemplo, el corazón es uno de los órganos en el que la medicina regenerativa está trabajando. Esta vital bomba natural del cuerpo está compuesta de cuatro billones de células que en un adulto, tienen un reducido poder de regeneración. Después de una falla cardiaca por ejemplo, cerca de un billón de células muere; y hay un corto periodo de tiempo en el que antes de morir las células emiten señales químicas para que las sanas se multipliquen en una suerte de cicatrización del músculo cardiaco. Ver más…

Científicos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), dirigidos por Juan Carlos Izpisúa, han identificado la degeneración del núcleo de las
células madre neuronales es clave en la pérdida de neuronas en la enfermedad de párkinson. La investigación, realizada en colaboración con otros grupos internacionales, podría abir la puerta a nuevas formas de diagnosticar y tratar esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles de este trabajo se publican en la revista «Nature».
En la investigación se ha recurrido a la técnica de reprogramación celular, la
estrategia por la que el japonés Shinya Yamanaka ha merecido este año el Premio
Nobel de Medicina. Con esta técnica a partir de una célula adulta (de la piel,
sangre…) se puede conseguir cualquier tipo celular y también el modelo más
fiel para investigar una enfermedad.
Utilizando el mismo «truco», los investigadores del CMRB reprogramaron células
de la piel de pacientes con unpárkinson provocado por una nutación específica.
Esta alteración genética es responsable de casos familiares y esporádicos de la
enfermedad. En el laboratorio, comprobaron cómo esa mutación altera la
morfología de la membrana que rodea el núcleo de las células madre neuronales.
Este daño en la arquitectura nuclear conduce a la destrucción de estas células,
así como a su capacidad para generar nuevas neuronas funcionales, incluyendo las
células
responsables de producir dopamina.
Depresión y disfunciones motoras
Los investigadores contrastaron los resultados hallados en el laboratorio con
muestras de cerebro post-mortem de pacientes con enfermedad de Parkinson y
encontraron que éstos presentaban la misma alteración en la membrana nuclear.
«Este descubrimiento ayuda a explicar por qué la enfermedad de párkinson, que
tradicionalmente se ha asociado con la pérdida de neuronas que producen dopamina
y alteraciones motoras, podría presentar además de disfunciones motoras y otros
síntomas conocidos como la depresión y la ansiedad», señala Juan Carlos Izpisúa,
director del CMRB. «Nuestro trabajo identifica la degeneración del núcleo como
un factor previamente desconocido en la enfermedad». Aunque los investigadores
dicen que aún no saben si estas alteraciones en la membrana nuclear de células
madre neurales causan la enfermedad de párkinson o son una consecuencia de ella,
indican que este descubrimiento podría ofrecer pistas sobre la posibilidad de
generar nuevos enfoques terapéuticos.
Por ejemplo, durante el estudio llevado a cabo por Izpisúa, se han utilizado
tecnologías para corregir la mutación en las células madre neurales de los
pacientes. Esta corrección genética repara el daño de la envoltura nuclear, y
mejora la supervivencia y funcionamiento de las células madre neurales.
Trasplantes celulares
De la misma manera, estos estudios han demostrado que es posible reparar
químicamente el daño de la envoltura nuclear de las células madre neurales,
corroborando los resultados observados con la corrección genética. Este hallazgo
abre la puerta para el tratamiento farmacológico y también a un tratamiento de
terapia celular, es decir al trasplante de células madre neuronales que
compensen el déficit de dopamina del párkinson. «Nuestro trabajo proporciona una
plataforma excepcional para el desarrollo de ensayos similares con células de
pacientes una vez corregidas», señala Izpisúa.

Stem Cell Research & Therapy 2012, 3:11 doi:10.1186/scrt102

Stuart AJ Gibson1, Guo-Dong Gao2, Katya McDonagh3 and Sanbing Shen

Published: 3 April 2012

Abstract

Parkinson’s disease (PD) is a neurodegenerative disorder characterized by the progressive accumulation of Lewy body inclusions along with selective destruction of dopaminergic (DA) neurons in the nigrostriatal tract of the brain. Genetic studies have revealed much about the pathophysiology of PD, enabling the identification of both biomarkers for diagnosis and genetic targets for therapeutic treatment, which are evolved in tandem with the development of stem cell technologies. The discovery of induced pluripotent stem (iPS) cells facilitates the derivation of stem cells from adult somatic cells for personalized treatment and thus overcomes not only the limited availability of human embryonic stem cells but also ethical concerns surrounding their use. Non-viral, non-integration, or non-DNA-mediated reprogramming technologies are being developed. Protocols for generating midbrain DA neurons are undergoing constant refinement. The iPS cell-derived DA neurons provide cellular models for investigating disease progression in vitro and for screening molecules of novel therapeutic potential and have beneficial effects on improving the behavior of parkinsonian animals. Further progress in the development of safer non-viral/non-biased reprogramming strategies and the subsequent generation of homogenous midbrain DA neurons shall pave the way for clinical trials. A combined approach of drugs, cell replacement, and gene therapy to stop disease progression and to improve treatment may soon be within our reach.

CIREN afirma que el Parkinson y el Alzheimer no tienen cura pero que se pueden recuperar funciones.

Valencia, 2 nov (EFE).- El director del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de La Habana (Cuba), Emilio Villa, ha asegurado a Efe que, aunque enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer no tienen cura, los afectados por estos trastornos neurodegenerativos “pueden mejorar mucho la calidad de vida y llegar a recuperar funciones”.

Villa ofreció en Valencia una charla sobre los avances científicos realizados en tratamientos en trastornos neurodegenerativos así como en tetrapléjicos y parapléjicos en el CIREN, creado en 1989 y que desde entonces ha atendido a más de 40.000 personas de 85 países de todo el mundo.

Según Villa, las características que hacen al CIREN “único en el mundo” son que el equipo multidisciplinario está dirigido por un neurólogo y se trabaja con el enfermo siete horas diarias para hacer un programa personalizado dirigido a su discapacidad. También ha destacado las pioneras técnicas que se utilizan para la restauración neurológica.

Una de las técnicas “totalmente cubanas” que utilizan en el centro es la denominada “Estereoflex”, un sistema de cirugía de alta precisión y exactitud para acceder a afecciones tumorales, vasculares y otras relacionadas con trastornos del movimiento.

Esta técnica, que según Villa es una de las “más avanzadas del mundo”, permite intervenciones microquirúrgicas para la resección de lesiones intracraneales y mediante un anillo de coordenadas se puede intervenir en el lugar exacto, con una diferencia por debajo de 0,5 milímetros.

Además, trabajan en el trasplante neuronal a partir de células madre indiferenciadas y pluripotenciales para convertirlas en productoras de dopamina -cuya ausencia en determinadas regiones del cerebro está relacionada con el Parkinson- o la sustancia deseada en el tratamiento de diversas enfermedades neurológicas.

Según Villa, el CIREN fue el primer centro en todo el mundo en realizar una subtalamotomía dorso-lateral selectiva para el tratamiento más eficaz de la enfermedad del Parkinson, y también ha hecho cirugía para casos de epilepsia y de distonía (trastornos de movimientos).

“Hoy se puede mejorar mucho la calidad de vida del enfermo, que vive más años”, ha señalado el director del CIREN, centro que cada año recibe entre 600 y 700 pacientes del extranjero.

El CIREN hace públicas sus investigaciones en unas setenta publicaciones internacionales al año, muchas de ellas en conjunto con instituciones de otros países, entre ellos grupos españoles relacionados con los trastornos del movimiento.

En: Noticias #