Los investigadores, dirigidos por el profesor de Biología Estructural Tom Reh, partieron del conocimiento de la gran capacidad regenerativa del pez cebra que, al contrario que los humanos, es capaz de renovar el tejido neural dañado, incluyendo el de la retina. Esto es posible gracias a que las células gliales de Müller de este pez albergan un gen que propicia esa regeneración, denominado Ascl1. Ver más…
Entre los pilares en que se apoya la Medicina Regenerativa están la terapia celular y la administración de factores bioactivos, fundamentalmente los derivados de las plaquetas. En los últimos años, la aplicación de plaquetas con fines regenerativos ha aportado nuevos conocimientos sobre sus posibilidades terapéuticas y se han obtenido avances prometedores con su empleo. Ver más…
¿Es realmente útil el tratamiento con la terapia celular regenerativa?
Resumen:
La Medicina Regenerativa se apoya fundamentalmente en la terapia celular, en la administración de factores bioactivos, en la ingeniería de tejidos y en la terapia génica. Según su estado evolutivo, las células madre pueden clasificarse en embrionarias y adultas. Recientemente se obtuvieron células con características embrionarias mediante la reprogramación de células adultas que se llamaron células madre pluripotentes inducidas. Ver más…
Cada vez que alguien lanza una pelota, oscila un palo de golf, busca un tarro en un estante o acuna a un bebé, puede darle las gracias a su manguito rotador; un grupo de tendones que conecta el hueso del brazo al hombro. Ahora, un equipo de investigadores del Departamento de Salud de la Universidad de Connecticut (UConn Health), en Estados Unidos, ha encontrado una manera de regenerar los tendones del manguito rotador después de que estén rotos y hacer una reparación más fuerte. Ver más…
La sequedad de boca tiene una prevalencia del 20% en España y más de 3.000 fármacos pueden provocarla como efecto colateral. La xerostomía predispone al mal aliento, caries e infecciones dentales, además de influir negativamente en el habla, la masticación y la deglución. ECO Actividad social
Un equipo multidisciplinar del Centro Médico Teknon de Barcelona ha inyectado este lunes por primera vez en España células madre para curar la sequedad de boca a un paciente de 63 años cuyo tejido glandular salival quedó destruido a consecuencia de la radioterapia recibida para tratar un cáncer de lengua. También conocida como xerostomía, la sequedad de boca tiene una prevalencia del 20% en España, y hasta ahora no hay un tratamiento satisfactorio. Ver más…