“Obtenemos células madre, plaquetas, y otros productos, con el inicio de un nuevo servicio ambulatorio de medicina regenerativa en el banco de sangre; ahora mismo hay pacientes de los cuales se obtienen células madres para después ser implantadas en ellos mismos en el sitio de adición. Y ya tenemos resultados satisfactorios y similares a los resultados del resto del país y del mundo”, afirmó la Dra. Rosa Robinson presidenta del capítulo científico de inmunología en la localidad. Ver más…
En el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), se realiza el Primer Taller sobre Terapia Regenerativa en dicha institución, entre los dias 5 y 10 de octubre de 2015.
Por parte de nuestro Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) se organizó y se lleva a cabo una Mesa Redonda organizada con la intervención de investigadores de la institución y de otras que en el país también han acumulado ya experiencia en la aplicación de las células madre: Ver más…
El VII Congreso Internacional de Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas, del 12 al 15 de octubre próximo, contará con la participación de conferencistas extranjeros de reconocido nivel mundial.
Con sede en el Palacio de Convenciones Plaza América de Varadero, Matanzas, el evento cuenta hasta el momento con la confirmación de 110 delegados extranjeros provenientes de 22 países, cifra que pudiera crecer con el aumento de ponentes venezolanos. Ver más…
Dani Pérez Castillo, Ana Lidia Echemendía Rodríguez, Pedro M. Cruz Sánchez, Kenia M. Piloto Tome
La necrosis aséptica de la cabeza femoral (NACF) es la muerte de tejido óseo en la cabeza del fémur debido a inadecuado riego sanguíneo, la misma se ha asociado a diversas causas. En la osteonecrosis el grado de destrucción tanto de la arquitectura ósea como de la red de aporte sanguíneo a la cabeza del fémur se afecta en extremo y en muchos casos es necesaria la cirugía como las osteotomías valguizantes, varizantes, sugioka y otras). Ver más…
Autores: Dani Pérez Castillo, Ana Lidia Echemendía, Ángel D. Muñoz Cruz, Celia de los Rodríguez Orta, Kenia M. Piloto Tome, Anadely Gámez Pérez
La utilización de las plaquetas con fines terapéuticos ha cobrado gran interés en los últimos años por las grandes propiedades que presentan como reparadoras de tejidos. Además de su papel en la coagulación y la hemostasia, las plaquetas contienen gránulos alfa con varias moléculas (factores de crecimiento) que son secretadas tras su activación. Se realizó una revisión bibliográfica, donde se exponen las principales propiedades y funciones de las plaquetas que le confieren propiedades terapéuticas en diferentes lesiones del sistema osteomioarticular. Se presentan además sus componentes y funciones. Se llega a conclusiones destacando la utilidad de las plaquetas con fines terapéuticos en pacientes con afecciones ortopédicas.
Fuente: Pérez Castillo, D. (2015) Rev. Cub. Ort. Traum. Vol. 29, Núm. 1 .