Los hallazgos aparecen en la revista Journal of Biological Chemistry.Las células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSCs, del inglés human induced pluripotent stem cells) son células adultas que han sido genéticamente reprogramadas para exhibir las características de las células madre embrionarias, incluyendo la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células especializadas. La generación de hiPSCs, que fue comunicada por primera vez en el 2006, fue un gran avance científico con el potencial de aumentar la comprensión de muchas enfermedades y para ayudar al desarrollo de fármacos. Ver más…

BARCELONA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –
Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) de Barcelona han descifrado uno de los circuitos de regulación génica “clave” para generar células madre del tejido sanguíneo, según informa el centro. El hallazgo, que publica ‘Journal of Experimental Medicine’, es significativo para generar células madre en el laboratorio, de las que se podrían beneficiar enfermos de leucemia u otras patologías, que necesitan un trasplante y que en muchos casos no tienen donantes compatibles. El trabajo, con una duración de cuatro años, ha consistido en la realización de multitud de experimentos en colaboración con grupos de Japón, Holanda y EE.UU. Ver más…

En: Noticias #

La terapia con células madre es un tratamiento prometedor para los pacientes, pero hay muchas preguntas que necesitan ser respondidas con respecto a los protocolos de tratamiento y qué tipos de células se deben usar.. Este trabajo trata de abordar algunas de estas cuestiones.
Las ratas se trataron por vía intravenosa con células madre o con solución salina 30 minutos después de un accidente cerebrovascular. A las 24 horas después del accidente cerebrovascular las ratas tratadas con células madre mostraron una mejor recuperación funcional. Después de dos semanas, estos animales tenían puntuaciones casi normales en las pruebas realizadas. Esta mejoría se observó a pesar de que parece que las células madre no migran a la zona dañada del cerebro. Las ratas tratadas también tenían mayores niveles de marcadores biológicos implicados en la reparación del cerebro incluyendo el factor de crecimiento VEGF. Ver más…

Un equipo de científicos japoneses logró crear por primera vez tejidos renales a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS), capaces de crear tejidos, un descubrimiento que da esperanzas a los pacientes en espera de trasplantes.

Los riñones tienen una estructura compleja muy difícil de reconstituir cuando resultan dañada.

El equipo dirigido por Kenji Osafune, profesor asociado al Centro de la Universidad de Kioto para la investigación y la aplicación de células iPS (CiRA), generó tejidos de mesodermo intermediario, con una tasa de éxito de más de 90% al cabo de 11 días de cultivo. Ver más…

En: Noticias #

Geoffrey P Lomax and Kelly A Shepard
Abstract
Efforts have emerged internationally to recruit donors with specific disease indications and to derive induced pluripotent cell lines. These disease-specific induced pluripotent stem cell lines have the potential to accelerate translational goals such as drug discovery and testing. One consideration for donor recruitment and informed consent is the possibility that research will result in findings that are clinically relevant to the cell donor. Management protocols for such findings should be developed a priori and disclosed during the informed consent process. The California Institute for Regenerative Medicine has developed recommendations for informing donors in sponsored research. These recommendations include obtaining consent to recontact tissue donors for a range of scientific, medical and ethical considerations. This article reviews the basis for these recommendations and suggests conditions that may be appropriate when reporting findings to donors.

Un equipo de investigadores españoles afirma haber constatado en ratones la reducción de las cicatrices o lesiones vasculares causadas por infartos, utilizando células madre de la sangre de un cordón umbilical humano.

El descubrimiento de la capacidad de este tipo de células, denominadas mesenquimales, puede abrir las puertas para su uso “en el tratamiento de enfermedades humanas donde existe un déficit vascular a recuperar”, explicó , Santi Roura, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud del Hospital de Can Ruti de Badalona (noreste de España).

Estas enfermedades serían las cardiovasculares con afectación directa al corazón, como el infarto agudo de miocardio o la enfermedad arterial periférica (producida normalmente por arterosclerosis); el ictus o patologías que requieren cirugía vascular, según el trabajo dirigido por el doctor Antoni Bayés-Genís. Ver más…

En: Noticias #

Información sobre el Hinari
Les informamos que a partir del 1ro. de enero de 2013 hemos dejado de recibir el servicio que desde hace años nos brindaba Hinari. Recientemente, el Equipo Hinari de la Organización Mundial de la Salud, nos comunicó sobre la decisión de retirar el acceso a Cuba de los recursos de información a texto completo, disponibles hasta el 2012 para nuestros profesionales, a través de la Red Telemática Infomed.
Tal decisión se fundamenta en que Cuba, como país, no cumple los criterios de elegibilidad para recibir los beneficios de este programa

Información sobre el Hinari
Les informamos que a partir del 1ro. de enero de 2013 hemos dejado de recibir el servicio que desde hace años nos brindaba Hinari. Recientemente, el Equipo Hinari de la Organización Mundial de la Salud, nos comunicó sobre la decisión de retirar el acceso a Cuba de los recursos de información a texto completo, disponibles hasta el 2012 para nuestros profesionales, a través de la Red Telemática Infomed.
Tal decisión se fundamenta en que Cuba, como país, no cumple los criterios de elegibilidad para recibir los beneficios de este programa