Edited by Rosana Pelayo, ISBN 978-953-307-930-1, Hard cover, 464 pages, Publisher: InTech, Published: January 27, 2012 under CC BY 3.0 license, in subject Oncology
DOI: 10.5772/1203
En este libro se ve una visión general de los conocimientos actuales acerca de la biología y el potencial terapeútico de las células madre.
Comienza desde los principios básicos de la hematopoyésis, los avances en la investigación con células madre y de los mecanismos que regulan su diferenciación y comportamiento fisiologico en enfermedad.
En: Libros nuevos
Although histone acetylation is critical for maintaining embryonic stem cell pluripotency, the molecular machinery involved remains poorly understood. Li et al. (2012) now show that Mof, a MYST family histone acetyltransferase, functions as a coactivator of Nanog-mediated transcription, maintains the expression of pluripotency-associated genes, and primes developmental genes for differentiation.
Volume 11, Issue 2, 3 August 2012, Pages 145–146
Stem Cell Opponents? Give Me Your Best Charles Sabine1, ,
1 Field Cottage, 9 Mays Lane, Avening, Tetbury, Gloucestershire, GL8 8NX, UK
Available online 2 August 2012
http://dx.doi.org/10.1016/j.stem.2012.07.011, How to Cite or Link Using DOIPermissions & Reprints
Main Text
For generations, families like mine have had to suffer a total absence of treatments for the devastating effects of Huntington’s disease (HD). But an unprecedented collaboration across scientific fields has now brought the first real hope of therapies in the future.
These approaches involve pluripotent stem cell technology on two fronts: ongoing work using human embryonic stem cell based transplantation is showing highly promising results, raising hopes that that these types of approaches could provide delay in disease onset and progression (e.g., Ma et al., 2012); and human iPSCs differentiated into neurons and other brain cells, used to study the disease, to confirm current HD cell therapies, for drug screens, and for, potentially, transplantation, are presenting evidence that they could lead to new therapeutic targets and drug candidates (e.g., An et al., 2012; The HD iPSC Consortium, 2012; Perrier and Peschanski, 2012). Other strategies involving different types of stem cells, particularly neural stem cells, or even activation of endogenous stem cells, have also been encouraging (Benraiss and Goldman, 2011).
But still dogma threatens these green shoots just as HD families have begun to dare to hope. Members of the European Parliament are under immense pressure from Catholic organizations to exclude embryonic stem cells from Horizon 2020, its program for research and innovation for the next 6 years. In addition to the disastrous effect of such a vote on direct funding, the pressure of the “anti” groups continues to cause wider fallout. Despite the targeting of embryonic stem cells, all stem cell research becomes tarred with the same brush, and opponents seem strangely happy to leave waters muddied. Investors, academic institutions, and other parliaments, preferring to stay away from contentious matters in times of recession, will often be more inclined to follow public opinion that they suspect may be flawed than attempt to reeducate.
The most effective argument of the opponents’ lies not in any interpretation of religious texts, but in the relativity of medical research. All medical advances are relative anyway; there will always be people made miserable by disease. Scientific progress merely moves the goal posts of what those ailments are. Plague Tuberculosis? HIV/AIDS? Multiple Sclerosis? Pick your century.
In short, opponents might argue, “Why not save resources for those we know we can help, and let God, or natural selection, sort the rest out, rather than chasing the unobtainable (and probably undesirable) dream of neverending life for the sake of scientists’ egos?”
My reply to this “best shot” refers to a powerful human trait that I was privileged to witness in my career as a TV news correspondent, but which the opponents seem blind to: the instinctive desire and need for human beings to want to look after, or improve the health of, those who are sick.
If the Nazis had won the Second World War, I would very likely not be typing these words, because they advocated (and effectively practiced) euthanasia for people with my disease. A 1938 Nazi poster promoting the compulsory euthanasia program pictures a doctor standing next to a patient with HD, and the words, “This person suffering from hereditary defects costs the community 60,000 Reichsmark during his lifetime. Fellow Germans, that is your money, too.”
But this eugenic interpretation of Darwin’s theories would have depressed him greatly, because he was very clear on this issue: the “balance of dependency is part of our social axis,” allowing the growth of the “instinct of sympathy,” which he called “the noblest part of our nature” (Darwin, 1871).
HD has challenged the human spirit because it has sucked hope into a vortex. But it has never defeated that spirit, because the very best of humanity surrounds it. The tireless patience of the caregivers, and the extraordinary devotion from the scientists and clinicians—these are the battlefields on which the greatest qualities of the human spirit shine brightest, and in doing so, give us all a reason to exist. The right to care for the infirm and strive to make them better is no less sacred than the right to bear children. No person, or organization, can keep any moral high ground if they stand in the way of those who might offer better quality of life.
I ask those who refer to a “monstrous attack on human rights” through stem cell research’s “evil” endorsement of “Frankenstein” experiments (O’Brien, 2008) to have the courage of their convictions to discuss with me on a public platform what truly constitute relevant “human rights” and the “dignity of man” in this issue, someone who has seen his father’s pride destroyed, and who not only faces an equally terrible future, but has to brace the next generation for the same fate too.
The act of witnessing more than a dozen wars, five revolutions, four earthquakes, and more suicide bombings than I can count has left me with a stark lesson about mankind: human beings lose their moral compass—their social equilibrium—when you take two things away from them: dignity and hope.
The vacuum of dignity wrought by HD upon my father was no more or less vividly exhibited than in any other sufferer of the disease. He was a once proud soldier who had to watch friends and family wince as his body and mind became twisted until unrecognizable; my mother broke both of her wrists lifting him out of baths, before he finally found death a blessed relief from a tube down his throat acting for his stomach.
And what about hope? Do we HD families have that?
The answer to that question lies in the hands of not only the researchers who are the custodians of new science, but also the legislatures, executives, and churches that will dictate how our societies treat the infirm in the 21st century. Neither group should underestimate what research means to the families around the world who suffer from untreatable diseases, as we scour the media for any fragment of news from laboratories. In a world of total darkness, the very faintest glimmer of light emboldens the human spirit to go on.
We in the communities of families suffering so far untreatable diseases owe a debt of gratitude to all those who have had the courage to not bend in the face of dogma, and we appreciate that they should feel very proud of pushing the frontiers of medical understanding. It may be too late for me, but on behalf of the next generation to face HD, those who have yet to be born, and those whose lot it shall be to care for them; I say: thank you.
References
An et al., 2012M.C. An, N. Zhang, G. Scott, D. Montoro, T. Wittkop, S. Mooney, S. Melov, L.M. Ellerby
Cell Stem Cell, 11 (2012), pp. 253–263 this issue
Benraiss and Goldman, 2011A. Benraiss, S.A. Goldman
Neurotherapeutics, 8 (2011), pp. 577–590
Darwin, 1871C. Darwin
The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex
John Murray, London (1871)
Ma et al., 2012L. Ma, B. Hu, Y. Liu, S.C. Vermilyea, H. Liu, L. Gao, Y. Sun, X. Zhang, S.C. Zhang
Cell Stem Cell, 10 (2012), pp. 455–464
O’Brien, 2008O’Brien, K. 2008. Press release from Office of Cardinal of Scotland, in reference to the UK Human Fertilisation and Embryology Bill. http://www.scmo.org/articles/cardinal-attacks-human-fertilisation-and-embryology-bill.html.
Perrier and Peschanski, 2012A.L. Perrier, M. Peschanski
Cell Stem Cell, 11 (2012), pp. 153–161 this issue
The HD iPSC Consortium, 2012The HD iPSC Consortium
Cell Stem Cell, 11 (2012), pp. 264–278 this issue
Corresponding author
Copyright © 2012 Elsevier Inc. All rights reserved.
Antimio Cruz/SUMEDICO
México, D.F. 5 de septiembre de 2012
Después de medio siglo de investigación para evitar que los pacientes que reciben un órgano trasplantado lo rechacen porque su sistema inmune no lo reconoce y lo ataca, científicos estadunidenses de la Universidad Northwetern y la Universidad de Louisville lograron evitar este efecto gracias al uso de células madre de un tipo especial llamado “quiméricas”
Los autores del avance visitaron México para presentar los exitosos resultados de su investigación, que permitirían a los pacientes que reciben trasplantes evitar el consumo de medicamentos inmunosupresores el resto de su vida. Los científicos fueron invitados por el Instituto Carlos Slim de la Salud.
En la Facultad de Medicina de la UNAM, los doctores Joseph Leventhal, Joshua Miller, Juan Carlos Caseido y Suzanne Ildstad presentaron los resultados de sus estudios, que actualmente se consideran el mayor éxito a nivel mundial para el desarrollo de tolerancia al trasplante renal y quimerismo de larga duración con función renal estable, en pacientes en los que se suspendió toda la terapia de inmunosupresión.
El concepto de quimerismo en medicina se remonta a los orígenes de los trasplantes de órganos y tejidos: se le denomina “quimera” al organismo que aloja órganos o células procedentes de distintos seres vivos, genéticamente diferentes.
Aunque frecuentemente los trasplantes de órganos representan la mejor oportunidad para muchos pacientes, la mayoría de los receptores de órganos deben tomar los medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo.
Importantes grupos de investigadores en todo el mundo han buscado durante décadas, métodos más efectivos y seguros que permitan la tolerancia a los órganos trasplantados de parte del paciente receptor. Y han llegado a lo que parece ser el umbral de nuevos tratamientos basados en el uso de células madre, lo que está revolucionando ya la atención a la salud brindando opciones terapéuticas novedosas para padecimientos considerados anteriormente como “intratables”.
En esta visita a México, los investigadores estadounidenses se reunieron con la comunidad médica experta en trasplantes, en la UNAM y explicaron que el quimerismo es una técnica en la que toman células madre de la médula ósea del paciente que recibe el trasplante y las inyectan en los tejidos donados por otro paciente.
“El uso de células madre en trasplantes no es tan nuevo, de hecho se planteó desde los años 50 y 60 con algunos de los pioneros de los trasplantes, pero en ese momento sólo se consideraron para ser usadas en enfermedades del hueso y su médula, sin embargo el riesgo de usarlas era más peligroso que el posible beneficio porque antes de inyectar células madre al paciente receptor era necesario matar a todas las células madre presentes en su médula, como se hace con los tratamientos de leucemia”, explicó en entrevista con SUMEDICO el doctor Joshua Miller.
“La nueva noticia es que los doctores Leventhal y Ildstad han logrado hacer un trasplante de células madre sin matar a las células madre del paciente receptor, se ha logrado hacer una mezcla de células madre de donador y receptor, las cuales generan las células quiméricas, que son mejor aceptadas por el cuerpo del receptor del trasplante”, añadió.
El doctor Miller dijo que su equipo de investigación tiene expectativas de que la Fundación Slim apoye en el futuro sus investigaciones.
En: Noticias
El tiabendazol, un medicamento antimicótico barato, se muestra prometedor como tratamiento contra el cáncer, según un estudio de sus propiedades desarrollado a partir de la relación genética entre la levadura, las ranas, los ratones y los seres humanos.
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos), han observado que el tiabenzadol, un fármaco genérico usado como antifúngico, destruye los vasos sanguíneos de nueva creación al actuar como agente perturbador vascular.
“Este descubrimiento es muy emocionante, ya que hemos encontrado el primer agente perturbador vascular aprobado para su uso en humanos. Esta investigación sugiere que el tiabendazol podría utilizarse clínicamente, en combinación con otras quimioterapias”, explica Edward Marcotte, profesor de química en la Universidad de Texas. La investigación se publica en el último número de la revista PLoS Biology.
En ensayos con ratones, los investigadores observaron que este medicamento disminuyó el crecimiento de los vasos sanguíneos del fibrosarcoma. Los fibrosarcomas son tumores malignos que se caracterizan por haces entrelazados de fibras de colágeno y por la ausencia de otros tejidos orgánicos, tales como cartílago y hueso. En general, crean una gran cantidad de vasos sanguíneos.
El descubrimiento de los científicos es la culminación de una investigación que abarca varias disciplinas y organismos vivos. En un estudio anterior, Marcotte y su equipo descubrieron genes en células de la levadura que están también presentes en los vertebrados. En las levaduras, que no tienen vasos sanguíneos, estos genes son responsables de responder al estrés celular. En los vertebrados, regulan el crecimiento de las venas y arterias, denominado angiogénesis.
“Pensamos que mediante el análisis de este conjunto particular de genes podríamos ser capaces de identificar fármacos para la quimioterapia que se dirigieran a la vía de levadura, que también actúa como un inhibidor de la angiogénesis”, afirma el investigador.
De la levadura al fibrosarcoma de los ratones
Hye Ji Cha, estudiante de Biología Celular y Molecular en la Universidad de Texas, buscó una molécula que inhibiese la acción de los genes de la levadura, utilizando para ello el tiabendazol. Posteriormente, probó la droga en el desarrollo de embriones de rana, que al ser de rápido crecimiento permiten a los científicos observar el desarrollo de los vasos sanguíneos en animales vivos.
Hye Ji observó que en los embriones de rana en contacto con el fármaco, o bien no se desarrollaron vasos sanguíneos o los vasos sanguíneos que crecieron fueron disueltos por el fármaco.
Más tarde, esta estudiante probó el tiabendazol en células de vasos sanguíneos cultivadas en placas Petri –placas de vidrio utilizadas en microbiología–, y observó que el fármaco también inhibía su crecimiento. Por último, se evaluó en tumores de fibrosarcoma en ratones, con resultados positivos.
“No teníamos la intención de encontrar un agente perturbador vascular, pero es lo que conseguimos”, apunta John Wallingford, profesor de Biología del Desarrollo del mismo centro que Cha. “Es un excelente ejemplo del poder de la curiosidad y la investigación, impulsados por ideas que pueden venir de varias disciplinas”, añade. Ahora, el siguiente paso es probar la droga en humanos.
En: Noticias
Los científicos británicos cubrieron la prótesis con un “nanopatrón” de plástico perforado para estimular a las células madre a formar nuevo hueso junto a la nueva articulación.
El procedimiento intenta evitar los problemas que surgen actualmente cuando el organismo forma tejido blando alrededor de las prótesis de reemplazo de cadera.
Esto provoca que el paciente tenga que ser sometido a un nuevo reemplazo de la articulación.
Actualmente es necesario llevar a cabo la operación después de, como mucho, 15 años.
Tal como explica el doctor Dominic Meek, especialista en cirugía ortopédica del Hospital General Southern Glasgow, quien está involucrado en la investigación, el procedimiento actual de reemplazo de cadera ha llegado al límite de su éxito.
“Uno de los problemas es que han sido tan exitosos que cada vez los hemos estado colocando con más frecuencia en pacientes más jóvenes. Y éstos son mucho más activos” dice el experto.
“Debido a esto estas personas desgastan estos reemplazos de articulaciones”.
Y a esto debe añadirse el hecho de que los implantes pueden también aflojarse, agrega.
Formación de hueso
Esto ocurre porque a través de los años las células madre de la médula ósea del paciente rodean al implante con tejido blando.
Las células madre en nuestro organismo tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula. Pero el tejido blando alrededor de un implante provoca que éste se desajuste.
Si se logra estimular a las células madre a formar hueso en lugar de tejido blando será posible crear una articulación que puede durar toda la vida.
Y esto es lo que el equipo de la Universidad de Glasgow está haciendo.
Su solución es un nanopatrón, un patrón tan pequeño que no puede verse ni con los microscopios ópticos más poderosos.
Con un microscopio electrónico puede verse como un conjunto de pequeñísimas perforaciones con un diámetro de unas 120 milmillonésimas de metro.
Cuando las células madre se unen al nanopatrón ocurre algo increíble: en lugar de tejido blando, crece hueso.
“Lo que hemos hecho es controlar el patrón para “ordenarle” a las células madre qué tipo de tejido queremos que formen” dice el biólogo Matthew Dalby, otro de los investigadores.
“Y al afinar el patrón podemos decirle a las células madre alrededor del implante que queremos que formen hueso”.
“Así que ya logramos los descubrimientos biológicos básicos y ahora queremos convertir esto en un dispositivo ortopédico que pueda probarse en los pacientes”.
El siguiente paso es recubrir las superficies clave de un implante con el nanopatrón de plástico perforado, explica el investigador.
Según los científicos, este material es muy resistente, no interactúa químicamente con el organismo y no interfiere con las radiografías.
Y lo principal, agregan, es que puede manipularse y crear las pequeñísimas perforaciones que se requieren para la formación de hueso.
El proceso ha tomado hasta ahora tres años y según los investigadores se requerirán unos cinco o 10 años antes de poder llevar el estudio del laboratorio al quirófano.
Pero si se tiene éxito el beneficio será enorme no sólo para el reemplazo de caderas. La técnica también podrá aplicarse a rodillas y hombros.
E incluso el nanopatrón podría tener también aplicaciones para el desarrollo de nuevos fármacos para osteoporosis.
Tomado de BBCMUndo
Los beneficios del trasplante de células madre es opción asequible desde noviembre de 2008 para los habitantes en la provincia de Holguín con trastornos isquémicos en los miembros inferiores.
El doctor Fernando Cruz Tamayo, jefe del servicio de Oncohematología y Hemoterapia del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, de la ciudad de Holguín, apuntó que ya fueron favorecidos más de 100 pacientes.
Es proceder posible gracias al uso de células autólogas obtenidas de la médula ósea del propio enfermo, la inmensa mayoría de los cuales refieren algún grado de mejoría.
Conocida también como medicina regenerativa, la terapia celular se emplea en personas con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores, donde intervienen de conjunto los servicios de Angiología y Hematología.
Precisó el galeno que el tratamiento consiste en utilizar células madre adultas para reconstruir o regenerar células diferentes a ellas.
Añadió que entre las bondades de la terapéutica resalta el carácter poco invasivo y de propiciar la disminución de los gastos hospitalarios.
También apreció que para el actual año esperan atender a otro número importante de pacientes portadores de insuficiencia arterial crónica y extender el proceder a la Gastroenterología para el tratamiento de la cirrosis hepática.
“Se trata, apuntó Cruz Tamayo, de que este campo de la medicina en el cual, como en otras actividades, las investigaciones sobre empleos iniciales, aún antes de alcanzar los saberes actuales, muestran su historia.
“Lo primero hecho en Cuba relacionado con la aplicación clínica de células madre fue el trasplante autólogo de un folículo dentario. Se realizó en 1954 por el estomatólogo cubano Luis Carlos García Gutiérrez, y permitió que en el sitio del folículo trasplantado brotara la pieza dental con las características morfológicas del molar”, recordó Cruz Tamayo.
Tal acontecimiento científico fue documentado en la revista Visión (31 de agosto de 1956), que se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional “José Martí”, en La Habana.
El resultado obtenido por estomatólogo García Gutiérrez hace 58 años coincide con los actuales criterios sobre la versatilidad de las células madre y su capacidad de transformación según el ambiente hístico o “nicho” en que se ubiquen.
“En 2004, agregó el doctor Cruz Tamayo, se realizó en el país el primer implante de células madre adultas autólogas procedentes de la médula ósea en paciente con isquemia crítica de un miembro inferior.
“Tal es el primer caso conocido en que la medida terapéutica resultó utilizada mediante la colaboración del Instituto de Hematología e Inmunología, y de los hospitales Clínico Quirúrgico Enrique Cabrera y Pediátrico William Soler, de la capital cubana.
“El paciente evolucionó favorablemente y se logró evitar la amputación del miembro inferior afectado, algo considerado como hito en la ciencia cubana, lo cual abrió perspectivas para el tratamiento de esta grave complicación vascular y hacia otros horizontes.
Por Agencia Cubana de Noticias
En: Noticias
Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición?.
El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas?. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas
Tomado de Actualidad Tecno