Visión de evaluación y manejo en la Era post SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial)
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para muerte prematura e invalidez – años de vida ajustados en el mundo. El desarrollo de una gran base farmacológica para el manejo de estos pacientes como demuestran los ensayos ha cambiado satisfactoriamente sus expectativas. Ver más….
La hipertensión es el principal problema global de salud pero la prevalencia varia ampliamente en diferentes regiones. En este estudio, para determinar la prevalencia, el tratamiento y las tasas del control de la hipertensión, se midió la TA por los métodos convencionales, con monitoreo ambulatorio de 24 horas en 6546 personas en edades de 40 a 79 años, seleccionados de 10 cohortes de poblaciones comunitarias en 3 continentes.
Se determinó cómo las diferencias entre cohortes en relación a factores de riesgo y factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de la hipertensión. Ver más….
La no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuidor crítico para el control suboptimo de la presión arterial. Las informaciones sobre los factores de riesgo para la no adherencia son limitados y heterogéneos debido a que algunos estudios utilizan métodos diagnósticos objetivos directos.
En este estudió se utilizó la espirómetría de masa de orina y cromatotrografía sérica – tándem líquida de alta potencia para detectar no adherencia y se exploró su asociación con los principales factores demográficos y terapéuticos en 1348 pacientes con hipertensión de dos países europeos.
31 de mayo 2017
Un nuevo meta -análisis de red, recientemente publicado en JAMA de ensayos aleatorizados en pacientes hipertensos, arrojo que el riesgo cardiovascular y de muerte prematura era mucho mas bajo en pacientes que alcanzaron metas de cifras de presión arterial sistólica mas bajas que las actuales recomendaciones.
Puntos claves
Pregunta ¿Cuál es la meta optima de reducción de la presión arterial sistólica en pacientes hipertensos?
El panel del 8vo reporte JNC 2014, recomendó una meta terapéutica de presión arterial sistólica de < 150 mm Hg para pacientes mayores de 60 años, un abandono de la recomendación previa de < 140 mm Hg.
El estudio evaluó la eficacia y seguridad de las estrategias de disminución intensivas de la presión arterial en pacientes hipertensos adultos mayores (edad ≥ 65 años). Ver más….
El ensayo SPRINT: Systolic Blood Pressure Intervention Trial (ClinicalTrials.gov, NCT01206062), fue detenido tempranamente debido a la significativa reducción del riesgo cardiovascular en los participantes aleatorizados para una meta de presión arterial sistólica de 120 mm Hg (intensivo) y aquellos aleatorizados para 140 mm Hg (estándar). Los resultados beneficiosos fueron identificados en sujetos con edades de 75 y más años asignados al brazo intensivo – 34 % más bajos que en el brazo estándar, además una disminución del 33% de todas las causas de muerte en 3.14 años de seguimiento. Ver más….
Comentarios recientes