La Dra Moura Revueltas Agüero Profesora e investigadora auxiliar. Departamento de Epidemiología. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Miembro de nuestra Comision Nacional Tecnica Asesora de Hipertension Arterial nos ha enviado este interesante articulo
Resumen: Introducción: La hipertensión arterial (HTA), es el factor de riesgo de las
enfermedades cardiovasculares (ECV) que causa mayor número de muertes. Ver más….
Con mucha satisfacion publicamos un excelente trabajo cubano que es lo que quisieramos principalmente publicar en nuetra web, agradecidos al Dr. Armando Rodríguez Salvá, uno delos autores por su envio
Resumen
Antecedentes Determinar la prevalencia del tratamiento y control de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos en dos municipios cubanos Cárdenas y Santiago de Cuba y explorar los predictores asociados. Ver más….
La Dra. Haydee Aurora del Pozo Jerez, miembro prestigiosa de nuestra Comisión Nacional Asesora de HTA, ha publicado un excelente Editorial en la Revista Acta Médica del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, sobre elementos novedosos a tener en cuenta al abordar el estudio y tratamiento de la HTA. Por su importancia, consideramos de valor su lectura.
Las crisis hipertensivas son un conjunto de situaciones clínicas de variada gravedad y pronóstico. Las diferencias entre urgencias y emergencias hipertensivas radican en la existencia o no de riesgo vital por afectación de órganos diana, más que por los niveles de presión arterial. Las urgencias hipertensivas no suelen constituir riesgo vital inmediato por lo que el tratamiento puede iniciarse, incluso completarse, en el medio extrahospitalario. Las emergencias hipertensivas son situaciones clínicas muy graves que requieren asistencia hospitalaria. Ante un paciente con hipertensión grave, asintomático o con síntomas inespecíficos debe adoptarse una actitud terapéutica prudente. Ver más….
Comentarios recientes