Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Mortalidad

Mortalidad

12/06/2020

La Hipertensión Arterial podría elevar el riesgo de muerte por COVID-19

jun 12th, 2020. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones cubanas. #

0

el coroViernes , 5 de Junio, 2020 —  Entre los pacientes con  COVID-19, en China los investigadores encontraron que aquellos con Hipertensión Arterial tenían el doble de riesgo por coronavirus comparado  con pacientes que no la padecían.

Ver más….

Relacionado con: China, Control de la presión arterial, Iecas, Mortalidad.

07/02/2020

Asociación de la variabilidad visita-visita de la presión sistólica, con la enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica y mortalidad en pacientes con hipertensión arterial.

feb 7th, 2020. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. #

0

160613-ioi160022-350x350

Resumen

OBJETIVO:
Este estudio se realizó para evaluar la asociación de la variabilidad visita- a-visita de la presión arterial sistólica y las enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica y mortalidad en pacientes hipertensos.

Ver más….

Relacionado con: China, Epidemiología, Mortalidad.

20/02/2019

La relación del Índice de comorbilidad de Charlson, edad – ajustada y la variación diurna de la presión arterial.

feb 20th, 2019. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. #

0

Estudiantes de medicinaResumen

ANTECEDENTES

El Índice de Comorbilidad de Charlson (CCI) es un sistema cuantificativo para predecir el pronóstico y la mortalidad. Muestra mejor utilidad cuando se combina con la edad, Índice de Comorbilidad de Charlson edad- ajustada (ACCI). El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre ACCI y la variación diurna de los parámetros de la presión arterial en pacientes hipertensos y sujetos normotensos. Ver más….

Relacionado con: Estados Unidos, MAPA, Mortalidad.

12/06/2012

Los inhibidores de la ECA reducen la mortalidad en pacientes hipertensos: estudio

jun 12th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Los inhibidores de la ECA reducen la mortalidad en pacientes hipertensos: estudio

Un metaanálisis revela que la mortalidad por todas las causas en los pacientes hipertensos se reduce un 10 por ciento cuando se utilizan los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

“Dada la alta prevalencia de la hipertensión en la población general, el uso generalizado de los inhibidores de la ECA aumentaría considerablemente la cantidad de vidas salvadas”, concluyen los autores en European Heart Journal.

El equipo de la doctora Laura C. van Vark, del Centro Médico de Erasmo, Rotterdam, Holanda, explica que al inhibir el sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), disminuye la morbilidad cardiovascular, pero se desconoce si esos fármacos reducen la mortalidad por todas las causas en los hipertensos.

Los autores identificaron todos los ensayos aleatorizados que habían comparado inhibidores del sistema RAAS con una terapia de control en distintas poblaciones, en las que por lo menos dos tercios de los participantes eran hipertensos.

Identificaron 20 estudios sobre 158.998 pacientes. La tasa de mortalidad por todas las causas por cada 1000 personas-años fue de 20,9 en el grupo con inhibición del sistema RAAS y de 23,3 en el grupo control.

“El efecto terapéutico observado se debió sólo al uso de los inhibidores de la ECA”, informa el equipo. La razón de riesgo para la mortalidad fue de 0,90 con los inhibidores de la ECA, pero de 0,99 con los bloqueadores del receptor de angiotensina (ARB) AT1.

De todos modos, los autores advierten que el metaanálisis no se diseñó para comparar los inhibidores de la ECA con los ACE, por lo que la diferencia entre esos fármacos debería considerarse una observación post hoc.

El equipo concluye: “Los resultados son un argumento convincente para mejorar la adherencia al tratamiento en los millones de personas del mundo con hipertensión y sus secuelas”.

(Fuente: Eur Heart J.)

Relacionado con: Mortalidad.

24/05/2012

Los inhibidores de la ECA reducen la mortalidad en pacientes hipertensos: estudio

may 24th, 2012. En: Artículos de revisión. #

Un metaanálisis revela que la mortalidad por todas las causas en los pacientes hipertensos se reduce un 10 por ciento cuando se utilizan los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). “Dada la alta prevalencia de la hipertensión en la población general, el uso generalizado de los inhibidores de la ECA aumentaría considerablemente la cantidad de vidas salvadas”, concluyen los autores en European Heart Journal. Ver más….

Relacionado con: Mortalidad.

04/04/2012

Mortalidad por hipertensión arterial. Tras la huella del “asesino silente”

abr 4th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Mortalidad por hipertensión arterial. Tras la huella del “asesino silente”
2-riesgo-cardiovascular

Por:  Alfredo Espinosa Brito. Revista Finlay. 2012 Ene-Mar;2(1).

En este trabajo nos proponemos resaltar –o rescatar- el verdadero lugar que ocupa la hipertensión arterial -el asesino silente- en la mortalidad, a través de la recuperación y recopilación de evidencias disponibles en nuestro país y en nuestro territorio, lo que retendemos sirva para ratificar la necesidad de considerar a esta enfermedad como verdadera condición trazadora de las enfermedades crónicas no transmisibles en los servicios de salud.

Relacionado con: Evidencias, Mortalidad.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • Danna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Septiembre 14. Granma

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • High blood pressure while lying down linked to higher risk of heart health complications 07/09/2023
  • Cold weather may pose challenges to treating high blood pressure 07/09/2023
  • Arterial stiffness may cause and worsen heart damage among adolescents by increasing blood pressure and insulin resistance 15/08/2023
  • Routinely drinking alcohol may raise blood pressure even in adults without hypertension 31/07/2023
  • Home blood pressure monitoring saves lives, cuts costs, and reduces healthcare disparities 13/07/2023
  • Novel study deepens knowledge of treatment-resistant hypertension 26/06/2023

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 3/09/2023

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy