La prevalencia de la Obesidad continúa aumentando mundialmente. La Hipertensión se ha asociado durante mucho tiempo con la Obesidad y la reducción de peso continua siendo una terapia de primera línea en el tratamiento de la hipertensión. Cambios en los estilos de vida y el tratamiento farmacológico sin embargo se unen frecuentemente en el fallo terapéutico. Ver más….
Resumen
Objetivos: Evaluar la asociación de hipertensión en la adultez temprana y media de la vida con demencia en hombres y mujeres
Métodos: Evaluamos 5,646 miembros de diversos sistemas integrados de cuidados de salud quienes tienen exámenes clínicos y encuestas de salud con datos desde 1964 a 1973(edad media 32.7 años adultez temprana) y 1978–1985(edad media 44.3 años adultez media) y eran miembros a partir del 1 de Enero 1996(edad media 59.8 años ) Ver más….
Los estudios de la variabilidad de la presión arterial visita a visita en consulta (OBPV) por sus siglas en inglés como predictores de eventos cardiovascular y muerte en pacientes de alto riesgo en tratamiento para disminuir la a cifras metas la presión arterial son escasos. Conducimos un análisis post hoc del SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) una cohorte bien caracterizada de participantes aleatorizados a metas de presión arterial sistólicas intensivas (<120 mm Hg) o estándar (<140 mm Hg). Ver más….
Según informa la Newsletter de la World Hypertension League (WHL) (oficialmente vinculada con la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Organización Mundial de la Salud), en su edición Nº157 de 2017, esta organización ha concedido el reconocimiento Norman Campbell a la excelencia en materia de Prevención y Control de la Hipertensión Poblacional correspondiente al año en curso. Ver más….
Visión de evaluación y manejo en la Era post SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial)
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para muerte prematura e invalidez – años de vida ajustados en el mundo. El desarrollo de una gran base farmacológica para el manejo de estos pacientes como demuestran los ensayos ha cambiado satisfactoriamente sus expectativas. Ver más….
La hipertensión es el principal problema global de salud pero la prevalencia varia ampliamente en diferentes regiones. En este estudio, para determinar la prevalencia, el tratamiento y las tasas del control de la hipertensión, se midió la TA por los métodos convencionales, con monitoreo ambulatorio de 24 horas en 6546 personas en edades de 40 a 79 años, seleccionados de 10 cohortes de poblaciones comunitarias en 3 continentes.
Se determinó cómo las diferencias entre cohortes en relación a factores de riesgo y factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de la hipertensión. Ver más….
La no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuidor crítico para el control suboptimo de la presión arterial. Las informaciones sobre los factores de riesgo para la no adherencia son limitados y heterogéneos debido a que algunos estudios utilizan métodos diagnósticos objetivos directos.
En este estudió se utilizó la espirómetría de masa de orina y cromatotrografía sérica – tándem líquida de alta potencia para detectar no adherencia y se exploró su asociación con los principales factores demográficos y terapéuticos en 1348 pacientes con hipertensión de dos países europeos.
Comentarios recientes