Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Control de la presión arterial

Control de la presión arterial

01/11/2017

Cirugía Bariatica e Hipertensión Arterial

Artículos de revisión, Estudios epidemiológicos. nov 1st, 2017 #

0

delgaditoResumen

La prevalencia de la Obesidad continúa aumentando mundialmente. La Hipertensión se ha asociado durante mucho tiempo con la Obesidad y la reducción de peso continua siendo una terapia de primera línea en el tratamiento de la hipertensión. Cambios en los estilos de vida y el tratamiento farmacológico sin embargo se unen frecuentemente en el fallo terapéutico. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos, Obesidad.

19/10/2017

Sexo femenino, inicio temprano de hipertensión y riesgo de demencia

Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. oct 19th, 2017 #

0
Atrofia cerebral

Atrofia cerebral

Resumen

Objetivos: Evaluar la asociación de hipertensión en la adultez temprana y media de la vida con demencia en hombres y mujeres

Métodos: Evaluamos 5,646 miembros de diversos sistemas integrados de cuidados de salud quienes tienen exámenes clínicos y encuestas de salud con datos desde 1964 a 1973(edad media 32.7 años adultez temprana) y 1978–1985(edad media 44.3 años adultez media) y eran miembros a partir del 1 de Enero 1996(edad media 59.8 años ) Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Demencia, Estados Unidos.

12/10/2017

Variabilidad de la presión arterial visita a visita en consulta y eventos cardiovasculares en SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial).

Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. oct 12th, 2017 #

0
Toma de la TA por enfermera

Toma de la TA por enfermera

 

Los estudios de la variabilidad de la presión arterial visita a visita en consulta (OBPV) por sus siglas en inglés  como  predictores de eventos cardiovascular y  muerte en pacientes de alto riesgo en tratamiento para disminuir la a cifras metas la presión arterial son escasos. Conducimos un análisis post hoc del SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) una cohorte bien caracterizada de participantes aleatorizados a metas de presión arterial sistólicas intensivas (<120 mm Hg) o estándar (<140 mm Hg). Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos.

05/10/2017

Otorgado alto galardón de la Sociedad Internacional de Hipertensión al Dr Pedro Ordúñez García, internista, salubrista y epidemiólogo cubano

Propuestas del editor. oct 5th, 2017 #

1

Dr. Pedro Ordúñez GarcíaSegún informa la Newsletter de la World Hypertension League (WHL) (oficialmente vinculada con la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Organización Mundial de la Salud), en su edición Nº157 de 2017, esta organización ha concedido el reconocimiento Norman Campbell a la excelencia en materia de Prevención y Control de la Hipertensión Poblacional correspondiente al año en curso. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Cuba, Prevención.

22/07/2017

Hipertension resistente

Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. jul 22nd, 2017 #

2

dt_150911_SPRINT_start_800x600Visión  de evaluación y manejo en la Era post SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial)

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para muerte prematura e invalidez – años de vida ajustados en el mundo. El desarrollo de una gran base farmacológica para el manejo de estos pacientes como demuestran los ensayos ha cambiado satisfactoriamente sus expectativas. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos, Hipertensión resistente.

13/07/2017

Prevalencia, tratamiento, control convencional o con monitorización ambulatoria, en 10 poblaciones de 3 continentes

Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. jul 13th, 2017 #

0

BBjN7lmLa hipertensión es el principal problema global de salud pero la prevalencia varia ampliamente en diferentes regiones. En este estudio, para determinar la prevalencia, el tratamiento y las tasas del control de la hipertensión, se midió la TA por los métodos convencionales, con monitoreo ambulatorio de 24 horas en 6546 personas en edades de 40 a 79 años, seleccionados de 10 cohortes de poblaciones comunitarias en 3 continentes.

Se determinó cómo las diferencias entre cohortes en relación a factores de riesgo y factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de la hipertensión. Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Epidemiología, Estados Unidos, Factores de riesgo.

04/07/2017

Factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento antihipertensivo

Investigaciones extranjeras. jul 4th, 2017 #

0

MedicamentosLa no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuidor crítico para el control suboptimo de la presión arterial. Las informaciones sobre los factores de riesgo para la no adherencia son limitados y heterogéneos debido a que algunos estudios utilizan métodos diagnósticos objetivos directos.

En este estudió se utilizó la espirómetría de masa de orina y cromatotrografía sérica – tándem líquida de alta potencia para detectar no adherencia y se exploró su asociación con los principales factores demográficos y terapéuticos en 1348 pacientes con hipertensión de dos países europeos.

Ver más….

Relacionado con: Adherencia, Antihipertensivos, Control de la presión arterial, Factores de riesgo, Terapéutica.

2 3 4 5 6 7 8

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • Hector Martin en Mi visita
  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos
  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • Los adultos jóvenes necesitan 5 horas de actividad moderada a la semana para evitar la hipertensión en la mediana edad 19/04/2021
  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 10/04/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy