Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
16/10/2020

35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”

oct 16th, 2020. En: Comisión Técnica Nacional, Propuestas del editor. #

2

Profesor Dr. Delfín Pérez CaballeroEl Profesor Dr. Manuel Delfin Pérez Caballero y otros miembros de la Comision Nacional Asesora de HTA, publicaron en la Revista Cubana de Medicina los resultados de su experiencia como Grupo Multidisciplinario de Hipertensión Arterial.

En dicha publicacion se expone como surgio en 1984 el Grupo Multidisciplinario de Hipertensión Arterial, los protocolos asistenciales

La hipertensión refractaria o resistente

La aplicación del MAPA en pacientes hipertensos seleccionados

La atención a pacientes pendientes de intervención quirúrgica

Hipertensión secundaria  La hipertensión complicada

Las principales publicaciones basadas en los protocolos asistenciales y de investigación del grupo multidisciplinario de hipertensión arterial

Los autores de este artículo han querido exponer las principales actividades y experiencias que, inicialmente como grupo multidisciplinario de hipertensión arterial y a partir del año 2004, respondiendo a las orientaciones establecidas por la Comisión para la Aplicación del Manual de Prácticas Médicas del hospital “Hermanos-Ameijeiras”, han desarrollado, en función de la aplicación de la protocolización asistencial al paciente hipertenso y mediante la premisa de alcanzar la excelencia en la atención médica que merece nuestro pueblo

 

http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med

Relacionado con: Control de la presión arterial, Cuba.

Comentarios realizados: Haga un comentario

24/10/2020
Responder

Eslaen´ Martorell Zamora @ 4:10 am #

Hola colegas, si ustedes cuentan con las bases de datos de estos pacientes es posible crear software inteligentes que aprenden a partir de esos datos a clasificar a los hipertensos, elegir el mejor tratamiento de forma individualizada, predecir todas las complicaciones y emitir recomendaciones para evitar una evolución desfavorable en cada paciente. Lo importante de un software inteligente es que revela resultados y hallazgos que son imposibles de descubrir por métodos convencionales o a través de la experiencia profesional; es imposible que un médico recuerde todas las características y evoluciones de unos mil pacientes y aun si lo recordara no posee las técnicas multivaridas de análisis para extraer conclusiones. Una vez realizada la evaluación del software según sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos, este puede convertirse en un aliado, como un especialista automático (cómo el piloto automático de un avión) que puede ayudar tanto en la docencia como en la asistencia médica. Si poseen las bases de datos puedo construirle un software inteligente en hipertensión arterial.

18/12/2020
Responder

Dr.José Elías González Ibarzábal @ 9:39 pm #

Actualmente los sistemas de expertos en numerosas enfermedades como la Hipertensión Arterial mejoran la calidad de la asistencia médica, facilita sus actualizaciones y un gran apoyo a los facultativos independiente de sus especialidades garantizando su alcance a los millones de paciente que asisten a nuestro sistema de salud. Hace algunos años con la cooperación de informáticos en nuestra institución instalamos un sistema computarizado “HIPTA” logrando resultados muy positivos. Los médicos al no tener instalaciones computarizadas llamaban por una linea telefónica y además le imprimíamos las investigaciones, los resultados y los tratamientos e incluida la acupuntuara . Que decir con las potencialidades instaladas en la actualidad. Es una excelente iniciativa y le felicito.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy