Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Efectos de la cirugía bariática en pacientes obesos con hipertensión
02/12/2017

Efectos de la cirugía bariática en pacientes obesos con hipertensión

dic 2nd, 2017. En: Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. #

1

Jóvenes obesos Los esfuerzos investigativos recientes en cirugía bariatica se han enfocado en la resolución de la diabetes mellitus y el metabolismo. Se necesitan ensayos aleatorizados diseñados para evaluar el impacto de cirugía bariatica en los pacientes con obesidad e hipertensión. 

En este ensayo aleatorizado, se incluyeron pacientes con hipertensión (usando ≥2 medicamentos a dosis máxima o >2 a dosis moderadas) y un índice de masa corporal entre 30,0 y 39.9 kg/m2. Los pacientes fueron aleatorizados a bypass gástrico en Y de Roux más tratamiento medicamentoso o tratamiento medicamentoso solamente. El punto de corte primario fue la reducción de ≥ 30% del número total de medicamentos antihipertensivos mientras se mantenía una presión arterial sistólica <140 mm Hg y una presión arterial diastólica de 90 mm Hg respectivamente en 12 meses.

Fueron incluidos 100 pacientes (70% femeninas, edad media 43.8±9.2 años, índice de masa corporal medio: 36.9±2.7 kg/m2) y un seguimiento completo de un 96%.

Con esta intervención se logró la reducción de ≥30% del número de medicamentos antihipertensivos, mientras que el mantenimiento del control de la presión arterial ocurrió en 41 de 49 pacientes en el grupo de bypass gástrico (83.7%) comparado con 6 de 47 pacientes (12.8%) del grupo control con un coeficiente de correlación de 6.6 (95% intervalo de confianza, 3.1-14.0; P<0.001).

La remisión de la hipertensión estuvo presente en 25 de 49 (51%) y 22 de 48 (45.8%) pacientes aleatorizados a bypass gástrico, considerando toma en consulta y monitoraje ambulatorio de 24-horas, respectivamente, por el contrario ningún paciente bajo tratamiento medicamentoso estuvo sin antihipertensivos en los 12 meses.

Un análisis post hoc para el punto de corte primario considerando las metas del SPRINT (Sistólica Blood Pressure Intervention Trial) encontró resultados consistentes, con un coeficiente de correlación de 3.8 (95% intervalo de confianza, 1.4-10.6; P=0.005). Once pacientes (22.4%) del grupo bypass gástrico y ninguno en el grupo control fueron capaces de lograr los niveles del SPRINT sin antihipertensivos.

La circunferencia de cintura , el índice de masa corporal, glucemia  en ayunas, hemoglobina glicosilada, lipoproteína de baja -densidad colesterol, triglicéridos, proteína C-reactiva de alta sensibilidad y el  score de riesgo de 10 años de Framingham fueron más bajos en el grupo bypass gástrico que en el grupo control

Los autores concluyen que la cirugía bariática representa una estrategia efectiva para el control de la presión arterial en una amplia población de pacientes con obesidad e hipertensión.

Ver texto completo.

Effects of Bariatric Surgery in Obese Patients With Hypertension: The GATEWAY Randomized Trial (Gastric Bypass to Treat Obese Patients With Steady Hypertension). Carlos Aurelio Schiavon, Angela Cristine Bersch-Ferreira, Eliana Vieira Santucci, et al. Circulation. 2017; originally published November 13, 2017

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos, Obesidad.

Comentarios realizados: Haga un comentario

21/02/2018
Responder

miriam @ 12:55 pm #

Lic: miriam castro: hola estos pacientes que sean obeso deben cumplir con las reglas del medico, ademas con los profecionales de cultura fisica hacer un exfuerso, de ablar con si mismo y desir voy a cumplir para que puedan lograr sus objetivos de rebajar y asi veran que su salud abansa gracias

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy