Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Medicación antihipertensiva triple combinada. Un ensayo clínico aleatorizado
22/08/2018

Medicación antihipertensiva triple combinada. Un ensayo clínico aleatorizado

Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. ago 22nd, 2018 #

0

TabletasEl pobre control de la hipertensión es un importante problema global de salud que requiere nuevas estrategias de tratamiento. El objetivo de este estudio es evaluar si una medicación antihipertensiva combinada triple a bajas dosis pudiera lograr un mejor control de la presión arterial en comparación con la medicación habitual.

Diseño, Escenario y Participantes: Ensayo clínico de nivel abierto de terapéutica a dosis baja de tres medicamentos antihipertensivos contra tratamiento habitual en adultos hipertensos (TA sistólica >140 mm Hg y/o TA diastólica >90 mm Hg; o pacientes con diabetes o enfermedad renal crónica >130 mm Hg y/o >80 mm Hg) que requirieron inicio de tratamiento antihipertensivo (pacientes no tratados) o (pacientes recibiendo monoterapia).

Los pacientes fueron enrolados de 11 hospitales urbanos de Sri Lanka desde febrero del 2016 a mayo del 2017; el seguimiento termino en octubre de 2017. Intervenciones Una píldora combinada triple de dosis fija diaria (20 mg de telmisartan, 2.5 mg of amlodipino y 12.5 mg of clortalidona), (n = 349) o tratamiento habitual (n = 351).

Resultados Principales y Medidas: El resultado primario fue la proporción de metas alcanzadas de TA sistólica/diastólica (<140/90 mm Hg o <130/80 mm Hg en pacientes con diabetes o enfermedad renal crónica) en 6 meses. El resultado secundario incluyo la TA sistólica/diastólica media durante el seguimiento y el abandono debido a efectos adversos de los medicamentos. Resultados 700 pacientes fueron aleatorizados (edad media, 56 años; 58% mujeres; 29% tenían diabetes; TA media sistólica/diastólica, 154/90 mm Hg), 675 (96%) completaron el ensayo. La píldora combinada triple aumento la proporción de metas basales de TA alcanzadas vs el tratamiento habitual a los 6 meses (70% vs 55%, respectivamente; riesgo diferencial, 12.7% [95% CI, 3.2% a 22.0%]; P < .001).

La TA media sistólica/diastólica a los 6 meses fue 125/76 mm Hg para la píldora de triple combinación vs 134/81 mm Hg para el tratamiento habitual (diferencia ajustada TA postaleatorizacion al final del seguimiento: TA sistólica, −9.8 [95% CI, −7.9 a −11.6] mm Hg; TA diastólica, −5.0 [95% CI, −3.9 a −6.1] mm Hg; P < .001 para ambas comparaciones).

Un total de 419 efectos secundarios fueron reportados en 255 pacientes (38.1% para la píldora de triple combinación vs 34.8% para el tratamiento habitual) siendo los más frecuentes dolores musculo esqueléticos (6.0% y 8.0%, respectivamente) mareos, presincope, o sincope (5.2% y 2.8%). No hubo diferencias significativas entre los grupos en la proporción de abandono de la terapia antihipertensiva debidos a los efectos adversos (6.6% para la píldora de triple combinación vs 6.8% para el tratamiento usual).

Conclusiones y Relevancia: En los pacientes con hipertensión ligera a moderada, los tratamientos con una píldora contentiva de 3 antihipertensivos a bajas llevaron a un incremento de la proporción de logros de metas a alcanzar vs el tratamiento usual. El uso de dicha medicación como terapéutica inicial o reemplazando a la monoterapia puede ser una vía efectiva para mejorar el control de la TA

Los autores de este trabajo están relacionados con el ensayo TRIUMPH, que publicamos en esta página.

Webster R, Salam A, de Silva HA, et al. Fixed Low-Dose Triple Combination Antihypertensive Medication vs Usual Care for Blood Pressure Control in Patients With Mild to Moderate Hypertension in Sri LankaA Randomized Clinical Trial. JAMA. 2018;320(6):566–579. doi:10.1001/jama.2018.10359

Vea también: TRIUMPH Study

 

Relacionado con: Adherencia, Antihipertensivos, Control de la presión arterial, Terapéutica.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • Dr.José Elías González Ibarzábal en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Eslaen´ Martorell Zamora en 35 años de atención especializada y protocolizada a la hipertensión arterial en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
  • Orlenis Espinosa Coello en Guía practica global de Hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión 2020

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020
  • Las proteínas generan más hinchazón en las dietas altas en fibra que los carbohidratos, según estudio 03/02/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 9/01/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy