Como se ha estado informando a la población, a partir de la aparición de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, se incrementaron las medidas de vigilancia epidemiológica en nuestro país, sobre los viajeros internacionales, con énfasis en aquellos procedentes de los países que han reportado casos de esta variante. Ver más…
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales. Ver más…
El país mantiene una disminución del número de casos confirmados de COVID-19 con un comportamiento al control. En correspondencia con los resultados alcanzados se propone la modificación de medidas de Control Sanitario Internacional que fueron adoptadas en la fase de transmisión comunitaria. Ver más…
La voluntad de Cuba por proteger a su población mediante la inmunización no es algo que surgiera al calor de la pandemia de la COVID-19, sino que es una determinación que cumplió 59 años, desde que en 1962 se llevara a cabo la primera campaña de vacunación, señaló este martes José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública. Ver más…
Jornadas complejas han marcado el contexto epidemiológico cubano en los últimos meses. Tras un agosto particularmente complicado, en el cual se registró el mayor número de contagios por la COVID-19 de toda la epidemia en el país, septiembre comenzó a marcar el inicio de un mejor escenario que se mantiene en los días transcurridos de octubre. Ver más…
Tras una visita a los 11 municipios de Pinar del Río en la que recorrió las instituciones asistenciales principales de cada territorio, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, reiteró que todo lo que se haga para proteger a las personas y evitar que enfermen es lo más importante. Ver más…