estadísticas

1

Desde que el 21 de marzo de 2020 Cuba reportara el primer paciente pediátrico positivo a la COVID-19 hasta el 31 de enero de 2021, el país acumula 2 882 menores de edad diagnosticados con el SARS-CoV-2, y solo en el primer mes del año la cifra alcanzó alrededor de los 1 600 infantes, lo que representa más pacientes enfermos en ese mes que en todo el 2020. Ver más…

5

«Cada uno de nosotros puede modificar los pronósticos», así afirma el Dr. Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Habana en entrevista exclusiva sobre la evolución de la epidemia en Cuba en el último mes. Ver más…

0

Con una evaluación de las posibilidades de viabilizar el procesamiento de los PCR, para obtener sus resultados en el tiempo estimado, comenzó el pasado sábado 16 de enero la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana. Ver más…

8

Grupo Temporal de Enfrentamiento a la COVID-19Al cierre del 2020 se diagnosticaron un Cuba un total de 12 mil 056 personas con el virus SARS-CoV-2, de las cuales 10 mil 345 se han recuperado satisfactoriamente de esta enfermedad gracias a los esfuerzos mancomunados de todos los trabajadores de la salud, así como las acciones del gobierno que han estado en enfocadas por más de nueve meses en velar por el bienestar de sus ciudadanos. Ver más…

3

Dr. Francisco DuránCon la sentencia de que el 2021 va a ser mejor concluyó el doctor Francisco Durán la última conferencia televisada de este año, fuerte, de trabajo duro, y aseguró que ello estará en correspondencia con el comportamiento de las personas en su protección contra la COVID-19, hasta tanto haya una vacuna efectiva. Ver más…

6

Nadie discutiría que nuestros médicos, cada trabajador del sector de la Salud, y cada cubano que ha puesto sus conocimientos en función de enfrentar la COVID-19 conforman la vanguardia de enfrentamiento, heroica, a una pandemia que reconfiguró la vida del mundo y que ha convertido a la Isla en laboratorio desde el cual nacen en tiempo récord las soluciones que nos están salvando y que acrecientan la soberanía nacional. Ver más…

14

«El país necesita consolidar la nueva normalidad y activar su economía», reflexionó este viernes el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19, que evaluó la situación epidemiológica en el territorio nacional. Ver más…

1

estadísticasCubahora le propone un nuevo análisis en datos de la situación epidemiológica del país frente a la COVID-19. En la batalla que libra Cuba frente al nuevo coronavirus, una cuestión importante es la cantidad de pruebas diarias que se realizan para detectar los pacientes positivos a la COVID-19. Ver más…

1

Cuba inició esta semana una etapa diferente en el enfrentamiento a la COVID-19, marcada inevitablemente por la certeza de que resulta impostergable, tras siete largos meses de trabajo sin descanso, aprender a convivir con la enfermedad entre nosotros y, por tanto, continuar desarrollando también la vida económica y social del país, desde el prisma de una mayor responsabilidad y percepción de riesgo. Ver más…

5

laboratorio virologíaEn Cuba se ha atendido al 100 % de los confirmados con la COVID-19 y a sus contactos; no han colapsado las unidades de cuidados intensivos; no se han reportado fallecimientos de niños, embarazadas, ni trabajadores de la Salud en el territorio nacional, no así en misiones internacionalistas donde cuatro colaboradores han perdido la vida. Ver más…