La revista científica británica The Lancet Regional Health-Americas ha publicado un artículo sobre los resultados del ensayo clínico de fase 3 de la vacuna cubana Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Ver más…
Miles son las historias de entrega, humildad, respeto y sensibilidad escritas en nuestro país durante los últimos tres años. La confirmación del primer paciente positivo a la COVID-19 en el territorio nacional, aquel inolvidable 11 de marzo de 2020, marcó un antes y un después para el Sistema Nacional de Salud, para Cuba toda. Ver más…
El CECMED, como autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos en Cuba, dispone en su sitio web de un espacio dedicado a apoyar el plan de enfrentamiento a la pandemia establecido en nuestro país. Ver más…
Al concluir el 2022, en Cuba se reportaron 145 mil 545 pacientes positivos a la COVID-19. Esa cifra, aunque implica también preocupaciones para muchas familias y atenciones desde el Sistema Nacional de Salud para tratar a los enfermos, significa una considerable reducción de los contagios respecto al 2021. Ver más…
Mucho hemos aprendido en Cuba desde que en marzo de 2020 se detectó el primer paciente positivo a la COVID-19. Escenarios epidemiológicos diversos y complejos implicaron comenzar a desarrollar acciones que nos permitieran identificar cambios en la circulación del virus y su incidencia podían en la población cubana. Ver más…
SOBERANA 02 ha sido evaluada en estudios de fase I y IIa comparando esquema homólogo versus heterólogo (este, incluyendo SOBERANA Plus). En este trabajo se informan los resultados de inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad de SOBERANA 02 en un esquema heterólogo de dos o tres dosis en adultos.
Ver más…
Nuestros lectores comentan