Temas

0

ejercicios respiratorios fisioterapiaLa enfermedad por covid-19 ha dejado secuelas y, por lo tanto, se requiere de la participación de todo el sector salud, incluidas las áreas de rehabilitación y cuidados postagudos. Se requiere una intervención integral basada en una evaluación del paciente seguida de terapias que incluyen, pero no están limitadas, a entrenamiento con ejercicios. Ver más…

0

desarrollo de vacunasLa defensa contra futuras pandemias requiere plataformas de vacunas que protejan contra una variedad de patógenos relacionados. Se pueden utilizar patrones a nanoescala para abordar este problema. Ver más…

0

cáncer y covid-19El carcinoma basocelular constituye uno de los tipos de cáncer cutáneo de mayor incidencia. El uso del HeberFERON® ha demostrado una efectiva respuesta clínica. Ver más…

0

cimavaxEl SARS-CoV-2 y sus secuelas se constituyen reto para la salud pública global. La repercusión sobre la relación estructura-función a nivel pulmonar, es un área de investigación activa, donde la fibrosis pulmonar pos-COVID-19 destaca preocupantemente. Ver más…

0

síntomas respiratorios covidLa COVID-19 como enfermedad sistémica afecta a varios órganos y sistemas con manifestaciones según las diferentes etapas de la enfermedad y sus síntomas pueden experimentarse a mediano y largo plazo tras haber sufrido la fase aguda. Ver más…

0

vacunación Cuba niñosEl aumento de la incidencia pediátrica de COVID-19 debido a la variante Ómicron del SARS-CoV-2 generó preocupación sobre la eficacia de las vacunas existentes. Aún no se ha estudiado la protección que brinda el esquema de vacunación SOBERANA-02-Plus contra esta variante. Ver más…

0

rehabilitación respiratoria 292pxEl COVID prolongado (Long COVID) ha sido descrito como síntomas persistentes de esta enfermedad después de cuatro a 12 semanas del evento agudo.  En este trabajo se presenta una paciente de 43 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y obesidad grado 2, quien presentó COVID-19 grave, y posteriormente realizó un programa de rehabilitación por telemedicina y entrenamiento físico multilateral. Ver más…

0

tratamiento antibióticoSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de antibióticos osciló entre el 33 % para los pacientes de la región del Pacífico Occidental y el 83 % en las regiones del Mediterráneo Oriental y África. Entre 2020 y 2022, las prescripciones disminuyeron con el tiempo en Europa y América, pero aumentaron en África. Ver más…

0

secuelas sintomas covidx200Un ensayo clínico cruzado aleatorizado sugiere limitaciones funcionales e intolerancia al ejercicio en pacientes con afección pos-COVID. Los hallazgos sugieren que se debe recomendar una rehabilitación cautelosa con ejercicios para evitar un mayor deterioro de la condición física entre estos pacientes. Ver más…