0

Con la confirmación de 48 mil 108 casos positivos a la COVID-19 menos que en agosto, el mes de septiembre podría significar un punto de giro favorable en la actual situación epidemiológica que vive el país. No obstante esa realidad, la COVID-19 en Cuba es mucho más que cifras. Ver más…

0

Al cierre del día de ayer, 5 de octubre, se estudiaron 38 mil 066 muestras y 3 mil 596 resultaron positivas. Se reportaron 20 mil 884 pacientes confirmados activos, 40 fallecidos, 4 mil 965 altas y 349 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

0

covid y daño renalCOVID-19 se asocia con un mayor riesgo de secuelas posaguda que involucran sistemas de órganos pulmonares y extrapulmonares, en lo que se conoce como COVID prolongado o persistente. Sin embargo, aún no se dispone de una evaluación detallada de los resultados renales en este contexto. Ver más…

0

Al cierre del día de ayer, 4 de octubre, se estudiaron 33 mil 290 muestras y 4 mil 793 resultaron positivas. Se reportaron 22 mil 293 pacientes confirmados activos, 45 fallecidos, 5 mil 511 altas y 326 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

0

covid persistente 200pxSon muchas las incógnitas que aún quedan por resolver sobre los casos de COVID prolongado o persistente. La primera de ellas —que muchos consideran la más importante— es la causa de la persistencia de los síntomas. Responder a esta interrogante ayudaría a encontrar una profilaxis para el síndrome e incluso a orientar las investigaciones de muchos de los tratamientos que se estudian contra el COVID-19. Ver más…

0

Medicamentos. Imagen: MicrosoftLa empresa farmacéutica alemana Merck y Ridgeback Biotherapeutics anunciaron que molnupiravir (MK-4482, EIDD-2801), un medicamento antiviral oral en investigación, redujo significativamente el riesgo de hospitalización o muerte en un análisis intermedio planificado del ensayo de fase 3 MOVe-OUT, en pacientes adultos no hospitalizados en riesgo con COVID-19 de leve a moderado. Ver más…

0

nervios cubierta de mielinaEl sitio web cubano de Inmunología propone la lectura del presente trabajo, que tuvo como objetivo analizar la evidencia disponible sobre la asociación entre la COVID-19 y el síndrome de Guillain Barré. Ver más…

0

playas cubanas Una vez emitidas las alertas tempranas sobre la COVID-19, Cuba comenzó a revisar todos los protocolos de actuación en frontera y las tareas del Control Sanitario Internacional que estarían contenidas en el Plan para el control y la prevención del nuevo coronavirus; se reforzaron las tres líneas de vigilancia epidemiológica, el plan con nuevas medidas y los protocolos de actuación. Ver más…

0

vacuna cubanaEl conglomerado público BioCubaFarma informó este sábado que las vacunas cubanas, Soberana02 y Abdala, recibieron la autorización para el uso de emergencia en Nicaragua este viernes, también confirmado por el Ministerio de Salud del país centroamericano. Ver más…

0

Desde hacía meses no nos levantábamos con la noticia de que el número de positivos a COVID-19 en un día cayó por debajo de los 4 900 casos. Todavía es alta la incidencia (muy alta), pero la sostenible disminución de los indicadores va paliando el estrés social que nos ha impuesto la pandemia. Ver más…