Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 18 de septiembre
Al cierre del día de ayer, 18 de septiembre de 2020, se encuentran 2 mil 001 pacientes hospitalizados: en vigilancia 95, sospechosos mil 250 y confirmados 656. Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 554 muestras, resultando 51 positivas.
Resumen del reporte diario:
Muestras analizadas: 7 mil 554
Nuevos casos positivos: 51
Extranjeros: 3 (residentes en el país)
Cubanos: 48
Contactos de casos confirmados: 45
Fuente de infección no precisada: 6
Fuente de infección en el extranjero: 0
Asintomáticos al momento del diagnóstico: 37 (72,5%)
Mujeres: 17
Hombres: 34
Menores de 20 años: 7 (5 en edades pediátricas)
De 20 a 39 años: 25
De 40 a 59 años: 16
Más de 60 años: 3
Casos hospitalizados: 2 mil 001
Casos hospitalizados en vigilancia: 95
Casos hospitalizados sospechosos (no confirmados): mil 250
Casos activos (pacientes hospitalizados confirmados): 656
Pacientes con evolución clínica estable: 638 (97,2%)
Pacientes en estado grave: 13
Pacientes en estado crítico: 5
Nuevas altas: 35
Nuevos fallecidos: 2
Acumulados hasta la fecha:
Total de muestras analizadas: 531 mil 928
Total de casos positivos confirmados: 5 mil 055 (0,95%)
Total de casos asintomáticos al momento del diagnóstico: 3 mil 003 (59,4%)
Total de evacuados: 2
Total de altas: 4 mil 284 (85%)
Total de fallecidos: 113
Letalidad: 2,2%
Vea los datos en gráficos: COVID19 Cubadata.
Distribución por provincias y municipios de los 51 casos de transmisión local confirmados:
Artemisa (1 caso)
- San Cristóbal
Mayabeque (2 casos)
- San José de las Lajas
La Habana (33 casos)
- Arroyo Naranjo (8)
- Habana Vieja (4)
- Regla (4)
- Playa (3)
- Cerro (2)
- Diez de Octubre (2)
- La Lisa (2)
- Boyeros (2)
- Centro Habana (2)
- Habana del Este (2)
- Plaza de la Revolución (1)
- San Miguel del Padrón (1)
Matanzas (14 casos)
- Cárdenas
Holguín (1 caso)
- Antilla
Detalles de los 51 casos confirmados:
Artemisa
- Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
La Habana
- Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana venezolana de 42 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
- Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 4 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
- Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
- Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadana cubana de 9 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubano de 1 mes de nacido, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadano jamaicano de 42 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
- Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
- Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
- Ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 55 contactos.
- Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
- Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadano indio de 40 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
- Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 26 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Mayabeque
- Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.
Matanzas
- Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
Holguín
- Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Antilla, provincia Holguín. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Pacientes en estado crítico (5)
- Ciudadano cubano de 75 años de edad. Procede del Municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Se encuentra en la Terapia Intensiva, se realiza gastrostomía, sin complicaciones, con Glasgow en 7 puntos, en ventilación mecánica a través de la traqueotomía, Hemodinámicamente inestable con apoyo de aminas. Buena diuresis. Gasometría normal. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio derecho con signos de hiperventilación, sin derrame pleural. Reportado de crítico inestable.
- Ciudadano cubano de 54 años de edad. Procede del municipio Baraguá. Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis metabólica ligera. Rx tórax. Mejoría radiológica, lesiones inflamatorias difusas bilaterales en parche, de aspecto algodonoso. Reportado de crítico estable.
- Ciudadano cubano de 82 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Insuficiencia Renal Crónica y Estenosis aortica severa. Se encuentraen Terapia Intensiva, afebril, en horas de la mañana presentó un Edema Agudo del Pulmón, con ventilación no invasiva, con distress respiratorio ligero. Inestable hemodinámicamente, apoyado con doble aminas. Oligúrico. Gasometría con acidosis metabólica ligera. Rx tórax. Lesiones congestivas bilaterales. Reportado de crítico inestable.
- Ciudadana cubana de 50 años. Procede del municipio Ciego de Ávila. Contacto de un caso positivo del evento del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. Antecedentes de Leucemia Mieloide Aguda tratada con citostáticos septiembre. Se encuentra en Terapia Intensiva, empeoramiento clínico con evolución desfavorable, parada cardiovascular en asistolia el 17 de septiembre, hoy un pico febril e la mañana, en aplasia medular, petequias generalizadas, ictérica, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Gasometría con hipoxemia moderada. Buena diuresis. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias, con tendencia a la formación nodular hacia la periferia de ambos campos pulmonares y área de condensación inflamatoria de la base izquierda. Reportada de crítica inestable.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad. Municipio Bolivia. Provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica, Miocardiopatía dilatada y Linfangitis con Úlcera abscedada del Miembro Inferior Derecho. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Cardiomegalia global, lesiones inflamatorias hacia base derecha. Reportado de crítica inestable.
Pacientes en estado grave (13)
- Ciudadano cubano de 52 años. Procede del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Antecedentes de: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Trombosis Venosa Profunda en ambos Miembros Inferiores, Tromboembolismo Pulmonar y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, no convulsiones, hizo un evento de agresividad, afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario .Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría con hipoxemia ligera. TAC de cráneo. Negativo. Rx tórax. Radiopacidad de base izquierda. Lesiones inflamatorias en dicha base.
- Ciudadano de 53 años de edad. Procede del municipio Nueva Paz, provincia Mayabeque. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfisema Pulmonar. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares.
- Ciudadano cubano de 74 años de edad. Municipio Plaza de la Revolución. No refiere Antecedentes Patológicos Personales. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, se sienta fuera de la cama, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones de aspecto reticular en ambos vértices, lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares.
- Ciudadana cubana de 67 años de edad. Municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Taquicardia Intermodal. Se encuentra en Terapia Intensiva, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría hipoxemia moderada. Rx tórax. Extensas lesiones inflamatorias en ambas bases a predominio derecho.
- Ciudadana cubana de 84 años de edad. Municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría normal. Rx tórax. Discretas lesiones inflamatorias en base izquierda.
- Ciudadano cubano de 80 años de edad. Procede del municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Neoplasia de Próstata y Carcinoma del Tabique Nasal. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, presentó en la noche sangramiento digestivo bajo, sangre roja rutilante, posible relación con el uso de anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, polipnea ligera, astenia y anorexia marcada, con tos húmeda y expectoración blanco amarillenta, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría con alcalosis metabólica e hipoxemia ligera. Rx tórax. Infiltrado intersticial de aspecto inflamatorio bilateral multifocal.
- Ciudadano cubano de 65 años. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes mellitus y Uropatía Obstructiva en estudio con hidronefrosis bilateral. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, menos polipnea, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, velado los 2/3 inferiores de hemitórax izquierdo.
- Ciudadano cubano de 84 años de edad. Municipio Majagua. Provincia Ciego de Ávila. Antecedentes de Epilepsia y Enfermedad Cerebro Vascular, Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, no melena, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria, con hipoxemia ligera. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, hilios congestivos.
- Ciudadano cubano de 68 años de edad. Municipio Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Renal Crónica, Cardiopatía Isquémica y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, tos húmeda, secreción serohemática en los bordes de orificio del drenaje abdominal, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario.. Estable hemodinámicamente. Diuresis adecuada. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones inflamatorias base derecha Hilios gruesos con lesiones inflamatorias bilaterales.
- Ciudadano cubano de 50 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Cirrosis Hepática por Hepatitis Virus C. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, mantiene íctero, tos húmeda, cooperativo, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría normal. Rx tórax. Lesiones inflamatorias parahiliar bilateral.
- Ciudadano cubano de 66 años de edad. Procede del Municipio Bolivia. Provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica en régimen dialítico. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, tos aislada, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Recibe tratamiento hemodialítico. Gasometría con acidosis metabólica ligera. Rx tórax. Lesiones congestivas e inflamatorias en ambos campos pulmonares.
- Ciudadano cubano de 15 años de edad. Municipio Cotorro. Antecedentes Patológicos Personales: no refiere. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría normal. Electrocardiograma. Bradicardia sinusal. Ecocardiograma normal. Rx tórax. Negativo.
- Ciudadano cubano de 75 años de edad. Residente en Jatibonico. Provincia Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial y Enfermedad de Parkinson y operado de fractura de cadera. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría normal. Rx tórax. Lesiones de aspecto inflamatorio que comprometen base y tercio medio del hemitórax derecho así como base izquierda.
Pacientes fallecidos (2)
- Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Fibrilación Auricular Crónica. El día 6 de septiembre comienza con secreción nasal, tos seca, falta de aire y decaimiento, fue atendido en los servicios de salud hospitalarios. El 10 de septiembre presenta agobio respiratorio, hipotensión arterial, fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se intuba y ventila en modalidad controlada. Durante su evolución en cuidados intensivos se mantuvo intubado y ventilado en modalidad controlada, apoyado con aminas y cumpliendo tratamiento según protocolo. El 15 de septiembre presenta empeoramiento clínico, gasométrico y radiológico por lo que se modificaron parámetros ventilatorios, son elevadas las dosis de aminas. El 16 y 17 de septiembre presenta inestabilidad hemodinámica y acidemia metabólica, son realizas correcciones del desequilibrio ácido básico. El 18 de septiembre continúa el empeoramiento clínico por lo que se modifican parámetros ventilatorios y se elevan las dosis de aminas, presenta bradicardia extrema, asistolia, y parada cardiorespiratoria, son realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo sucedido y transmitimos las más sentidas condolencias a familiares y amigos.
- Ciudadano cubano de 49 años, residente en Antilla, Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. El día 14 de septiembre fue ingresado por presentar tos seca, secreción nasal y falta de aire, es tratado con broncodilatores y antibióticos. Durante su estancia en esta institución presentó también dolor torácico con electrocardiograma normal. Mantuvo disnea ligera y cefalea, en el Rx lesiones de aspecto inflamatorio en hemitórax izquierdo, fue tratado con esteroides, aerosoles y son incorporados al tratamiento Meronem y Moxifloxacino. En horas de la noche hizo parada cardiorespiratoria, son realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Fue realizada necropsia. En el estudio macroscópico de la necropsia se informa cardiomegalia, angioesclerosis y placas de ateromas en la Aorta. El estudio de PCR de pulmón fue positivo. Lamentamos profundamente lo sucedido y transmitimos las más sentidas condolencias a familiares y amigos.
Nota: según fuentes locales, ingresó el día 14 y falleció el día 15; la prueba PCR confirmatoria que se realizó post mortem y los resultados completos del estudio se tuvieron ayer día 18. Por eso la confirmación de fallecimiento por COVID-19 salió en el día de ayer. La evolución fue muy rápida. De ahí la necesidad de acudir al médico tan pronto aparezcan síntomas. Se estudian sus contactos en este momento.
Datos internacionales
Hasta el 18 de septiembre de 2020 se reportan en todo el mundo 185 países con casos de COVID-19, asciende a 30 millones 214 mil 496 los casos confirmados (+ 312 mil 9 ) y 946 mil 665 fallecidos (+ 5 mil 374 ) para una letalidad de 3,13% ( -0,01 ).
En la región de las Américas se reportan 15 millones 363 mil 225 casos confirmados (+ 117 mil 973), el 50,85 % del total de casos reportados en el mundo, con 525 mil 168 fallecidos (+ 2 mil 748) para una letalidad de 3,42%.
Respuesta a los medios de comunicación
En su habitual conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó que ecesitamos de la participación consciente de todos los cubanos para lograr un control efectico de la COVID-19, y exigir que se cumpla lo establecido para cortar la transmisión.
El galeno lamentó la muerte de otros dos cubanos por COVID-19 y suman 113 los fallecidos por esa causa desde el inicio de la pandemia en la Isla, «lo que corrobora las complicaciones de la enfermedad porque a pesar de que se aplican todos los protocoles de tratamientos desde el primer momento, puede causar la muerte. No es un simple catarro», afirmó el especialista.
El experto mostró mediante gráficos, el comportamiento oscilante d la pandemia en el país, con un pico en el mes de abril, un control en los meses posteriores y un incremento significativo en los últimos días.
«A pesar del trabajo que se hace en La Habana y las medidas que se han adoptado, en la capital se mantiene una gran transmisión, con un aumento del número de casos. Situación similar presenta la provincia de Ciego de Ávila», explicó Durán García.
El doctor Durán felicitó a los integrantes de la brigada Henry Reeve, al cumplirse 15 años de la creación de ese contingente especializado en prestar asistencia médica en el mundo ante situaciones de desastres y grandes epidemias, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Recordó algunas de las misiones más difíciles que han enfrentado estos heroicos trabajadores de la salud, y expresó que «han sido aliento de vida para muchos pueblos».
Si además de comentar, tiene alguna duda o necesita una respuesta, por favor escriba a covid19@infomed.sld.cu, correo de contacto desde el cual serán debidamente atendidos por expertos en el tema designados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). Igualmente puede llamar a los teléfonos: 800 72 583; 7838 3350; 7834 4341.
También puede ver: Preguntas frecuentes: COVID-19
Fuentes:
- Portal del Minsap – 18 septiembre 2020
- El control de la COVID- 19 en Cuba depende del comportamiento responsable de todos. Periódico Trabajadores – 18 septiembre 2020
Vea además:
- Cuba reporta 51 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 35 altas médicas. Cubadebate – 19 septiembre 2020
- Pesquisar, aislar, prever: Claves también para el éxito frente a la COVID-19. Cubadebate – 18 septiembre 2020
- Regresa brigada médica cubana que combatió la COVID-19 en Guinea. Cubadebate – 18 septiembre 2020
- Consejo de Defensa abre nuevo evento de transmisión de COVID-19 en Centro Habana. Cubadebate – 18 septiembre 2020
- El sur pobre de Madrid se convierte en la zona cero de la pandemia en Europa. Cubadebate – 18 septiembre 2020
- Transmisión desde el Portal de TV Cubana: 9:00 a.m. TVCubana – 19 septiembre 2020
- COVID-9 en Las Américas. Reporte por países. OPS
- Reporte de la situación en el mundo por países y regiones. OMS – 19 septiembre 2020
Información sobre la COVID-19 en los medios de comunicación provinciales:
- Tribuna de La Habana – La Habana
- Guerrillero – Pinar del Río
- TelePinar – Pinar del Río
- El Artemiseño – Artemisa
- Diario Mayabeque – Mayabeque
- Radio Mayabeque -Mayabeque
- Radio 26 – Matanzas
- 5 de Septiembre – Cienfuegos
- Radio Ciudad del Mar – Cienfuegos
- Vanguardia- Villa Clara
- Escambray – Sancti Spíritus
- Invasor – Ciego de Ávila
- Adelante – Camagüey
- Periódico 26 – Las Tunas
- ¡Ahora! – Holguín
- La Demajagua – Granma
- Periódico Sierra Maestra – Santiago de Cuba
- Venceremos – Guantánamo
- Victoria – Isla de la Juventud
Estimados lectores: este espacio no es parte de las opciones de las autoridades del país para recomendar acciones, sugerir cambios de estrategia, denunciar infracciones o solicitar atención a las autoridades del Consejo de Defensa, del Minsap o el Gobierno. Para ello recomendamos el Portal Ciudadano de cada provincia o los teléfonos y correos citados en nuestras publicaciones.
En este sitio, los comentarios deben dirigirse a dar apoyo, a expresar confianza, compartir preocupaciones, a proponer soluciones derivadas de la creatividad personal a problemas cotidianos, y sobre todo, a ampliar conocimientos sobre esta enfermedad, su tratamiento, evolución y conductas a seguir, para lo cual garantizamos la confiabilidad de las fuentes.
Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos. José Martí
Comentar
Comentarios realizados
Bárbara @ 3:27 pm
Que lamentable noticia del fallecimiento de un paciente de Holguin, Antilla,necesito me aclaren mis dudas ,si el paciente estaba ingresado desde el día 14 por qué no se le había realizado el PCR si estaba con síntomas, o tuvieron que esperar a su muerte para diagnosticarle la covid? De quien fue contacto? y a saber cuantas personas más están contagiadas,me parece algo negligente es triste que estas cosa estén pasando ,no se si seré la única que piense así.
Tania Izquierdo Pamias @ 3:28 pm
@Bárbara: Revise nuevamente, se incluyó la explicación.
Blanquita @ 3:36 pm
Soy de Holguín me preocupa el caso del fallecido de hoy del Municipio Antilla pues si desde el día 14 estaba ingresado con síntomas de la Covid porque no se le había realizado el PCR es preocupante todo lo que está sucediendo en el mundo para que sucedan casos asi
Tania Izquierdo Pamias @ 3:37 pm
@Blanquita: Revise nuevamente, se incluyó la explicación.
Lien @ 3:43 pm
Condolencias para familiares y amigos de los fallecidos, el de 49 años me ha dejado estupefacta fue de ahora para ahora, esto está duro .
Ayremis @ 4:28 pm
Licenciada Tania y todo el maravilloso colectivo de la sección.Todavía con estos 6 meses de angustia,sobresaltos,preocupaciones y demás, al parecer muchos no se han dado cuenta de lo peligrosa que es ésta enfermedad.Siguen abriéndose eventos en el país.La economía sufriendo las consecuencias y no hemos aprendido lo que es protección,percepcion de riesgo, etc.Niños pequeños que ojalá no tengan un mal recuerdo de por vida,los graves y críticos no a bajado el número y lo más triste los fallecidos.DISCIPLINA,CONCIENCIA,RESPETO,AMOR A LA VIDA.CUIDEN A LOS NIÑOS Y ANCIANOS.ENFERMOS MÁS PRECAUCIÓN.
Adrianhr@ @ 5:34 pm
Soy de Cienfuegos,aquí hay mucha preocupación,ya que hace unos 10 días,una pareja dieron positivos a la covid,ellos fueron a Ciego de Avila,y fue una imprudencia ir y no decir nada,además es una dirigente de esta provincia,por su trabajo tiene más de 200 contactos que s on sospechosos,y aún no a salido un solo caso positivo por parte de ellos,muchos no entendemos eso.
Tania Izquierdo Pamias @ 5:35 pm
@Adrianhr@: Mire, se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo a la vez. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contacto. Las personas tienden a olvidar esto.
Emma Barbara @ 5:52 pm
Gracias al equipo de este sitio, de verdad que son tremendos profesionales, con que ética y tacto han manejado sugerir comentarios, que aunque no son destructivos en el sitio no deben reflejarse, de corazón agradecemos ese cuidado al dirigirse a nosotros, los comentaristas del sitio. Por momentos perdemos la cordura aunque seamos leídos y estudiados, una vez más, gracias por el freno.
Maikel Domínguez @ 5:54 pm
Preocupante los últimos casos de Holguin pues no se presisa la fuente de infección,todo parece indicar que el virus esta entre nosotros,una razón mas para tomar las medidas sanitarias. El virus es altamente contagioso y no entiendo por qué no se han reportado nuevos casos, creo que hay que ampliar el rango de acción y los PCR, antes que sea demasiado tarde.
Tania Izquierdo Pamias @ 5:55 pm
@Maikel Domínguez: Mire, se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo al mismo tiempo. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contacto. Las personas tienden a olvidar esto.
Beatriz González @ 6:12 pm
Me aterra y me duele mucho ver esos bebitos tan pequeños e indefensos inmunologicamente contagiados porque sus padres no los supieron proteger eso no tiene otro nombre que negligencia, ojalá Dios quiera y no tengan consecuencias mayores que le afecten su vida, yo soy madre de tres y el más pequeño tiene 8 meses y cada vez que veo esas noticias lo abrazó con terror a caer en esta pesadilla, cuídense cubanos por favor
Annet @ 6:35 pm
Con síntomas el paciente de Antilla, como no pensaron en la covid?
Tania Izquierdo Pamias @ 6:36 pm
@Annet: Revise nuevamente, se incluyó la explicación.
Alexander Batista Ricardo @ 6:57 pm
Condolencias para los familiares del fallecido de Antilla, si considero esto una gran irresponsabilidad, en los momentos que estamos no es para que suceda, si no muere, no se conoce que estuviera contagiado, a cuantos pudo contagiar, si por un nasobuco se ponen 2000 pesos de multa a todos los irresponsables le pondrán cadena perpetua, no estamos para echar por el suelo todo el esfuerzo del personal de salud, dirección del país, MININT, FAR saludos
Ayremis @ 9:10 pm
Hoy un joven de sólo 15 años reportado de grave.Que trabajo nos está dando poder ver la luz al final del túnel.Nuestros médicos arriesgando su vida diariamente por nosotros y otros países en cualquier momento y complejidad y no se lo agradecemos con tantas indisciplinas y la no percepción de riesgo.Ciego de Ávila le a costado mucho trabajo recuperarse.Ya a tenido algunos muertos,recuerdo imborrable para familiares y demás.Los graves y críticos siguen en aumento.Por suerte contamos con muy buenos médicos pero si no cooperamos es inútil su dedicación
Nayla @ 9:35 pm
Soy estudiante de Comunicación Social en la UH y pienso que precisamente la “comunicación” debe jugar, y se ha logrado, un rol fundamental en estos tiempos. Que estos sitios sean espacio de debate sano y críticas instructivas. Que las medidas de seguridad sean un verso como los que aprendimos de niños para un matutino; esos que adquirimos no solo por obligación sino con placer y recordamos con el paso del tiempo. Veámoslo así, no como una labia repetitiva y desechable. Ya han pasado 6 meses de repetir lo mismo y no ha sido suficiente. Sumemos voces virtuales, cansarse no está permitido en esta patria.
“MEJOR ALEJARNOS HOY QUE NO TENERNOS MAÑANA”
Miguel Enrique @ 9:41 pm
6 meses y a por más…!!!
Miguel Enrique @ 9:44 pm
Casi tenemos que ir arreglando los preparativos para celebrar el 1er añito
El pirata @ 9:47 pm
Por favor ahy q cuidarse i cuidar a los demás si nunca vamos a salir alante y aunque estemos desarrollando soberana y otras vacuna los especialistas han explicado q deja secuelas CUIDENCE Y ASI CUIDAMOS A LOS DEMAS.
Kendry @ 9:59 pm
Esto va a empeorar cada día mas si no nos cuidamos porque ese caso de Antilla me dejó loco ,¿De dónde se contagió? ¿Por que tardaron tantos días para hacerle el PCR ?
Tania Izquierdo Pamias @ 10:00 pm
@Kendry: Revise nuevamente, se incluyó la explicación.
ninja @ 10:21 pm
Si tenía los síntomas por que no se dieron cuenta q podía tener el covid19
Tania Izquierdo Pamias @ 10:22 pm
@ninja: Se incluyó la explicación. Revise nuevamente.
mage @ 10:48 pm
Hola..licenciada Tania quisiera preguntarle pues hoy no pude ver el parte en la mañana…. dentro de los 51 casos se informa un de Holguin..y en los fallecidos se menciona uno de Holguin q coinciden en edad y Municipio……se trata de la misma persona?..Tambien me llama la atención que con tales síntomas no hubiesen sospechado inicialmente Covid…
Tania Izquierdo Pamias @ 10:49 pm
@mage: Sí, es la misma persona. Revise la información. Se actualizó.
Evelio Gálvez Pérez @ 10:52 pm
Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos. Que educativo este pensamiento de nuestro José Martí. Si se cumpliera además de potencia moral fuéramos económicamente sustentables, fuéramos mejores. Deberíamos leer más a Martí y a Fidel, sus libros deberían ser gratis como un día lo fue el Diario del Ché. El concepto de revolución debería ser como los diez mandamientos, los creyentes se los saben de memoria, el concepto de revolución debería ser como el himno nacional, discutido uno por uno en los centros de trabajo todos los días, esos son los mandamientos que nos dejó Fidel, no deben olvidarse como tampoco olvidar aplaudir a nuestros médicos y demás trabajadores de salud que hoy arriesgan su vida para salvarnos de la covid. Ese pensamiento de martí deberíamos tatuarnoslo en un brazo.
Yudith perez feria @ 11:06 pm
@Bárbara: así mismo yo realmente no entiendo porq los síntomas eran claros entonces el fallecido es el mismo caso q informan hoy como positivo
Tania Izquierdo Pamias @ 11:07 pm
@Yudith perez feria: Revise los datos nuevamente, se incluyó la explicación.
Armando gutierrez @ 11:32 pm
Le pido a mis.coterraneos camagueyanos que de cuiden y que cumplan lo que está estipulado puesto que es muy grande la manipulación de los datos ,fíjense si es así que aquí en camaguey se contagiaron 3 trabajadoras de un banco y no contagiaron a nadie , ni la mu hacha de Florida tampoco contagio a nadie y eso que eran asintomáticas, camagueyanos esto es serio y este virus mata
yune @ 11:42 pm
Si se esta hablando del distanciamiento físico pero creo que en algunas ocasiones es difícil cumplirlo como en el transporte público.
Dayalis @ 12:10 am
@Blanquita: Así mismo!!!!!!
Mayi @ 12:19 am
El bb s contaminó en el hospital Antonio Luaces Iraola donde nació, las salas de puerperio, parto y cesárea se contaminaron.
Adrianhr@ @ 12:44 am
@Evelio Gálvez Pérez: No se donde vives aquí en Cuba,ahora sí quieres te mando las fotos de las interminables colas que se hacen en Cienfuegos,hay que salir a buscar las cosas necesarias,a la casa no me la traen,además abrieron la Habana con casos positivos,quién dijo que lo hicieran,ahora estamos pagando caro esas cosas.
Tania María Leyva Moncada @ 12:54 am
@Beatriz González: Es que yo no c pq esas madre d esos bebitos sabiendo como.esta la.situación en estos momentos y más en la Habana pq permiten q visiten sus casas o d lo contrario pq dejan q anden tocando a su bb toda persona q llegue
Yorky Batista @ 1:10 am
En el parte de hoy no se reporto ningun caso de ciego de avila es que no hay o no se reportaron, pues en estos dias se han reportado gran cantidad
Tania Izquierdo Pamias @ 1:11 am
@Yorky Batista: Mire, se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo al mismo tiempo. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contacto. Las personas tienden a olvidar esto.
george @ 1:39 am
Realmente lo del paciente de Holguin es muy duro y denota negligencia o mala praxis medica, era un hombre joven, mi pena para su familias, hay que cuidarse y cuidarnos todos esa es la realidad.
Tania Izquierdo Pamias @ 1:40 am
@george: Revise nuevamente, se incluyó la explicación.
YCMB @ 1:46 am
@Miguel Enrique: Lamentablemente
Laritza Dayana Potrillé Rodríguez @ 2:07 am
Quiero felicitar a los médicos de la Brigada Henry Reef, algún dia espero ser parte de esa brigada tan honorable. Por lo pronto quiero hacer un llamado a las privincias de Ciego de Avila y La Habana, que por favor cumplan con las medidas establecidas para no tener que lamentar mas fallecimientos por esta enfermedad que cada vez son mas perosnas, quedarse en sus casas es la forma mas efectiva y segura de combatir el virus, esa es la mejor vacuna preventiva.
Arisbel @ 2:15 am
Cuidemos más por favor esta cuarenta está trayendo trastornos sicológico para todos por inresponsabilidad de algunas personas. Gracias médicos y nuestro presidente. Saludos
Arisbel @ 2:21 am
Espero que alguien lea este mensaje : y me den una respuesta pues que convenza. Creo que sí por municipios de la Habana se hacen paulatinamente los PCR o por consultorios médicos saldremos a delante pues eso hay que prepararlo pues creo que por manzana se debería cerrar por 2 días aunque nadie saliera para poder realizar las pruebas. Es pero que me responda con sinseridad gracias
Roxana martinez @ 2:21 am
@Armando gutierrez: Si es muy importante que nuestros paisanos camagueyanos se cuiden y no se confíen aunque no hallan mas casos confirmados hasta el momento#PRECAUCIONCAMAGUEY.
Tania Izquierdo Pamias @ 2:22 am
@Arisbel: Yo no puedo darle respuesta so. Es un tema estratégico donde yo no tengo participación. Y créame, no todo es tan fácil como parece… Cuando uno no trabaja en el medio, no domina todos los elementos de una estrategia de intervención epidemiológica.
Kira @ 2:38 am
Hola un saludo para todos los que diariamente publican sus comentarios en el sitio y por supuesto a los que hacen posible dicha publicación. Aunque no publico diariamente sí soy de las que diariamente lee todo y es cierto que a veces muchos se exceden en lo que dicen, por eso me imagino que habrán puesto la nota en letras azules explicando para qué es el sitio y estoy de acuerdo, ahora quisiera que por favor no pasen por alto las dudas que muchas personas tenemos sobre un tema en específico y que no se le da ninguna respuesta, por ejemplo hace unos días leí algunos comentarios y me incluyo donde se apreciaba la preocupación por las jóvenes reportadas de grave (la de 15 y 19 años), a eso nunca se le dió respuesta, es de suponer que ya están bien; por otra parte son muchos los que preguntan por el matrimonio que tenía como 200 contactos y tampoco se responde nada, además está el caso de Holguín con 123 contactos que estaba reportado de grave y tampoco se sabe nada de él ni han salido nuevos casos, entonces es que nadie más se contagio o están en espera de los resultados? y por último el caso de Antilla queremos saber si es la misma persona fallecida la que se reporta con 10 contactos sin fuente de infección precisada, por favor estoy segura que los demás lectores y yo estaremos muy agradecidos con sus respuestas, gracias.
Tania Izquierdo Pamias @ 2:39 am
@Kira: Mire, cuando un paciente deja de reportarse como grave o crítico, es porque mejoró su condición. En el parte no se le da seguimiento, eso se hace a nivel de la institución y no se reporta a los medios.
Otra cosa. Se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo al mismo tiempo. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contactos. Las personas tienden a olvidar esto.
Y sobre el caso de Antilla, revise nuevamente, se incluyó la explicación.
Aida @ 2:54 am
Sobre el caso lamentable del fallecido de Antillas, es incomprensible, si nada mas se estornuda y ya se piensa en Covid, como es posible que sucedan errores de pruebas y diagnósticos?, Sí, los errores se pagan caro, y lo tienen que pagar quienes los cometan, porque a este ser humano le costó la muerte. Mis mas sentidas condolencias a sus familiares
Tania Izquierdo Pamias @ 2:55 am
@Aida: No fue un error de diagnóstico, solo que en el parte no se dió toda la explicación.
Revise nuevamente el parte, se incluyó la explicación.
RT PCR @ 3:03 am
por que el comportamiento de la enfermedad sera tan errático hoy no reportan casos positivos santo espíritusy tampoco ciego de avila el primero con dos eventos de transmisión local abiertos y varios controles de foco y el segundo ciego de avila el de mayor tasa de incidencia de confirmados del país en fase de transmisión autóctona limitada la circulación viral en ambas provincias es elevada a que se pudo deber esto que ciego y s.s no reportaron casos positivos ayer .Esta es otra de las incógnitas del comportamiento de la enfermedad que hace que su pronostico sea impredecible y provoque falsas expectativas de un control o una estabilidad por ello cuidense todos que la amenaza esta presente y con mayor letalidad no es miedo es estar alerta y no confiarse ahí esta el peligro PROTEGETE Y PROTEGE A LOS DEMAS
Aida @ 3:14 am
Sobre los diversos modelos de nasobuco que se ven en las personas les digo: señores, eso es un medio de protección, no para lucir mas lindos, mientras mas cubierto esté el rostro, mas protegidos estamos. Vemos nasobucos que apenas tapan la punta de la nariz y casi ni llegan a la barbilla y a los niños les ponen casi una tirita. Piensen que son momentos de proteger la vida, ya tendremos tiempo para volver a mostrarnos tal como somos.
ariagnac @ 3:16 am
Hola soy holguinera y estoy muy preocupada con esta situación, uno de los casos positivos vive relativamente cerca de mi casa,no entiendo como es que ninguno de sus contactos han resultado positivos.Será que estamos conviviendo con el virus?
Tania Izquierdo Pamias @ 3:17 am
@ariagnac: Si, esa es la idea…. Mire, se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo al mismo tiempo. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contacto. Las personas tienden a olvidar esto.
Misael @ 3:25 am
Al final del reporte del fallecido de Holguin hay una nota explicando que ingresó el 14 y murió el 15. No hubo ninguna negligencia. Nuestro personal de salud es muy profesional y más en estos casos.
Alexander @ 5:10 am
Hola amigo Armando yo creo que esa situación no está pasando solamente en Camagüey debe de estar pasando en toda Cuba
JD @ 6:59 am
Al final no creo nada Ciego de Avila esta en candela y no reportó ni un caso.
Tania Izquierdo Pamias @ 7:00 am
@JD: Mire, se ha explicado varias veces que cada organismo responde al virus a su manera. Se pueden realizar x cantidad de pruebas al mismo tiempo, pero todas no darán positivo al mismo tiempo. Unas personas demoran más, otras demoran menos en responder al virus. Y además, no todo el mundo se contagia, aunque sean contacto. Las personas tienden a olvidar esto.
Maikel Domínguez @ 11:16 am
Amigo no es problema de manipular datos, si no que no se detecta, algo está fallando, en Holguin pasa lo mismo. Los jóvenes se están descuidando y el virus mata si no se detecta a tiempo miren al muchacho de antilla, esto no es juego por favor cuidense. Menos mal el SNS de cuba si no estariamos frito.
Yoandra Hernández Iturralde @ 5:15 pm
@Aida: hola, estoy muy de acuerdo, no estamos en tiempos de equivocaciones ni mucho menos de negligencia, el virus no tiene rostro así que cualquiera puede tenerlo con o sin síntomas
Kira @ 8:27 pm
@Tania Izquierdo Pamias: Muchas gracias por su respuesta, no piense que cuestiono la veracidad de los partes médicos es que esta enfermedad es nueva para todos y por tanto son muchas las dudas, estamos aprendiendo sobre la marcha y para muchos es difícil entender ciertas cosas, saludos.
Evelio Gálvez Pérez @ 10:08 pm
Bien, vivo en la bellísima y ensoñadora ciudad Sancti Spíritus y siempre pienso que, y es un criterio muy propio,
los dos errores mayores lo tiene la dirección del país que se demoraron en cerrar las fronteras y se apuraron en abrir el país al pasar ciudades a fases para las que no estaban aptas, de esto último todo el pueblo se dió cuenta, hoteles, playas, centros nocturnos, transporte más lo, turismo nacional y otras libertades que llevaron al país a un rebrote de la enfermedad cuando ya estabamos en cero casos, se confiaron y el pueblo pa’ la calle, sin percepción del riesgo, fiestas, playas, viajes interprovinciales, omnibus llenos, se abrió demasiado pronto, las colas, de eso también tenemos por acá, aunque la libreta de abasteciamento ha ayudado un poco a la disciplina. Pero si fuéramos a buscar culpables le digo: TODOS. Pero ya eso no importa, ahora buscar soluciones, elevar a la máxima potencia la percepción del riesgo y esperar por nuevos y mejores protocolos, nuevos y más eficaces tratamientos medicamentosos y por que nuestra vacuna sea todo lo prometedora que se avisora.
Gracias por su atención
george @ 2:11 am
@Tania Izquierdo Pamias: Si ya leí la explicación del caso,gracias por la aclaración Lic.Tania.
george @ 3:21 am
@Aida: Ud tiene toda la razón Aida y muy pertinente su comentario. Saludos y éxitos.
Yuniel @ 1:55 pm
Buenos dias es inconcebible la irresponsabilidad q existe en este Pais, OJO SE ESTÁN COLANDO LA GENTE DE LA HABANA PARA OTRAS PROVINCIAS EN LAS RASTRAS Q VIENEN DE ALLA, LOS POLICÍAS DE LOS PUNTOS DE ACCESO DEBEN DE REVISAR BIEN Q SE ESTÁN COLANDO Y VAN A ENRREDAR EL RESTO DE EL PAÍS Q ESTA TRANQUULA, GRACIAS.
yisel @ 2:57 pm
Buenos días, felicitar a todos los médicos que cada día enfrentan la dichosa enfermedad con orgullo y dignidad y en especial dale las gracias a nuestro doctor Francisco duran garcia por darnos el parte diario de la covid 19 ya que hay personas que tienen que llamarse a la auto responsabilidad , en las colas las personas siempre son las mismas no se despegan de uno a los otros y este rebote ya es más malo si no hay auto cuidado quien nos cuidara si enfermamos.