¿Cuál candidato vacunal cubano es mejor? La autoridad reguladora responde
abr 8th, 2021. En: COVID-19, NotiWeb. 0 comentarios.
¿Soberana 02 o Abdala? ¿Cuál de los dos candidatos vacunales cubanos que actualmente transitan la fase III de ensayos clínicos es el mejor?
Responde a la periodista Arleen Rodríguez Derivet, en nombre de la autoridad reguladora nacional, la M. Sc. Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).
Jacobo Casanueva explicó que Abdala y Soberana 02 son los candidatos vacunales, de los 5 desarrollados por nuestro país, que ya se encuentran en la fase III del ensayo clínico.
Esta fase permite evaluar la seguridad del candidato en poblaciones mayores que las fases anteriores, así como la eficacia de la vacuna. El Cecmed, como institución reguladora, participa en este proceso para velar por el cumplimiento de los protocolos establecidos y de buenas prácticas clínicas durante su desarrollo.
Explicó también, que paralelos a la fase III, se están realizando los estudios de intervención controlada para estos dos candidatos, los cuales consisten en estudios clínicos donde se continúan estudiando los efectos del candidato vacunal en cuestión, aun sin estar aprobado como opción terapéutica.
Durante estos estudios, al participante se le informa que se le está aplicando la vacuna y no existe grupo placebo. Se están aplicando a grupos de riesgo, específicamente: los trabajadores de los centros de salud y de producción de medicamentos.
La especialista puntualizó, que este estudio complementa a la fase III del ensayo clínico porque va a aportar datos adicionales importantes para la evaluación final de la eficacia y la seguridad de los candidatos vacunales.
Ante la inquietud de la población sobre si hay un candidato mejor que otro, expresó que es un error tratar de valorarlos de esa manera.
Aseguró que ambos han demostrado un buen perfil de seguridad, los efectos adversos se han mantenido en cada caso dentro de lo esperado para cualquier vacuna, y han levantado altos títulos de anticuerpos neutralizantes contra el virus hasta el momento.
Estos resultados y los que se espera obtener cuando concluyan estos ensayos, así como la larga experiencia del Cecmed como entidad reguladora de medicamentos y vacunas, avalado, certificado y acreditado por la Organización Mundial de la Salud desde el 2000, nos permite asegurar una vez aprobados, nuestra población podrá confiar en que la vacunación contra la COVID-19 será totalmente efectiva.
No obstante, señaló que estar vacunados con las primeras dosis de estos candidatos no significa estar protegidos de adquirir la enfermedad. Eso es solo el inicio del desarrollo de la inmunidad y aún hay vulnerabilidad ante el virus.
Hay que completar el esquema completo de vacunación para poder levantar los títulos de anticuerpos necesarios para contener la infección. Esto es un proceso lento y complejo y depende incluso, de cada organismo. De ahí que ninguna vacuna sea 100% efectiva.
La especialista recomienda mantener las medidas de protección establecidas (distanciamiento, higienización, uso de mascarilla), pues la persona vacunada no va enfermar, pero sí puede estar en contacto con el virus y transmitirlo a otros. Y hay una parte importante de la población que aún no se está vacunando, como los niños y adolescentes, y las personas con determinadas comorbilidades. Y hay que protegerlos.
Próximamente el Cecmed recibirá protocolos de ensayo para estos grupos.
Acceda a la información completa por vía podcast, desde Cubadebate – 6 abril 2021.
Comentar
Comentarios realizados
JR Font @ 11:24 pm
Hola cubanos, en primer lugar un aplauso, de corazón para la vanguardia de exploración de las gladiadoras y gladiadores de la,medicina cubana, si bien ha habido un incremento en los indicadores de la pandemia en el país las estadísticas todavía son inferiores, al de muchos países, si entre todos hemos transitado este año pasado mantengamos la disciplina, la protección, y tengamos confianza n nuestros científicos, no es tiempo de clasisimos de cual es mejor nuestros científicos trabajan para q todas sean iguales en calidad, ya q su objetivo es defender nuestro país de la enfermedad, paciencia, ellos investigan y nosotros protegernos hasta q estén los resultados de la que sea aprobada
Manuel Reyes Fernández @ 8:57 pm
SIEMPRE:
Aún entre dos muy buenos, siempre hay uno, al menos un tanto, mejor que el otro, pero en este caso todavía es muy poco tiempo para dar esa respuesta.