Periodismo Científico: ¿cómo contar el impacto de la pandemia en Cuba?

11

móvil-teléfonoMás de seis mil millones  de resultados genera en Google la búsqueda del término COVID-19. La pandemia ocupa titulares, portadas, redes sociales. Y es que la información veraz es uno de los recursos más importantes, sobre todo, en tiempos de crisis.

Por eso hoy, a nivel global, muchos tienen como brújula al Periodismo Científico. En Cuba, desde el reporte de las primeras personas positivas al SARS-CoV-2, publicaciones especializadas entre las que sobresale la revista Juventud Técnica asumieron la cobertura del que es, sin dudas, uno de los fenómenos más trascendentales del siglo XXI.

Vea el video en la sección Observatorio Científico de Canal Caribe. Por: Diana Rosa Schlachter Piñón

Fuente: Televisión Cubana. Canal Caribe – 19 julio, 202

Comentarios realizados Comentar

28/07/2020

Eder ledrian Sarmiento @ 9:35 am #

Es verdad , si encontramos una noticia y hacemos una comparación con otra de dicho tema , casi tienen lo mismo , el lector o el televidente le preocupa y la incógnita es – ví aquella información en un sitio pero en el TV era otra – , de ahí aquellas noticias que son 99% fiables y otras que siembran dudas e incertidumbre , entonces, tenemos que ser capaz de llegar a la noticia lo más profundo e investigar , CNN , CBS , FOX News , las redes sociales , entre otras , tienden a confundir al público , te ponen lo que tu crees que es verdad y es su fuente de alimentación , a veces la mente distorsiona una noticia o información , psicológicamente hablando , en un experimento (que ya se ha hecho) yo reuní 15 personas en mi aula y le susurré a una persona una información y pedí que lo fuera susurrando a cada compañero , el resultado , cuando llegó al número 15 este me dijo la información distorsionada ( aunque yo le pedía susurrando a cada compañero la información que se pasaban uno a uno) , de aquí la importancia de estar siempre informados , tener la noticia lo más fiable posible y como dice el dicho “-Yo no creo en cuento de camino “. Muchas gracias .

JJJJJ @ 5:27 pm #

@Eder ledrian Sarmiento: Compañero Susurrador es como el chiste del Cometa Harlem de Carlos Ruiz de la Tejera, pero su comentario esta dudoso sobre las noticias porque al principio indicas que las noticias son las mismas y terminas diciendo que se tergiversan, por fin, son las mismas o se cambian. Y que experimento grandioso has echo a raíz de este artículo pues se hizo rapidisimo. Salu d

Cecilia @ 5:44 pm #

Muy bien Eder tan certero como siempre .Gracias

29/07/2020

Lien @ 6:30 pm #

@Eder ledrian Sarmiento: Pero tú no habrás experimentado en estas condiciones actuales , susurro entre 15 personas , jjjjjjjj . Saludos es un chiste ,se que no.

Jose Dairon @ 7:50 pm #

@JJJJJ: Amigo sera usted uno de esos lectores que escuchan las noticias terjivesadas de otros susurradores, pues entendí perfectamente y dice a personas como usted que busque la noticia fidedigna y no la mal contada.
Perdone y no es con animo de ofender

Venus arias jimenez @ 11:40 pm #

Saludos cordiales, soy de la opinión que el estado cubano se apresuro en abrir ciertos establecimientos que no son nesesarios, como por ejemplo. Las playas, los parques, los centros recreativos,no vamos a culpar la fiesta de bauta, salgan a las calles para que vean como están de llenas las guaguas, las playas, los centros recreativos, lo del evento de bauta hubiera sucedido en cualquier otro lugar, estamos como al principio y seguiremos igual, mire si es asi que en mi edificio hace mas de 20 días que no hacen la pesquisa, recido en el municipio plaza de la revolución, nuevo vedado, policlínico 19 de abril, muy pocas cosas que exponen en la televisión no son verdad, ya el nasobuco se esta olvidando y la pnr poco le importa,en las tiendas ya no hay hiplocorito para las manos, las guaguas todas sucias, en las colas no se esta respetando el distanciamiento y no hay directivos que puedan hacer cumplir, entonces por favor vamos a salir a la calle para que vean lo que esta sucediendo en realidad.

30/07/2020

Eder ledrian Sarmiento @ 1:09 am #

@JJJJJ: compañero (a) JJJJJ , si le causa risa , bueno , te respondo como le dijo el Director de la OMS a Trump , -” …prefiero centrarme en lo que hago y no escuchar comentarios distorsionados – “… , para explicarte mejor , mira , realmente que la editora te explique , ella sabe y entiende mi comentario . Saludos.

Eder ledrian Sarmiento @ 1:12 am #

@Cecilia: gracias por entender . Saludos.

Lien @ 5:21 pm #

@Eder ledrian Sarmiento: Moraleja : La información es una , al recorrer de fuente en fuente es donde se distorsiona y nada que ver con la original . Es así como sucede realmente.

Eder ledrian Sarmiento @ 11:30 pm #

@Lien: si , creo que si o ambos casos.

Eder ledrian Sarmiento @ 11:37 pm #

@Jose Dairon: el comentarista JJJJJ no sabe nada y no está informada por eso le respondí , me congratula que hallas entendido pero la noticia de la editora es más acertada . Saludos .

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code