Estudio comparativo entre las ayudas ópticas microscópicas y telescópicas en diferentes patologías de visión baja
Lic. en Optometría Olga Martínez Vargas, Dr. Carlos Orozco Buenrostro, Dra. Hilda Rentería García. Imagen Óptica, Rev 32

Un estudio comparativo de esta naturaleza le permitió a los autores diagnosticar la capacidad
visual máxima con las ayudas microscópicas y telescópicas. Además, que presentaron evidencias de que hay padecimientos en el que ambas ayudas son igualmente efectivas tal es el caso de la Catarata, Atrofia de Nervio Óptico y Glaucoma.

Lupas electrónicas portátiles (LEP)
Carlos Palancar Montero. Gaceta Óptica, 438 jun 2009

A partir de los años ochenta, se empezaron a diseñar y popularizar los primeros circuitos cerrados de televisión (CCTV) adaptados para su uso por parte de pacientes con algún tipo de discapacidad visual. Básicamente es una cámara que nos proporciona una imagen aumentada del objeto o texto sobre una pantalla o monitor de TV.

ANCIConocida por sus siglas ANCI, es una institución no gubernamental de carácter nacional que aglutina a las personas ciegas y con baja visión de todo el país con el fin de lograr su más plena inclusión social. Leer más…

Helen Keller quedó sorda y ciega a causa de una enfermedad cuando tenía 19 meses de edad. Nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, EstadosUnidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882. Leer más…

Repercusión funcional de la pérdida de visión en los mayores
Dr.Francisco Javier Castellote Varona. Rev Mult Gerontol 2001;11(1):29-34

Los mayores de 65 años sufren mas pérdida de visión que cualquier otro grupo etario y entre los mayores de 70 años ocupa el tercer lugar.

lectura en BraileEl 3 de mayo del 2008 se crea la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés), instrumento internacional destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Leer más…

Nuevo glucómetro con voz
Se trata de un aparato que permite a diabéticos invidentes medirse la glucosa por sí solos