Risk factors for wheezing in infants born in Cuba
S. J. Venero-Fernández, R. Suárez-Medina, E. C. Mora-Faife, G. García-García, I. Valle-Infante, L. Gómez-Marrero, G. Abreu-Suárez, J. González-Valdez, D. Dania Fabré-Ortiz, H. Fundora-Hernández, A. Venn, J. Britton,  A. W. Fogarty
QJM (2013) doi: 10.1093/qjmed/hct143

Cuba es un  país único,  a pesar del desarrollo económico limitado tiene un  excelente sistema de salud, sin embargo, la prevalencia  de síntomas de asma en niños en La Habana  es extraordinariamente alto.
Como las exposiciones ambientales en  edades tempranas son críticas en la etiología del asma, un grupo de investigadores de distintos centros  sanitarios de la capital liderados por el Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba,  han estudiado las  influencias ambientales sobre  el riesgo de sibilancias  en infantes cubanos.
Este artículo provee los datos de un estudio de cohorte que incluyó niños entre 12 y 15 meses de edad que estaban viviendo en La Habana entre marzo del 2010 y marzo del 2011 y que fueron atendidos en 17 policlínicos de 4 municipios de la capital ( Arroyo Naranjo, Cerro, Habana de Este y La Lisa). Los datos se recogieron usando cuestionarios suministrados por los investigadores.
De 2032 infantes seleccionados para participar, se obtuvieron los datos de  1956 (96 %). El predominio de cualquier sibilancia fue 45 %, la  severa,  que requirió uso de servicios de emergencia fue del 30 % y la sibilancia recurrente, en tres o más ocasiones,  fue 20 %.  El mayor  factor de riesgo fué la presencia de eczema, siguiendo la historia familiar  de asma,  la mala ventilación en la casa, la asistencia al Círculo infantil , el sexo masculino y el número de fumadores en la casa.
Los investigadores concluyen que son  varios los factores de riesgo para cualquier sibilancia  en niños pequeños que viven actualmente en Cuba. Como el predominio de fumadores en la casa es alto (51 %), los estudios de intervención están obligados a determinar estrategias efectivas para mejorar la salud de los infantes.

Update on Anticytokine Treatment for Asthma
Luca Gallelli, Maria Teresa Busceti, Alessandro Vatrella, Rosario Maselli, and Girolamo Pelaia.
BioMed Research International 2013, Article ID 104315, 10 pages.

Avances recientes en el conocimiento de la biología del Asma sugieren que los tratamientos de anticitoquinas pudieran ser de potencialmente útiles para el tratamiento de esta enfermedad heterogénea y compleja de las vías aéreas.  La evidencia reciente va apoyando la eficacia de tratamiento con anti-IL-4, anti-IL-5, and anti-IL-13 .  Por tanto, estos nuevos avances están cambiando el escenario global de los tratamientos antiasmáticos , especialmente en relación  con la enfermedad más severa.

Los hallazgos actuales referidos a la variabilidad de respuestas terapéuticas individuales, destaca que en el asma los diferentes subtipos necesitan ser bien caracterizados, para implementar tratamientos según  fenotipo en un futuro próximo  que esperanzadoramente se basarán en  biológicos anticitoquinas.

La drepanocitosis y el asma bronquial
Adys Idalia Gutiérrez Díaz, Alberto Arencibia Núñez, Luis Gabriel Ramón Rodríguez, Eva Svarch, Juan Carlos Jaime Fagundo, Sergio Machín García.
Revista cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia 2013; 29 (3)

El diagnóstico del asma en niños y adultos con drepanocitosis se ha asociado a un aumento de las crisis de dolor y del síndrome torácico agudo, así como a un mayor riesgo de muerte y una menor expectativa de vida.  No está bien definido el mecanismo por el cual el asma influye en la drepanocitosis y su prevalencia en esta entidad es muy variable.  Ambas son enfermedades inflamatorias y sus mediadores, al igual que las alteraciones en la vía del óxido nítrico, contribuyen a su fisiopatología.  La hipovitaminosis D que ocurre en la drepanocitosis se relaciona con la severidad del asma, con una respuesta disminuida a los esteroides y pudiera contribuir a la elevada morbilidad en estos pacientes.  La hiperreactividad de las vías aéreas es frecuente en la drepanocitosis como también las alteraciones de las pruebas funcionales respiratorias.  El patrón obstructivo pulmonar está asociado con un mayor número de hospitalizaciones por síndrome torácico agudo y crisis vasoclusivas dolorosas, y a un mayor riesgo de muerte.  Por otra parte, el acetaminofén se asocia a un aumento del riesgo de asma y se utiliza con frecuencia en los episodios dolorosos en la drepanocitosis, por lo tanto, debe investigarse si existe alguna relación entre su uso en la drepanocitosis y la prevalencia del asma.  El diagnóstico y el tratamiento adecuado del asma puede disminuir su impacto en la drepanocitosis.

Palabras clave: drepanocitosis, asma, leucotrienos, óxido nítrico, síndrome torácico agudo, crisis vasoclusiva dolorosa

Pathogenesis of severe asthma.
Poon AH, Eidelman DH, Martin JG, Laprise C, Hamid Q.
Clin Exp Allergy. 2012 May;42(5):625-37.

Los pacientes con asma severa tienen síntomas de asma  difíciles de controlar, requieren  altas dosis de medicamentos, y continúan experimentando  síntomas persistentes,  exacerbaciones de asma y obstrucción  en las vías aéreas. Estudios clínicos y epidemiológicos muestran que  el asma severa no es un solo fenotipo. Los análisis de grupo han identificado subclases de asma severa usando parámetros como las características de los pacientes, los perfiles de citoquinas,  que también han sido útiles en clasificar el asma en moderada y severa. Las vías de señalización IL-4/IL-13 orientan a un subconjunto de astmáticos severos con síntomas asociados a  alérgenos y  niveles altos en el suero de  inmunoglobulina E (IgE), y estos pacientes  generalmente responden al tratamiento anti IgE. La senda que hace señales IL-5/IL-33 es probablemente la que juega un papel importante en la patogenesia de la enfermedad que son resistentes a  altas dosis de corticosteroides inhalados pero respondedores a  corticosteroid2s sistémicos y  terapia anti IL5. La vía de señales IL-17 – se piensa – contribuye al asma neutrofílica …

La primera mención del término Asma se le reconoce a Hipócrates, el padre de la medicina griega y la primera descripción detallada de esta enfermedad se le atribuye al  médico romano Areteo de Capadocia (siglo II dC) quien señalaba la importancia de escuchar atentamente al enfermo y observar todos sus cambios. En su libro ¨ Sobre las causas y síntomas de las enfermedades crónicas ¨ escribió: «Si la enfermedad empeora gradualmente, las mejillas enrojecen, los ojos aparecen protuberantes, como por estrangulación; se aprecia una crepitación mientras se pasea, la enfermedad es aún peor en el sueño. El enfermo experimenta un deseo de mas aire, y mas fresco, buscan de forma anhelante el aire libre,…Pálidos en apariencia, excepto las mejillas, que estan enrojecidas, experimentan un sudor sobre la frente y las clavículas; tos incesante y laboriosa, pequeñas expectoraciones finas, frías, pareciendo pequeñas eflorescencias de espuma… »

Las primeras evidencias de la relación del Asma con factores ambientales se deben a Gerolano Cardano, matemático, médico y filósofo italiano,  quien indicó un cambio de almohadas de plumas por otras de seda al arzobispo escocés John Hamilton; y al médico belga Johann Baptista Val Helmont (1577-1644) quien constató la influencia del clima sobre su dificultad respiratoria, la que presentaba en Bruselas y desaparecía cuando residía en Oxford.

El primer médico que dedicó un tratado completo al Asma fue Maimónides, quien  estando en Egipto, fue consultado para tratar al hijo asmático del sultan Saladino (1138- 1193) Aquí se dirigió a los enfermos indicándole las causas, los remedios, aspectos generales de la alimentación, el ejercicio, el sueño, el descanso y la terapéutica, señalando la influencia del medio ambiente y el clima en las crisis de Asma.  El fumar cigarrillos, consumir zumos de plantas, frutas como uvas y manzanas, flebotomías o sangrías y cauterizaciones fueron tratamientos para esta afección respiratoria durante muchos años.

En 1698 el médico inglés John Floyer (1649-1734) quien era asmático, publicó el Tratado del Asma. Aunque señaló la importancia en esta enfermedad de la herencia, el ambiente, el clima, los factores ocupacionales y el humo del tabaco y enfatizó en la importancia de las crisis nocturnas de broncoespasmo, las que atribuyó a la contractura de las fibras musculares bronquiales, no aportó de manera favorable en el tratamiento de la enfermedad.
Y así siguieron figuras importantes en el conocimiento y descripción de esta enfermedad como Ramazzini con el Asma de los panaderos,  Hoffmann con su concepto de inflamación, Laennec con su invención del estetoscopio y John Hutchinson con la invención del espirómetro, Jean Martín Charcot, Henry H. Salter, Backley, Rackemann, Paul Erlich y los eosinófilos,  entre otros.

El siglo pasado tambien fue trascendental para las enfermedades alérgicas y el Asma, Richet y Portier con la descripción de la anafilaxia, Von Pirquet y el término de la alergia, Samuel James Meltzer, Coca y Cooke, Noon y Freeman, el descubrimiento de la IgE, la identificación de los ácaros y así muchos logros mas hasta la aparición de la primera guía para la atención y tratamiento de esta enfermedad (GINA), a la cual han seguido numerosas guías y programas de control en diferentes países.

La iniciativa global para el Asma (GINA), fue lanzada en 1993 para trabajar con los profesionales de la salud y los gobiernos para reducir la prevalencia , la morbilidad y la mortalidad por Asma, diseminando información sobre la enfermedad, preparando actualizaciones científicas sobre tratamiento y su prevención y promocionando la colaboración internacional en la investigación de la enfermedad. Las guías GINA se actualizan frecuentemente y estan disponibles en línea en su sitio en internet, con información para profesionales sanitarios y pacientes. Es tambien la organizadora de la celebración del día mundial del Asma, campaña que busca concienzar a la población,  a los profesionales sanitarios y los gobiernos sobre la importancia de dedicar esfuerzos y recursos al control de esta enfermedad.

En los últimos años,  aunque se ha avanzado en el conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos de la enfermedad y  se han desarrollado múltiples medicamentos útiles para revertir los procesos característicos de inflamación y broncoespasmo y se investigan en novedosos productos dirigidos a factores biológicos implicados en su patogénesis, el Asma sigue siendo un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en el mundo.  Los costes económicos son elevados para los pacientes, su  familia y la sociedad, y peor, lo que representa en términos de calidad de vida, años de vida potencialmente perdidos y sufrimiento humano son aún mayores.

A nivel mundial la prevalencia del Asma, y otras afecciones alérgicas sigue en ascenso. El control de estas enfermedades es insuficiente. Estudios han demostrado que la mayoría de los pacientes con Asma no tienen control de su enfermedad y son varios los factores implicados. Para la mayoría de  los profesionales que tratan la enfermedad la causa fundamental es la falta de educación del paciente asmático respecto a su padecimiento, mas aún estando convencidos que es una enfermedad crónica, que con un cumplimiento del tratamiento de mantenimiento,  de prevención de sus crisis y una adecuada supervisión del autocontrol y automanejo, el paciente puede llevar una vida normal.

Nuestro país cuenta con un privilegiado sistema nacional de salud que incluye preparados recursos humanos y materiales suficientes, distribuidos a lo largo de todo el país,  accesible y gratuito a toda la población.
Y qué hacer entonces para mejorar la atención de los pacientes con Asma, a propósito de este día mundial del Asma 2013 que se celebrará este 7 de mayo?

- Dedicar tiempo a la educación del paciente asmático sobre su enfermedad, uso de inhaladores, tipos de tratamiento e importancia de su cumplimiento,
– No exponerse al humo del tabaco
– Evitar  factores desencadenantes
– Tratamiento de las comorbilidades
– Rehabilitación y fisioterapia respiratoria
– Fomentar la práctica de buenos hábitos nutricionales, comidas sin productos químicos,  evitando tambien aquellos conocidos como agravantes o desencadenantes de las crisis
–  Orientar sobre medidas de control ambiental, explicando la importancia de su cumplimiento
–  Involucrar al paciente en su control y automanejo
–  Proveer a los pacientes y sus familiares planes de acción por escrito
–  Difundir conocimientos por diferentes medios, sobre esta enfermedad y su tratamiento integral

Bibliografía
–    Rosa Muñoz, Antonio Valero, Joan Bartra, César Picado. Grandes hitos en la lucha contra el Asma. Mra ediciones, SI.2007
–    José A Negrín Villavicencio. Asma bronquial. Aspectos básicos para un tratamiento integral según la etapa clínica. Editorial Ciencias Médicas.2004
–     José M Zubeldia, María L Baeza, Ignacio Jáuregui, Carlos J Senent. Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. 2012

Como cada año, nuestro país se suma a las actividades por el día mundial del Asma, enfermedad que afecta a muchas personas en el mundo y causa elevados costos a las personas que las padecen, la familia y la sociedad. Este año estan programadas dos actividades para esta celebración:

1- Actividad en Hospital Benéfico Jurídico. Día 7 de Mayo.

2- Jornada territorial de Occidente. Lugar casa de Artes y tradiciones chinas.

Les mantendremos informados sobre otras actividades realizadas en el país.

Expertos calculan  que  entre el 60-70% de los pacientes asmáticos presentan un mal control de la enfermedad, según recomendaciones de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA).

Actualmente, el 50% de los individuos afectados por asma se encuentra sin diagnosticar, a lo que hay que añadir que sólo el 19% de los médicos clasifica con precisión un caso clínico de asma. “No se prescriben suficientes corticosteroides inhalados, de acuerdo con un estudio realizado sobre el conocimiento y seguimiento del asma por los profesionales sanitarios españoles”, ha explicado el coordinador del Grupo del Trabajo de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), José Antonio Quintano.

Esta sociedad promoverá, en colaboración con los laboratorios Chiesi, el ‘Programa de Formación Integral en Asma, Aula 60. Sesiones Clínicas en el Centro de Salud’, con el objetivo de formar, en los centros de salud, a unos 10.000 médicos de atención primaria en el manejo del paciente crónico.

La metodología de este programa se basa en el aprendizaje de casos clínicos a partir de los cuales se imparten los contenidos teóricos. Entre los contenidos que se abordarán, se hallan las diferencias entre asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la interpretación de resultados de pruebas de función pulmonar, como el medidor de pico de flujo y la espirometría.

JANO.es · 08 Abril 2013 13:50

Practical approach to managing exercise-induced asthma in children and adults
Iain Small, André Moreira, Mariana Couto
Prim Care Respir J. 2013 Feb 26

Artículo que revisa  el asma inducido por ejercicio,  a partir de la presentación de dos casos clínicos, uno de un adulto asmático de 52 años con dificultad respiratoria al realizar sus caminatas como plan para perder peso  y otro de una niña asmática  de 10 años por síntomas cada vez que realizaba ejercicios de educación física en la escuela.  Esta publicación describe  este trastorno, como se trata, los medicamentos utilizados y cuando se debe  remitir al especialista, ademas de un algorismo para su diagnóstico.

A propósito del artículo Omalizumab: NICE to USE you, to LOSE you NICE de Andy Bush e Ian D Pavord, y publicado en la revista  Thorax 2013;68:7-8.
Realmente un medicamento que cumple criterios de indicación solo para  un grupo pequeño de pacientes no está dentro de las expectativas más deseadas de los médicos que de una forma u otra manejan pacientes con asma. Si a todo esto le sumamos un costo inalcanzable y la falta de evidencia convincente de su efectividad, la complejidad para su administración  (pues se debe hospitalizar al enfermo),  los efectos indeseables no despreciables,  realmente la decepción por este producto es inevitable.   Desde su aparición en el mercado con todas estas condiciones debemos preguntarnos si realmente antes de indicar el Omalizumab se ha hecho todo lo posible y necesario para mejorar al paciente, es decir revertir todos los factores que favorecen el descontrol así como el uso de la terapéutica y dosis adecuada. Al parecer el futuro en la terapéutica del asma anda por otros caminos.
Por: Dr.C Juan Carlos Rodríguez. Presidente de la Comisión nacional de Asma