Asma severa problemática en Pediatría
Dr. Jorge Mackenney.
Revista Médica Clínica Las Condes 2017; 28 (1):  45-54

Resumen
Los pacientes asmáticos severos corresponden a un grupo heterogéneo de individuos que requieren tratamientos múltiples para lograr el control de su enfermedad. Quienes tratamos a estos pacientes con asma severa, nos enfrentamos a un grupo seleccionado de niños que no permiten establecer conductas homogéneas en su manejo y que determinan enormes costos en salud y una gran carga emocional para ellos y su familia. El enfrentamiento en forma estandarizada de estos pacientes, actualmente llamados problemáticos, permitirá diferenciar a los asmáticos catalogados como de difícil manejo de aquellos verdaderamente severos. El siguiente artículo tratará de ayudar al clínico a ordenar los conceptos claves para orientar una toma de decisiones más racional y acorde a los conocimientos actualizados.

estadísticasInformación actualizada de Estadísticas de Asma, enviada por el Instituto Nacional  de Higiene , Epidemiología y  Microbiología (INHEM), y que puede utilizar y referenciar como: Venero-Fernández SJ. Estadisticas de asma 2016, Cuba.

Asthma-related deaths.
D’Amato G, Vitale C, Molino A, Stanziola A, Sanduzzi A, Vatrella A, Mormile M, Lanza M, Calabrese G, Antonicelli L, D’Amato M.
Multidiscip Respir Med. 2016 Oct 12;11:37. eCollection 2016.

A pesar de los grandes avances en el tratamiento  y el desarrollo de varias guías para el asma, las personas todavía mueren  en la actualidad por esta causa. Según estimaciones de la OMS, aproximadamente 250.000 personas mueren prematuramente cada año por esta enfermedad. Las tendencias de las tasas de mortalidad por asma varían ampliamente entre los países, la edad y los grupos étnicos. Varios factores de riesgo se han asociado con la mortalidad por asma, incluyendo un historial de asma casi fatal que requiere intubación y ventilación mecánica, hospitalización o asistencia a emergencia por el asma en el último año,  uso actual o haber dejado recientemente de usar corticosteroides orales ( marcador de Gravedad),  no utilizar actualmente corticoesteroides inhalados, antecedentes de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales, mala adherencia a los tratamientos para el asma y / o mala adherencia con (o falta de) un plan de acción escrito sobre el asma, y alergia alimentaria en un paciente con asma. Se han identificado factores prevenibles en la mayoría de las muertes por asma. La educación inadecuada de los pacientes sobre el reconocimiento del riesgo y la acción apropiada necesaria cuando el control del asma es pobre, las deficiencias en la precisión y el momento del diagnóstico del asma, la clasificación inadecuada de la gravedad y el tratamiento, parecen desempeñar un papel en la mayoría de las muertes por asma. Las mejoras en el tratamiento, resumidas en el uso de planes guiados de autogestión de la atención, pueden ser los objetivos clave en la reducción de la mortalidad por asma en todo el mundo.

Indoor Environmental Control Practices and Asthma Management
Elizabeth C. Matsui, Stuart L. Abramson, Megan T. Sandel, Sección de Alergia e Inmunología, Consejo de Salud Ambiental
Pediatrics 2016; 138(5)

Las exposiciones ambientales de interiores, particularmente los alérgenos y los contaminantes, son los principales contribuyentes a la morbilidad del asma en los niños. Las prácticas de control ambiental dirigidas a reducir estas exposiciones son un componente integral del manejo del asma. Algunas de estas prácticas de control ambiental  han demostrado reducir los síntomas de asma y las exacerbaciones siendo  similares en eficacia y costo a los medicamentos controladores.

El objetivo de este artículo es sensibilizar a los médicos sobre la necesidad de evaluar y aplicar las medidas de control ambiental de interiores en el tratamiento del asma y proporcionarles orientación sobre el tema.

Consideramos de gran utilidad para un tratamiento integral del paciente asmático, y como plantean sus autores, para la educación de los pacientes y familiares por parte de  pediatras, alergólogos, neumólogos pediátricos y otros profesionales de la salud, capacitados en el control del asma y la educación sobre el asma.

Destacan que como parte del desarrollo de estrategias adaptadas a las medidas de control ambiental, es posible  obtener una historia ambiental para evaluar las exposiciones ambientales  que  desencadenan síntomas de asma y exacerbaciones. Los principales contribuyentes ambientales interiores son las mascotas, ácaros del polvo, roedores, cucarachas, mohos y contaminantes (material particulado en el aire, humo de segunda mano, NO2, entre otros)

El Día M1fotos2undial del Asma 2016,  auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), se celebró como cada año en nuestro país, teniendo como sede central a la provincia de Artemisa. Este 3 de Mayo de  2016, la dirección provincial de Salud   y el departammento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades de este municipio, junto a la Comisión Nacional de Asma, organizó varias actividades para concienciar a los  pacientes y toda la  población sobre las cargas que supone esta enfermedad, no solo a quien la padece, sino tambien a sus familiares y la sociedad. El lema   de este año “Puedes Controlar tu Asma”, que se ha mantenido desde el año 2007,  destaca la posibilidad  de tener la enfermedad bajo control, y por tanto llevar una vida saludable sin limitaciones, con una buena calidad de vida.

3foto10
Se inició la actividad con un grupo de escolares de enseñanza primaria y secundaria de varias escuelas del municipio que realizaron ejercicios físicos para una respiración saludable.Participaron las doctoras Alicia Almeida Deulofeu, jefa de la sección de enfermedades no transmisibles y Olga Lidia Sierra Cabrera, subdirectora provincial a cargo del área de Higiene, Epidemiología  y Microbiología de esta provincia, y la Lic.Ileana Reyes, del departamento de Promoción de Salud.  Posteriormente se realizó una visita al hospital provincial donde se efectuó una jornada cientifica y se presentaron, ademas de varias conferencias sobre el Asma y su control, varios trabajos por estudiantes de Ciencia Médicas.  Fue una jornada de gran interès para  todos los participantes.

4foto5Hay que señalar que el mensaje que se debe brindar a los pacientes y sus familiares, y  a los profesionales que atienden a  los pacientes con Asma,  es que,  para poder lograr el control del Asma  se debe:
– Establecer una buena relación médico- paciente
– Asistir a las consultas programadas
– Cumplir con el tratamiento prescrito por el médico
– Chequear frecuentemente el uso adecuado de los inhaladores
– Tener un tratamiento personalizado por escrito para el asma

- Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
– Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma
– Conocer lo que se debe hacer ante una crisis de asma

img3El pasado 3 de Mayo se realizaron , en la provincia de Camaguey , las actividades conmemorativas  del dia mundial del asma , con niños y personas de la comunidad. Esta celebraciòn contò con la participacion de promotores de salud del centro de educación para la salud , y las doctoras Mireya Morales Irarragorri e Irina Gonzàlez Adan, especialistas de Primer grado en Alergologìa. Tambien particparon integrantes de la Peña por la Vida.

Las doctoras impartieron temas sobre el asma y como lograr un adecuado control y repartieron impresos con las medidas preventivas y de controlimg5 ambiental en esta enfermedad.
Se realizaron ademas actividades culturales , donde los niños y adolescentes presentaron varios números musicales  y se realizó bailoterapia ,con la participación además de algunos profesores y promotores de salud.

img9

Repercusión de la contaminación del aire en la aparición de asma.
Jorge Sánchez y Luis Caraballo
Revista Alegia México 2015;62:287-301.

RESUMEN
La contaminación del aire influye en el origen y la evolución de las enfermedades respiratorias. El incremento en la frecuencia que ha tenido el asma en los últimos años se asocia con el aumento de los contaminantes atmosféricos y es secundario a la liberación de gases y pequeñas partículas producidas a partir de la combustión de derivados del petróleo, humo de cigarrillo, etcétera. Se conocen algunos mecanismos acerca de cómo estos contaminantes pueden influir en el asma y otras enfermedades alérgicas: 1) al actuar como irritantes en las células alveolares o epiteliales,
2) por su acción coadyuvante en los alergenos en el proceso inflamatorio y 3) por mecanismos epigenéticos. En esta revisión trataremos los mecanismos fisiopatológicos por los que los contaminantes del aire se convierten en factores de riesgo de asma y otras enfermedades alérgicas.
Palabras clave: aire, contaminación, coadyuvante, alergeno, asma, estrés oxidativo, inflamación.

El primer Martes de Mayo se celebra el Día mundial del Asma. La actividad central dedicada a este día será el próximo Martes 3 en la provincia de Artemisa,  organizada por la Comisión Nacional de Asma,  con el apoyo de las autoridades de Salud y el partido de la provincia. El lema de este año es el mismo de años anteriores¨Tu puedes controlar tu asma¨.

Otras actividades científicas y educativas con personal sanitario y pacientes tendrán lugar en varias  instituciones de salud.  Estaremos enviando más información sobre esta importante celebración.