feb 14th, 2011. En: glosario.
Técnica inmunoquímica que consiste en transferir las proteínas previamente separadas mediante electroforesis en gel, hacia una membrana o filtro de celulosa, que permite su posterior incubación con anticuerpos. La técnica permite evaluar la unión de anticuerpos a los diferentes componentes proteicos separados. En particular, cuando se emplean sueros de pacientes alérgicos y se detectan los anticuerpos IgE, la técnica permite evaluar mejor la especificidad de la respuesta alérgica de un paciente dado a una fuente alergénica, y es útil como técnica de diagnóstico y predicción de posibles reacciones cruzadas. Se emplea también para la evaluación de productos alergénicos naturales, en ese caso empleando mezclas de sueros de pacientes, resultando en el llamado perfil alergénico o composición alergénica del producto.
feb 14th, 2011. En: Revistas.
Allergology International
Revista oficial de la Sociedad Japonesa de Alergología
Accesible a texto completo por HINARI
feb 14th, 2011. En: Noticias.
Uno de los Logros Institucionales de BIOCEN en el pasado año 2010 fue el otorgamiento por primera vez de una patente en EE.UU. a una invención de ese centro. La patente significa derechos de propiedad intelectual sobre una invención, sobre la base de su novedad mundial y aplicabilidad industrial. La invención consiste en una formulación de alergenos de ácaros con una sustancia adyuvante proveniente de la bacteria Neisseria meningitidis, y se trata de una colaboración entre el Instituto Finlay y BIOCEN. Entre las posibles ventajas de esta invención se encuentra la reducción del tiempo de tratamiento y el número de inyecciones con respecto a las vacunas alergénicas existentes en la actualidad, así como la potenciación del efecto de memoria, o sea, la duración del efecto terapéutico o preventivo después de terminado el tratamiento, algo que distingue a las vacunas del resto de los enfoques farmacéuticos en el tratamiento de la alergia. La patente había sido concedida anteriormente en China. Los investigadores de BIOCEN y el Instituto Finlay prosiguen el desarrollo de este producto hasta ahora evaluado solamente en modelos animales.
feb 14th, 2011. En: Revistas.
Clinical Reviews in Allergy & Immunology
Publica revisiones temáticas y artículos esperimentales
RSS: http://www.springerlink.com/content/1080-0549/preprint/?export=rss
Acceso a texto completo por HINARI.
feb 14th, 2011. En: Revistas.
Clinical and Translational Allergy (CTA)
Revista de acceso libre de la Academia Europea e Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)
Artículos de investigación básica y clínica.
feb 14th, 2011. En: Revistas.
Allergologia et Immunopathologia
Órgano de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Pediátricas (en inglés)
RSS: http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7056
Los lectores comentan