feb 14th, 2011. En: glosario.
Propiedad de los alergenos de ser reconocidos por anticuerpos (en particular IgE) que fueron inducidos por otros alergenos. La reactividad cruzada se basa en la homología de secuencia y estructura de alergenos similares provenientes de distintas fuentes alergénicas, en ocasiones taxonómicamente distantes. El término inglés “crossreactivity” también puede ser traducido como “transreactividad”
feb 14th, 2011. En: glosario.
Reacción de hipersensibilidad, preferentemente de tipo I, mediada por anticuerpos IgE, que causa degranulación de mastocitos y basófilos, y liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios. También participan linfocitos Th2, eosinófilos y otras células.
feb 14th, 2011. En: glosario.
Institución estatal para asegurar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos, basada en evidencias científicas. El Registro es otorgado en cada país por una Autoridad Regulatoria Nacional; en Cuba es el Centro para el Control Estatal de los Medicamentos (CECMED). En Cuba los productos alergénicos, tanto para diagnóstico por pruebas cutáneas como para inmunoterapia (vacunas) deben someterse a Registro Sanitario.
feb 14th, 2011. En: glosario.
Siglas de “Receiving Operator Curve”, método gráfico que se emplea para describir y analizar las propiedades de un método de diagnóstico en cuanto a la interdependencia entre sensibilidad y especificidad.
feb 14th, 2011. En: glosario.
Aparición de anticuerpos IgE dirigidos hacia los alergenos y su posterior unión a la membrana de mastocitos y basófilos, haciendo los mismos “sensibles” a la presencia de alergenos. La sensibilización requiere de exposición al alergeno
feb 14th, 2011. En: glosario.
Habilidad de un método o ensayo analítico de detectar cantidades mínimas de una sustancia. Equivale al límite de detección o de cuantificación del ensayo.
Los lectores comentan