0

Alergeno muy conservado, en términos de secuencia y estructura, entre diferentes especies, géneros y familias taxonómicas, lo cual propicia la existencia de reactividad cruzada.

0

Habilidad de una prueba o método analítico de brindar resultados reproducibles o repetibles, o sea, es la medida de la dispersión de los resultados alrededor de un valor promedio. Se distinguen la llamada precisión intraensayo o repetibilidad (dispersión entre réplicas en un mismo ensayo), y la precisión interensayo o reproducibilidad (dispersión entre los resultados de diferentes ensayos en los cuales pueden variar diferentes condiciones de su ejecución).

0

Mecanismo de presentación antigénica propio de los alérgenos en los pacientes alérgicos. Consiste de la captación de los alérgenos mediante IgE unida a la membrana de las células dendríticas (mediante el receptor de alta afinidad de IgE, expresado en dichas células) o a los linfocitos B (mediante el receptor de baja afinidad CD23, expresado en dichas células) y su posterior procesamiento por y presentación a los linfocitos Th2 por dichas células. Es un mecanismo de amplificación de la respuesta alérgica mediante la cual el individuo es capaz de sensar y reaccionar ante pequeñas cantidades del alergeno (en la escala de ng). Este mecanismo que involucra la IgE explica el papel de estos anticuerpos no solo en la reacción inmediata sino también en la tardía organizada por las células Th2 alergeno-específicas.

0

Término en inglés para la prueba de Punción Cutánea

0

Término regulatorio empleado para denominar a los productos farmacéuticos destinados a diagnosticar, modificar o inducir cambios en la respuesta inmunitaria alergeno-específica. Incluye extractos alergénicos para diagnóstico e inmunoterapia (vacunas), así como pruebas de parche.

0

Método de diagnóstico para identificar la sensibilización alérgica a un alergeno determinado. Se aplica por vía epicutánea depositando una gota en la piel y puncionando una lanceta a través de la misma. Se produce una reacción inmediata de habón y eritema (de hipersensibilidad) mediada por la degranulación de los mastocitos. Sinónimo: “Prick Test”.