0

Tratamiento que implica la administración de una vacuna (terapéutica) de alérgenos (o extracto alergénico) en dosis crecientes para inducir tolerancia inmunológica, alterando la respuesta inmunitaria adaptativa hacia un patrón no patológico (Th0/Th1 o T regulador). Sinónimo: Inmunoterapia activa específica.

0

Modalidad de inmunoterapia que consiste en administrar anticuerpos (mono o policlonales) contra un antígeno blanco. Este tipo de inmunoterapia no afecta la inmunidad adaptativa. Por ejemplo: terapia con anticuerpos monoclonales anti-IgE (Omalizumab).

0

Nivel de aticuerpos igE séricos de específicos a determinado alérgeno. Dícese también del inmunoensayo que lo determina. Es la técnica por excelencia para el diagnóstico alérgeno-específico in-vitro.

0

Nivel de anticuerpos IgE séricos en un individuo, independientemente de su especificidad. Dícese también del inmunoensayo que lo determina.

0

Variante de alergeno, proveniente de la misma fuente alergénica, que conserva el mismo peso molecular y función biológica, pero se distingue por pequeños cambios en su secuencia peptídica o modificaciones post-transduccionales. Frecuentemente, los isoalergenos  pueden diferenciarse por su punto isoeléctrico empleando la técnica de isoelectroenfoque. Las isoformas pueden presentar diferente actividad alergénica.

0

Preparado biológico obtenido mediante lisis mecánica o química de cultivos bacterianos de diferentes especies (Staphylococcus Aureus, Streptococcus Viridans, S. Pneumoniae, S. Pyogenes, Klebsiella Pneumoniae, K. Ozenae, Moraxella Catarrhalis, Haemophilus Influenzae, etc.).  Se emplean como inmunomoduladores, preferentemente por vía oral, para el tratamiento o prevención de infecciones respiratorias y otras afecciones.