El grupo de hombres que tiene sexo con hombres constituye hoy el más afectado por el sida en Cuba, y es a través de relaciones sexuales desprotegidas la principal vía de contagio de la infección. Casi nueve de cada 10 varones adquirieron la enfermedad de esa manera. Su mayor vulnerabilidad la condiciona la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, aseguró la doctora María Isela Lantero, jefa del departamento de ITS/VIH/sida, del Ministerio de Salud Pública.
Más del 85 por ciento de los diagnosticados tienen entre 15 y 49 años, los restantes se distribuyen entre los mayores de 50, con cierta tendencia al incremento en hombres y mujeres de más de 60 años, señaló la especialista al periódico Granma. Valoró como una prioridad incrementar el alcance y efectividad de las acciones de prevención, promover el uso de condones, facilitar el acceso a este producto de salud, fomentar la educación entre pares y continuar incrementando la participación de voluntarios en la prevención.
Aunque reconoció que en teoría podría afirmarse que los avances en las terapéuticas del sida lo han convertido en una enfermedad crónica, son aún entidades incurables que con tratamiento tienen un curso crónico. No obstante, destacó que el diagnóstico de VIH tiene un significado muy diferente al de la diabetes o la hipertensión, tanto para la persona como para sus hijos, demás familiares, vecinos, amistades, compañeros de trabajo o de estudio. Enfrentar esa realidad no puede reducirse solo a los avances terapéuticos.
Fuente: Prensa Latina. 8/2/2012
El 7 de febrero del 2012 se celebra por duodécimo año consecutivo el Día Nacional de Concientización del VIH/SIDA entre los afroestadounidenses. Este día sirve para crear mayor conciencia con respecto a la infección por el VIH/SIDA en la comunidad afroestadounidense. Según el Informe de vigilancia del VIH del 2009 (disponible solamente en inglés) preparado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), los afroestadounidenses siguen registrando una tasa desproporcionadamente elevada de infección por el VIH/SIDA. En los 40 estados que tienen un sistema de notificación de la infección por el VIH en el que los nombres se mantienen confidenciales, los afroestadounidenses representaron el 52% de todos los diagnósticos de la infección por el VIH en el 2009 y el 44% de las personas con SIDA en el 2008.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 5/2012
El nuevo nombre refleja la dirección web creada para infoSIDA (http://infosida.nih.gov/), como parte de los esfuerzos para rediseñar las páginas de infoSIDA e AIDSinfo.
Este sitio móvil ofrece las mismas características en español disponibles en infoSIDA, a saber, materiales educativos, páginas web sobre los días de concientización sobre el VIH/SIDA que se celebran anualmente, una herramienta de búsqueda de ensayos clínicos y enlaces a temas relacionados con el VIH.
Ahora, el sitio móvil de infoSIDA tiene un nuevo nombre de dominio: http://m.infosida.nih.gov/
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 5/2012
AFROACHE es un proyecto para la prevención de las ITS-VIH/sida que se desarrolla entre un grupo de practicantes de la Regla de Ocha o Santería, que desde el año 2000 decidieron trabajar en el enfrentamiento a la epidemia del VIH/sida en Cuba. Unidos por la fé de Olofin y con el aché y sabiduría que legaron los ancestros , surgió Afroaché en el ultramarino pueblo de Regla, con el apoyo del Departamento de Educación para la Salud de ese municipio y el Centro Nacional de Prevención. Sus integrantes se capacitaron como promotores para realizar acciones de prevención en esta comunicad.
Con motivo de los 10 años del proyecto se elaboró un material audiovisual que recoge las experiencias del trabajo comunitario y las lecciones aprendidas. Este material apoyado por la UNESCO será presentado próximamente.
Fecha: sábado, 25 de febrero
Hora: 2:00 pm
Lugar: Cine Teatro Regla, sito en Aranguren esq. Máximo Gómez
Fuente: CNP ITS/VIH/sida
El Secretario General de la ONU habla en contra de la discriminación basada en la orientación sexual
El Secretario General de las Unidas, Ban Ki-moon destacó la necesidad de promover el desarrollo de África en el respeto de los derechos humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es una promesa para todas las personas, en cualquier lugar y en cualquier momento, declaró el Sr. Ban en la décimo octava cumbre de la Unión Africana.
El Sr. Ban también indicó que la discriminación debida a la orientación sexual o a la identidad de género es una de las injusticias que muchos Estados han ignorado o incluso aprobado.
Como resultado, algunos gobiernos tratan a estas personas como ciudadanos de segunda clase o incluso criminales. Plantar cara a esta discriminación es un desafío. Pero debemos cumplir los ideales de la Declaración Universal, afirmó el Sr. Ban.
Actualmente, en unos 76 países en distintas zonas de todo el mundo existen leyes que penalizan las relaciones homosexuales consentidas entre adultos y cinco de ellos imponen la pena de muerte. Según ONUSIDA, la criminalización de las personas debido a su orientación sexual es una negación de los derechos humanos y una amenaza para la salud pública en el contexto de la respuesta al VIH. Dichas leyes discriminatorias obligan a estas personas a esconderse, y suponen un obstáculo para el acceso a los servicios del VIH.
Fuente: ONUSIDA
La nueva Presidenta de la Organización de Primeras Damas de África contra el VIH/sida establece la prevención de nuevas infecciones de niños por el VIH como uno de sus principales objetivos.
Nos gustaría desarrollar esta campaña bajo el lema de Una generación del mañana libre de VIH necesita ayuda de los hombres y mujeres del presente. Creo que cero infecciones por el VIH entre recién nacidos es una meta que está a nuestro alcance.
Penehupifo Pohamba, Primera Dama de Namibia y Presidenta de la OAFLA
En la 11ª Asamblea General de la Organización de Primeras Damas de África (OAFLA), celebrada el 30 de enero, la Primera Dama de Namibia, Penehupifo Pohamba, identificó la prevención de nuevas infecciones de niños por el VIH como uno de sus principales objetivos durante su mandato como nueva Presidenta de la organización.
La Sra. Pohamba destacó que la falta de compromiso por parte de los hombres en los programas de salud sexual y reproductiva en gran parte de los países africanos es un desafío. Por ese motivo, instó al resto de Primeras Damas de África a lanzar una campaña en todo el continente para alentar la participación de los hombres con el objetivo de prevenir nuevas infecciones por el VIH en niños.
La Sra. Ban Soon-taek, esposa del secretario general de las Naciones Unidas, hizo especial hincapié durante sus observaciones en el creciente impulso y apoyo hacia los objetivos para una generación libre de VIH. En cualquier lugar del mundo, tanto en países en vías de desarrollo como desarrollados, tanto en el norte como en el sur, en las calles de las comunidades y en las salas de los gobiernos, la gente sabe que ningún niño debería nacer con VIH, afirmó la Sra. Ban.
Fuente: ONUSIDA