En Cuba existe desde hace muchos años el Programa Nacional de Prevención de Sífilis congénita, poco a poco fueron sumándose otros padecimientos: todas las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), dos de las cuales: la Sífilis y el VIH SIDA, son transmisibles de madre a hijo, a esto se le llama transmisión vertical.
En estos momentos Cuba exhibe con orgullo cifras mínimas de bebés que llegan a infectarse, hay una tasa de entre 0,2 y 0,5 en el país, y un grupo de centros entre los que está el hospital materno infantil González Coro, en Ciudad de La Habana, que tienen cero niños contagiados a través de madres con sífilis o sida.
Fuente: Cubadebate
jun 27th, 2015. En: De los eventos, VIH/sida.
El simposio de Masculinidad y VIH es un excelente espacio de intercambio multidisciplinario donde se analizarán problemáticas de índole socio-psicológicas y su repercusión en la salud sexual masculina; además de enfatizar en los modelos hegemónicos de las masculinidades y su vínculo con las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/sida en población masculina.
Con sede en El Complejo Cultural Heredia la ciudad de Santiago de Cuba se celebrará los días 1, 2 y 3 de Octubre del 2015. Este evento se propone exponer los resultados más recientes obtenidos de la labor investigativa y de campo realizada por promotores de salud, representantes de los diferentes sectores sociales, instituciones o investigadores independientes en torno a la prevención de las ITS y el VIH/sida en la población masculina. Como muestra del quehacer científico estas acciones podrán promover estrategias concretas generalizables que tributen a lograr una reducción de las vulnerabilidades en la población masculina y a su vez un mayor impacto social en la prevención de las ITS-VIH/sida
El Comité Organizador y El Comité Científico del evento, invitan a todos los interesados, a participar en este magno evento. Pueden participar profesionales de la salud y las Ciencias Sociales, estudiantes de las Ciencias Médicas y las Ciencias Sociales y Humanísticas, promotores de salud, personas que estudien la sexualidad y el género, así como otros interesados en el tema.
http://proyectohshcuba.cubava.cu/eventos/simposio-internacional-de-masculinidades-y-prevencion/
Fuente: CNP
Por: Lic. Yisel Justi Tamayo
Especialista delCentro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida
Dentro de las metas regionales de la Organización Mundial de Salud (OMS) para enfrentar la epidemia de VIH se encuentra la iniciativa 90-90-90. Consiste en que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico (existen muchas personas con el virus que no conocen su estado serológico); luego de encontrar el 90% de diagnosticados, está que el 90% de estos reciba tratamiento, y de los que reciben tratamiento, que el 90% presenten su carga viral indetectable. Así se pretende erradicar la epidemia de VIH, por lo que esta iniciativa corrobora la importancia de promover la realización de la prueba de VIH para que la población conozca su estado serológico y se empodere de su salud sexual.
El tratamiento oportuno de las personas con VIH, el acceso a los servicios de prevención y atención a las personas con comportamientos de riesgo y/o en condiciones de mayor vulnerabilidad de infectarse con el virus, son algunos de los beneficios que traen los servicios de consejería y prueba, puerta de entrada a la prevención, atención y tratamiento de las ITS y el VIH.
Existen comportamientos vinculados con la sexualidad que nos hacen vulnerables al riesgo de infección, entre estos se encuentra el cambio frecuente de pareja, manteniendo relaciones sexuales sin protección, el no uso del condón con una pareja ocasional, el desconocimiento de los antecedentes sexuales de su pareja, desconocer el estado serológico propio y el de la pareja, realizar prácticas de sexo anal sin protección, entre otras.
Fuente: CNP
Los niños afectados por el VIH y el sida se beneficiarán de la decisión de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos de aprobar una nueva formulación antirretrovírica que puede mezclarse con los alimentos, lo que facilitará que los niños que viven con el VIH tomen estos medicamentos que salvan vidas, según anunciaron hoy ONUSIDA y UNICEF.
Este tipo de innovación en el tratamiento, que reemplaza medicamentos desagradables y de mal sabor, supone un verdadero avance que acelera el acceso al tratamiento de los niños y mantiene sanos a nuestros pequeños, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. Es inaceptable que solo el 24 % de los niños que viven con el VIH tengan acceso a los medicamentos antirretrovirales.
Esos gránulos de administración oral, fabricados por la empresa india de genéricos CIPLA, contienen una formulación antirretrovírica de lopinavir y ritonavir que se puede mezclar en la comida de un niño. Es termoestable y más apetecible que los medicamentos actualmente disponibles, lo cual lo hace particularmente adecuado para el tratamiento de niños muy pequeños.
fuente: ONUSIDA
ONUSIDA recibe con beneplácito más evidencias que indican que iniciar la terapia antirretrovírica con un mayor nivel de CD4 (un indicador del estado de salud del sistema inmunitario) tiene un efecto positivo en la salud y el bienestar de las personas que viven con el VIH.
Cada persona que vive con el VIH debería tener acceso inmediato a los tratamientos antirretrovíricos que pueden salvar vidas, dijo Michel Sidibé, director djecutivo de ONUSIDA. Demorar el acceso al tratamiento del VIH bajo cualquier pretexto es negar el derecho a la salud.
El ensayo clínico internacional y aleatorio START ,sigla en inglés de Strategic Timing of Antiretroviral Treatment, financiado por el Instituto Nacional de Salud estadounidense (NIH), ha hallado pruebas convincentes de que los beneficios de comenzar inmediatamente la terapia antirretrovírica compensan con creces los riesgos. Los datos del estudio mostraron que el riesgo de sida, de otras enfermedades graves o de muerte experimentó una reducción del 53 % entre las personas que comenzaron el tratamiento cuando sus niveles de CD4 se encontraban en 500 o más, en comparación con el grupo cuyo tratamiento se administró cuando sus niveles de CD4 se situaban en 350.
Fuente: ONUSIDA
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están cambiando el modo en que los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres conocen a sus parejas sexuales. Hoy en día, los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, incluidos aquellos que no son abiertamente gays o los que temen el estigma, pueden conocer a otros hombres, buscar entretenimiento, encontrar información sanitaria y ponerse en contacto a través de aplicaciones de citas, internet y otros medios digitales.
Dichas tecnologías también representan una importante fuente para extender la búsqueda y aumentar la eficacia de los programas de prevención del VIH entre hombres homosexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Estas tienen el potencial para llevar a cabo mejoras medibles de dichos programas recopilando y difundiendo información, relacionando contenido virtual con servicios físicos y completando los componentes offline de los programas de VIH.
Fuente. ONUSIDA