Actualidades

0

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este día es una oportunidad para concientizar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. Este año, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud proponen el lema: “Hazte la Prueba. Terminemos con el Sida”. Ver más…

0

terapia pre-exposiciónDurante los últimos tres años, el Instituto de Medicina Tropical de Bélgica (ITM) ha estado estudiando la aplicabilidad práctica de los medicamentos preventivos contra el VIH como un complemento valioso de la estrategia actual de prevención del VIH en ese país. Ver más…

1

michel-sidibe2Este año se celebra el 30º aniversario del primer ¨Día Mundial de la Lucha contra el Sida¨. Treinta años de activismo y solidaridad bajo la bandera del ¨Día Mundial de la Lucha contra el Sida¨. Treinta años en defensa del acceso universal a los servicios vitales para tratar y prevenir el VIH. No obstante, 30 años después, todavía no hemos acabado con el sida. Aún queda mucho por hacer. Ver más…

0

OnusidaEl informe también solicita mayores esfuerzos para llegar a los 9,4 millones de personas que viven con el VIH que no saben que están viviendo con el virus y los aproximadamente 19,4 millones de personas que viven con el VIH que no tienen una carga viral suprimida Ver más…

0

vacuna vihLas vacunas terapéuticas contra el VIH se han creado para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo a ese virus en una persona seropositiva. Se espera que estas vacunas desaceleren la evolución de la infección por el VIH a sida, idealmente al mantener el virus en concentraciones indetectables sin necesidad de tratamiento antirretroviral regular. Ver más…

0

virus del papiloma humano VPHMás de 500 000 mujeres desarrollan cada año cáncer de cuello uterino, una enfermedad que puede evitarse mediante la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y que puede curarse si se detecta y trata temprano. La mitad de ellas fallecen a causa de dicha enfermedad. Si no se amplían urgentemente los esfuerzos en la prevención, realización de pruebas y tratamiento del cáncer de cuello uterino, se calcula que para 2035 podrían ser el doble. Ver más…