Actualidades

0

respuesta al sidaUn nuevo informe elaborado por la Secretaría General de las Naciones Unidas, Movilizar la ambición mundial de acabar con la epidemia de sida tras un decenio de progresos, se ha presentado a los Estados miembros de las Naciones Unidas durante la sesión número 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los Estados miembros se reunieron en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, en los Estados Unidos de América, para analizar los avances conseguidos hasta la fecha y compartir sus propios logros y futuros desafíos. Ver más…

0

hepatitis-BLas hepatitis víricas son un problema de salud pública mundial, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. A pesar de la enorme carga que supone para las comunidades de todas las regiones del mundo, hasta hace poco la hepatitis prácticamente se había pasado por alto como prioridad sanitaria y para el desarrollo. Ver más…

0

mujeres cubanasEl cáncer de cuello uterino es el cáncer más común entre las mujeres que viven con el VIH. Las probabilidades de que una mujer que vive con el VIH desarrolle cáncer de cuello uterino invasivo es hasta cinco veces más alta que la de una mujer que no vive con él. El riesgo general de que una mujer contraiga el VIH se multiplica por dos si tiene la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Ver más…

0

prueba rapida de vihLa comunidad internacional ha asumido el compromiso de poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública para 2030. Este ambicioso objetivo forma parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Como meta intermedia se ha establecido para el año 2020, que la primera proponga que el 90% de las personas que viven con VIH, conozcan su estado serológico con respecto al VIH. Ver más…

0

adultos mayores ancianosEl síndrome de fragilidad se asocia con el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus y enfermedad ósea en las personas con el VIH. Además, un aumento en la puntuación de fragilidad se asociaría con una mayor mortalidad. Estos son los principales resultados de un estudio publicado a finales del pasado año en la revista Clinical Infectious Diseases. Ver más…

0

genetica virusEl VIH crece un 174% en Filipinas, un país en el que sigue siendo un tabú comprar un condón. Se registran más de 40 nuevos casos diarios, el 84% en hombres homosexuales o bisexuales.

El VIH tardó tanto tiempo en llegar a Filipinas que llegamos a creernos inmunes”, dice medio en broma uno de los mayores especialistas en el virus en el país asiático, el doctor Edsel Salvaña. Los datos confirman que la invulnerabilidad fue una quimera: entre 2010 y 2017 la incidencia del VIH aumentó un 174% en este país y las muertes relacionadas con la enfermedad, un 299%. Más de 40 personas dan positivo en el test cada día. Los expertos lo califican de “epidemia explosiva”.

El motivo de estos abultados porcentajes, explican los expertos consultados, es una mezcla de falta de educación sexual, escasez de medicinas y desarrollo de una variante ultrarresistente del virus. El doctor Salvaña dirige la investigación desde el Hospital General de Filipinas, en Manila, sobre esta variante. “En Europa y Estados Unidos se da el subtipo b mayoritariamente, eso representa el 12% de los casos en todo el mundo. Ese 12% recibe el 90% de la investigación a nivel global. Si no estudiamos aquí nuestro tipo, nadie lo hará”. Solo en enero, el Gobierno reportó 1.200 nuevos casos.

ampliar noticia

Fuente: Diario El País