taller1Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” del 8-9 de noviembre de 2012.

» Descargue la convocatoria aquí.
» Cursos pretaller para residentes.
» Programa Científico

 

Endophthalmitis following intravitreal injection versus endophthalmitis following cataract surgery: clinical features, causative organisms and post-treatment outcomes
Matthew P Simunovic, Ryan B Rush, Alex P Hunyor, Andrew A Chang. Br J Ophthalmol 2012;96:862-866

Se realizó un estudio en el que se compararon los casos de endoftalmitis post inyección intravítrea versus aquellas por cirugía de catarata. Se tuvieron en cuenta: las cracterísticas clínicas, el germen causal, el tiempo transcurrido entre el proceder quirúrgico y el inicio de los síntomas, los resultados visuales después del tratamiento. Se obtuvo incremento en la incidencia de endoftalmitis por streptococo sp, más frecuente en los pacientes que recibieron IV, así como peores resultados visuales en esos casos.

Proliferative retinopathy in Cowden syndrome
Qasim Mansoor, David H W Steel. BMJ Case Reports 2012;doi:10.1136/bcr.11.2011.5273

rpSe presenta una paciente con retinopatía proliferativa bilateral de larga data en la que se diagnosticó un Síndrome de Cowden como causa de la misma. Esta entidad se caracteriza por múltiples hamartomas (malignos y/o benignos) y en este caso se desarrolló tumor de mama derecho y quince años más tarde en el lado izquierdo, fue operada además de lesión benigna tiroidea. Tenía antecedentes familiares de cáncer de mama en una hermana y carcinoma renal en su hija. El diagnóstico se confirmó mediante prueba genética.

Central serous chorioretinopathy after blunt trauma
Claudia Maria Prospero Ponce, Hasan M Mohidat, Charles A Garcia. BMJ Case Reports 2012.

cscEste es el caso de una paciente que recibió traumatismo ocular contuso en su ojo izquierdo que causó disminución de la visión. En el examen se encontró un desprendimiento de retina buloso con desprendimiento central del epitelio pigmentario de la retina. Los invitamos a revisar la discusión que hacen los autores del trabajo.

Normal reference ranges of optical coherence tomography parameters in childhood
Noemí Elía, Victoria Pueyo, Irene Altemir, Daniel Oros, Luis Emilio Pablo. Br J Ophthalmol 2012;96:665-670

Se realizó un estudio en niños escolares, sanos, caucásicos, en los que se midió la capa de fibras nerviosas de la retina y las dimensiones del nervio óptico. Estos datos pueden tenerse en cuenta como normativa para el estudio de individuos con similares características.

Osteoma coroideo secundario a trauma ocular
Raúl Rúa Martínez, Diley Pérez García, Ernesto Alemañy Rubio, Eva Roxana Santana Alas, Yaimir
Estévez Miranda, Mayumi Chang Hernández. Rev Cub Oftalmol 2012;25(1)

osteomaEl osteoma coroideo es un tumor de coroides de curso benigno. Entre sus posibles causas se encuentran las enfemedades inflamatorias, hormonales, malformaciones congénitas, metástasis de otros tumores primarios, así como los traumas oculares. En esta oportunidad se hizo el diagnóstico en una paciente con lesión sugestiva de osteoma coroideo con el único antecedente de traumatismo contuso varios meses antes de aparecer los síntomas.

Presentación de tres casos de distrofia macular de North Carolina
Dra. Mavys Soto García, Dra. Yusimik Toledo González, Dra. Violeta Rodríguez Rodríguez, Dr. Rafael Ernesto González Díaz, Dra. Araceli Carrasco Guzmán, Dra. Eva Rossana Santana Alas. Rev Cub Oftalmol 2012;25(1)

distrofiaLas enfermedades hereditarias con patrón dominante y penetrancia completa pueden afectar a varios miembros de una familia y al diagnosticarse en un caso, debemos sospecharlas en sus parientes allegados. En esta oportunidad se presentan 3 pacientes con disminución de la visión bilateral desde tempranas edades, a los que se les diagnosticó una distrofia macular de North Carolina.

Retinoblastoma: direct chemotherapeutic drug delivery into the vitreous cavity
Stefan Seregard, Arun D Singh. Br J Ophthalmol April 2012:96(4): 473-474

La inyección de drogas en la cavidad vítrea para el tratamiento del retinoblastoma (quimioterapia),  está retomándose en algunos centros y parece que la diseminación extraocular del tumor es bastante rara en los casos que lo han recibido. En cambio se evitan las reacciones adversas sistémicas que causa la quimioterapia convencional. Se ha usado en ojos con estadios avanzados del tumor, con el objetivo de salvar el globo ocular y utilizando agujas de muy pequeño calibre (32 G). Esta parece ser una técnica bastante prometedora y sobre la que se continúa investigando en el presente.