La familia es parte del microambiente que rodea de manera directa al niño y tiene gran influencia sobre el desarrollo de sus hábitos alimentarios. Este entorno alimentario familiar incluye tanto las prácticas de alimentación de los niños como las propias conductas alimentarias de los padres, sus gustos y preferencias y la selección de los alimentos, promocionar una alimentación saludable y variada para el niño y su familia resulta fundamental tanto para acompañar al crecimiento saludable como para la prevención y el tratamiento de la obesidad y otros factores de riesgo cardiometabólicos. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el mar 4th, 2018.
La lactancia materna, sigue siendo la mejor forma de brindar un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo adecuado de los lactantes. Además de cubrir las necesidades nutricionales, provee numerosas ventajas inmunológicas, hormonas, factores inmunitarios y antioxidantes que necesita para sobrevivir, favorece también un adecuado desarrollo, siendo la práctica más favorable para el niño y la madre. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia, Tesis. Publicado el feb 26th, 2018.
La caries dental es la enfermedad más prevalente de las que padece la humanidad. Actualmente la OMS define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por la destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios calcificados, provocadas por la acción química de carácter oxidativo de los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental. Ver más…
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el feb 18th, 2018.
La ausencia del padre es un factor que afecta la composición y dinámica de muchas familias e irrumpe en el adecuado ejercicio de las obligaciones entre padres e hijos, dicha ausencia vista como una forma de comportamiento negligente se caracteriza por las manifestaciones de descuido, falta de protección y amparo de las personas a cargo. En la literatura científica se ha explorado la asociación entre la negligencia y el embarazo temprano, evidenciando que los factores familiares, psicosociales y económicos influyen en la prevalencia del embarazo adolescente. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Tesis. Publicado el feb 12th, 2018.
El número de embarazos, en la adolescencia, está aumentando de manera considerable, alcanzando grandes cifras y altas proporciones a nivel mundial. Los factores sociales asociados con esta situación son: interrupción de los estudios, baja capacitación para enfrentar la realidad laboral, pérdida del apoyo familiar, uniones inestables e inmadurez para manejar la responsabilidad de madres. Una de las tareas más importantes que tiene el programa de atención materno infantil, es el diseño de manera sistemática y confiable, de estrategias de intervención y educación colectivas ya que gran parte de los problemas se pueden prevenir. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ene 26th, 2018.