Este libro es una compilación que realizaron las Dras. Fano, del Pino y Caino, publicada en Archivos argentinos de pediatría donde se realiza un recorrido por el área en la que trabajó durante toda su carrera el Dr. Lejarraga: el crecimiento y el desarrollo infantil, reflejando trabajos y ensayos de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales de gran renombre que trabajan activamente en clínica, docencia o investigación en el crecimiento y desarrollo psicomotor.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el ago 8th, 2012.
La hipertensión arterial en el niño se ha incrementado, relacionada con el aumento de la obesidad y los hábitos de vida inadecuados de niños y adolescentes. Se hace necesario que todo el personal de la salud, incluyendo a los médicos, tengan una buena preparación en conocimientos sobre hipertensión arterial infantil.
Objetivo: caracterizar la percepción de riesgo que tienen sobre la hipertensión arterial infantil los profesionales de la medicina. Los investigadores Raquel González Sánchez, René Llapur Milián, Juana María Jiménez Hernández y Addys Sánchez Pompa realizaron un estudio exploratorio concluyendo que no hay una buena percepción de riesgo de hipertensión arterial como enfermedad que comienza desde la niñez, y se debe continuar la preparación de los profesionales de la medicina en hipertensión arterial infantil para realizar un diagnóstico temprano.
Este resumen corresponde a un interesante artículo titulado Percepción de los médicos de atención primaria de salud sobre el riesgo de hipertensión arterial en la infancia, publicado en la Revista Cubana de Pediatría.
Recomendamos leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Cardiovascular. Publicado el ago 13th, 2012.
Dirección Provincial de Salud
Vice dirección Asistencia Medica
Dpto. Materno Infantil
Santiago de Cuba 12/8/2012
Síntesis del Programa de Actividades por la Semana Mundial a
Favor de la Lactancia Materna como prevención de la Anemia y la salud integral del Lactante.
1. Realizar Talleres de Capacitación sobre la Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en los municipios:
Cumplidos en: 8 Municipios (solo incumplió Mella) y los 5 Hospitales Maternos y 3 pediátricos.
3. Evaluación de Consultorios, Hogares Materno y Hospitales Amigos de la Madre y el Niño en todos los municipios con fecha de Declaración el día 6 de Agosto en todos los municipios;
Cumplido: Propuestos 76. Declarados 58
4. Día: 27/7 Lanzamiento de la Convocatoria para el Concurso Provincial y en todos los municipios “Lactar es Amar “con modalidad de Dibujo y Composición para Niños y Adolescentes y con su opinión sobre el tema Lactancia Materna para la población en general.
Se Premiaron los mejores trabajos en cada uno de los actos de cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en cada municipio y en las unidades hospitalarias y el Concurso Provincial entrego los premios en La Revista Santiago de Teleturquino (Premios: Gorras Mochilas y Pullover para niños)
18/7/2012 Programa de radio músicos de CMKC: Lactancia Materna. Todo por las Madres y sus bebes y preguntas y respuestas sobre las ventajas de la lactancia materna como alimentación completada, integral y preventiva de Anemia.
El 6/8/2012 Se realizó Acto Provincial con Madres y padres de niños de Consultorios Médicos de Santiago, que tomaron Lactancia Materna Exclusiva hasta el 6to mes y complementada hasta los 2 años para que fueran protagonistas de un Programa en TV de Teleturquino sobre La Lactancia Materna que fue exhibo al cierre de la Semana Mundial.
El Acto Central por la Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna lo desarrollamos el día 7/8/2012 a las 10 am en el Salón Azul del Hospital Juan Bruno Zayas, al finalizar el acto se hizo una visita al Banco de Leche Humana en el que madres solidarías expusieron la importancia de brindar Lactancia Materna a sus hijos y ofrecerla a otros que la requieran.
El Hogar Nutricional Materno Este, centro de Referencia para la Maternidad y Paternidad Responsable, desarrollo su Acto Central con las gestantes ingresadas. Se realizaron intervenciones de las gestantes y se premiaron a todas las que intervinieron señalando las ventajas de la lactancia materna y sus experiencias positivas de la Lactancia Materna
Resulta significativo señalar que la Promoción a través del Concurso ha propiciado una masiva participación de la población en los concursos de los municipios y la provincia y con trabajos diversos todos con significado positivo sobre Lactancia Materna por lo que decidimos premiar a todos los participantes cuyos trabajos se recibieran hasta el cierre
Dpto. Materno Infantil
Tema: Actualidades, Celebraciones, Convocatorias. Publicado el ago 15th, 2012.
Con este título aparece publicado un interesante artículo en la página Web de CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades), en el cual se afirma que las vacunas no son solo para los bebés, resaltando que a medida que los niños crecen, algunas vacunas recibidas durante la niñez pueden empezar a perder su eficacia. En el trabajo expuesto se puntualiza la importancia de vacunar a los preadolescentes y adolescentes y se afirma que la mayoría de los efectos secundarios son insignificantes, especialmente cuando se les compara con las enfermedades graves que estas vacunas previenen.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ago 18th, 2012.