A nivel internacional se describe un aumento en el número de personas en edades muy avanzadas. La población mundial de 80 años o más crecerá de 125 millones en 2015 a 202 millones en 2030 y a 434 millones en 2050. Para el año 2050, se espera que la esperanza de vida al nacer supere los 80 años en Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Oceanía.(1) En Cuba, el envejecimiento poblacional también se incrementa progresivamente como fenómeno de significativa connotación; las causas esenciales se asocian a la extensión de la esperanza de vida unida a la disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad. Revista Cubana de MGI – 14 de marzo de 2022
Publicado: mar 17th, 2022. En: Actualidades, Publicaciones científicas
La investigación se adentra en la problemática de la educación de la sexualidad en familias con adolescentes con retraso mental, donde se constató que existen en las familias estudiadas desconocimiento del tema y predominan los prejuicios en lo referido a la sexualidad y la educación de sus hijos en esta dirección. Ver más…
Publicado: feb 8th, 2022. En: Artículos de autores cubanos
El desarrollo humano se basa principalmente en los cambios que se experimentan desde el momento del nacimiento, los cuales permiten que las personas se desarrollen y que convivan con el medio que les rodea. En este artículo se realiza un análisis de las características físicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores que constituyen potencialidades para su formación. Ver más…
Publicado: feb 8th, 2022. En: Artículos de autores cubanos
Ante el alarmante rebrote de casos de COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de la enfermedad. Esta es la última obra presentada por el Dr. Ricardo González a Ecimed, y la primera que se publica tras el fallecimiento del eminente psiquiatra. Ver más…
Publicado: feb 2nd, 2022. En: Propuestas
La Salud Pública moderna ha combatido a través de los años la supremacía de la responsabilidad individual en el discurso de salud. La responsabilidad individual en los asuntos de salud ha sido entendida por algunos como la respuesta de los ciudadanos donde se asume su obligación y esfuerzo para adquirir conocimientos, actitudes y destrezas favorables a la salud. Ver más…
Publicado: jul 27th, 2020. En: Publicaciones científicas
En diciembre de 2019 aparece en Wuhan (China) el nuevo coronavirus, nombrado SARSCoV-2 (causante de la COVID-19). Rápidamente se extendió por el mundo. Esta pandemia tiene un impacto psicológico importante, por lo que en el presente artículo se identifican aspectos del comportamiento humano en situaciones como la actual. Se realizó un estudio de revisión bibliográfica tipo narrativa. Ver más…
Publicado: jun 11th, 2020. En: Artículos de autores cubanos
Comentarios recientes