Ante el alarmante rebrote de casos de COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de la enfermedad. Esta es la última obra presentada por el Dr. Ricardo González a Ecimed, y la primera que se publica tras el fallecimiento del eminente psiquiatra. Ver más…
Publicado: feb 2nd, 2022. En: Propuestas
Desde que el COVID-19 apareció en Wuhan la población lo vive con sorpresa, tensión e incertidumbre. El rápido contagio ha llevado el coronavirus a los diferentes continentes y la brutal incidencia, de manera imaginable pocos meses antes, ha saturado los hospitales y los sistemas sanitarios. Ver más…
Publicado: feb 5th, 2022. En: Estrés
Los astrocitos colaboran con las neuronas en todas las funciones cerebrales mediante el acercamiento de sus prolongaciones para formar parte de las sinapsis. Esta investigación realizada en ratones muestra que estas células retraen sus prolongaciones cuando son expuestos a una situación de estrés. Ver más…
Publicado: feb 5th, 2022. En: Estrés
Con cada nueva ola de covid llega una oleada de miedos y fobias. Para el año 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Según un informe del Ministerio de Sanidad español, el trastorno de ansiedad es el más frecuente: afecta al 6,7 % de población (8,8 % en mujeres, 4,5 % en hombres). Ver más…
Publicado: feb 6th, 2022. En: Estrés
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto. Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas, expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud. Ver más…
Publicado: feb 7th, 2022. En: Novedades
Comentarios recientes