El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en pacientes con estrabismos horizontales. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de una serie de 19 pacientes (16 ojos derechos, 17 izquierdos) atendidos en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. Ver más…
La estereopsia es el grado máximo que nos brinda la binocularidad y se desarrolla en los niños entre los 3 y 6 meses. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de estereopsia en niños pseudofáquicos, así como los factores asociados a la presencia de estereopsia en estos pacientes. Ver más…
Las cataratas pediátricas que aparecen al nacimiento o en los primeros años de la vida constituyen un serio obstáculo en el desarrollo del sistema visual de los niños, que debe ser solventado lo más precozmente posible. La deprivación visual condiciona una ambliopía. Sin embargo, a pesar de la gravedad de la ambliopía, el pronóstico visual tras la cirugía de catarata ha mejorado enormemente en las dos últimas décadas. Ver más…
Se realizan mediciones de agudeza visual estereoscópica (AVE), en una población infantil oftalmológicamente sana con el empleo del TNO. Ver más…
El estudio pretende determinar la frecuencia de morbilidad oftálmica en escolares que asisten a las escuelas ubicadas en las comunidades rurales de Puerto Cabello, Venezuela. Ver más…
Se realiza una revisión sobre este tipo de medicamentos, fundamental en el área de la oftalmología. El objetivo es profundizar en los conocimientos acerca de este grupo de fármacos, en aras de hacer un uso más idóneo de los mismos. Ver más…
La catarata de cualquier etiología es la una de las causas más importantes de ceguera tratable en los niños. El objetivo de este estudio es caracterizar, desde los puntos de vista clínico y epidemiológico, la catarata congénita e infantil. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el Hospital Pediátrico “William Soler”, entre enero de 2004 y junio de 2006. Ver más…