Las impresoras 3D tendrán un protagonismo en el futuro cercano.
El último acontecimiento, que podría ser un aliento de esperanza para muchos, lo han dado en la Universidad Heriot Watt de Edimburgo, donde un grupo de científicos, médicos y expertos usaron una impresora 3D para recrear células madre embrionarias, dando un paso gigante para obtener todo tipo de tejidos que ayudarían especialmente a personas que necesiten algún tipo de transplante. Lo más interesante es que estos organismos son capaces de diferenciación, lo que significa que se pueden formar en varios tipos de tejidos. Hasta el día de hoy no se había podido conseguir este tipo de impresiones. Ver más…

En: Noticias #

MÉXICO, D.F.(Agencias) El grupo de académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación con 13 pacientes diagnosticados con ELA de quienes se recolectaron células madre. Tras 48 horas de incubación en un medio de inducción en laboratorio, los científicos observaron un incremento en las proteínas neuronales. Ver más…

En: Noticias #

Unos ratones ciegos han vuelto a ver después de que un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford trasplantara células en desarrollo al interior de sus ojos y comprobase que estas podían volver a formar la capa completa de células sensibles a la luz en la retina.

Los videos filmados por los científicos del proyecto muestran como estos ratones, de vida nocturna, que antes no notaban en absoluto la diferencia entre luz y oscuridad, ahora se alejan de la luz y prefieren estar en la penumbra, al igual que los ratones con visión normal. Ver más…

En: Noticias #

Journal of Translational Medicine 2013, 11:21
Métodos: Para evaluar las células similares a células madre neuronales derivadas de células madre mesenquimales de la médula ósea autóloga como un nuevo tratamiento para pacientes con parálisis cerebral de moderada a severa, un total de 60 pacientes con parálisis cerebral se inscribieron en este estudio clínico abierto, no aleatorizado, controlado a ciega para el observador y con 6-meses de seguimiento.
Los pacientes se dividieron en 2 grupos. En el grupo de trasplante, 30 pacientes recibieron un autotrasplante de células (1-2×107 células en la cavidad subaracnoidea) y además tratamiento de rehabilitación mientras que 30 pacientes en el grupo control sólo recibieron el tratamiento de rehabilitación. Ver más…

Un método novedoso de cirugía plástica reconstructiva, basado en el tratamiento de células madre a partir de tejidos grasos, fue presentado en Manuagua (capital de Nicaragua) a cirujanos de Latinoamérica por el grupo empresarial Pellas.

El presidente del Grupo Pellas, Carlos Pellas, dijo la víspera durante el congresó médico “La nueva vía para los tratamientos celulares”, que planean aportar la materia prima para desarrollar soluciones a reconstrucción de mamas, regeneración de cartílagos en ortopedia y tratamiento de cicatrices. Ver más…

En: Noticias #

Nicaragua incursionará este año en el tratamiento regenerativo con células madre para curar cicatrices, regenerar cartílagos, mamas y miocardios infartados, entre otras enfermedades, según reseñaron agencias internacionales.

El programa, denominado “Cid Américas”, será desarrollado por el grupo corporativo Pellas en un hospital privado de la capital (Managua), con la participación de médicos nicaragüenses y de otras nacionalidades centroamericanas. Ver más…

En: Noticias #

Abstract
Owing to the several advantages that they have over other cells, mesenchymal stem cells are among the most promising tools in stem cell therapy after ischemic stroke. Mesenchymal stem cells can be obtained from various sources. Therefore, a wide range of careful comparative studies of these cells is required, from the preclinical stage (in vitro and in vivo) to the clinical stage, in order to develop the best therapy with the most appropriate cell type. An in vivo study in this issue of Stem Cell Research & Therapy compares the therapeutic potential of two cell types, obtained from bone marrow and adipose tissue, in a rodent stroke model. This commentary discusses the significance of comparative studies of mesenchymal stem cells, including the related article in translational research.

Un equipo de científicos en la Universidad de California infundió las células madre de sangre de ratones viejos con un gen de longevidad que rejuveneció el potencial de regeneración de esas células, según un artículo que publica la revista Cell Reports.

El experimento brinda avenidas para el desarrollo de tratamientos para las enfermedades degenerativas relacionadas con la edad.

Cuando los investigadores infundieron la SIRT3 en las células madre de sangre de los ratones viejos el tratamiento estimuló la formación de nuevas células de sangre lo cual prueba una reversión del deterioro, relacionado con la edad, en la función de las células madre viejas. Ver más…

En: Noticias #