ABC. Madrid
N. RAMÍREZ DE CASTRO / MADRID Día 27/04/2013 –
Investigadores del 12 de Octubre creen que podrían servir como puente, a la espera de un hígado de donante.

ABC.Imagen al microscopio de una hepatosfera, estructura similar a un hígado de medio centímetro de grosor.

Esa es la apuesta de un equipo de investigadores españoles del Hospital 12 de Octubre de Madrid que han demostrado en el laboratorio la capacidad de estas células para regenerar el hígado. Si se confirman los resultados, se podría contar con un tratamiento alternativo al trasplante hepático o, al menos, como una solución «puente» para enfermos en lista de espera hasta que llegue el órgano compatible. Podrían beneficiarse desde pacientes con cirrosis a afectados por cáncer de hígado. Ver más…

RESUMEN

Se describe el caso clínico de una paciente de 20 años de edad, quien acudió a consulta para solicitar que le retiraran, de la manera más estética posible, un tatuaje que exhibía en el miembro inferior derecho desde hacía 10 años, el cual le impedía optar por una carrera militar. Una vez realizada la exéresis quirúrgica de dicho tatuaje se procedió a la aplicación local de concentrados de plaquetas como método alternativo. A los 20 días ya se había obtenido una cicatrización total, no aparecieron reacciones adversas y la joven quedó totalmente satisfecha con el medicamento empleado.

INTRODUCCIÓN

Los tatuajes son una técnica de ornamentación corporal de diversos significados (religioso, social, guerrero). El origen exacto de esta palabra es incierto, pero se plantea que se deriva del vocablo ta, que en polinesio significa “golpear” o de la antigua práctica de hacer tatuajes, donde se usaba un hueso contra otro en la piel, con el consiguiente sonido “tau-tau”.1 Ver más…

Los científicos del TSRI han encontrado una forma sencilla de convertir células madre de médula ósea directamente en células del cerebro, tales como los que se muestran en esta imagen.( Imagen cortesía del laboratorio de Lerner, en The Scripps Research Institute.)
Las células madre del organismo son aquellas que tienen la capacidad de dividirse y de diferenciarse en diversos tipos de células especializadas; y son susceptibles de ser usadas como tratamiento en medicina regenerativa, inmunoterapia o terapia génica.

De ahí la importancia del avance en tecnologías en esta dirección, aunque esta disciplina aún esté desarrollándose y no se sepa bien hasta qué punto puede ser positiva o no para la salud humana. Ver más…

En: General #

Por primera vez, se ha conseguido transformar células madre de embriones humanos en células nerviosas que han permitido que ratones con pérdida cognitiva infringida recuperen su capacidad de aprender y de recordar.

El estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos ha demostrado por vez primera que las células madre humanas se pueden implantar con éxito en el cerebro para sanar deficiencias neurológicas, afirma el autor principal de la investigación, Su-Chun Zhang, en un comunicado de dicha Universidad. Ver más…

“Las células madre preparadas por este nuevo procedimiento deben ser mucho más seguras para el uso en pacientes. Además, la técnica abre nuevas oportunidades para el tratamiento de diversas enfermedades mediante la inyección de un medicamento que estimula a los pacientes a preparar más de sus propias células madre.” Anotó el investigador David D. Roberts . Mediante el bloqueo de una sola proteína, es posible cultivar grandes cantidades de células madre a partir de células maduras de mamíferos , dicen los investigadores. Sus experimentos, según informes científicos, también muestran que el proceso no requiere otros tipos de células o agentes para apoyar artificialmente el crecimiento celular y no activan los genes del cáncer. Ver más…

En: Noticias #

El profesor Pedro Guillén, pionero en el implante de condrocitos (células de la rodilla) en España, asegura que las células para reparar tejidos transformarán la medicina, pero alerta sobre las “falsas promesas” en terapia celular.

A su juicio, el próximo paradigma de la medicina es “el empleo de la célula como medicamento”. El primer paso, añade, “ya está dado: los organismos regulatorios europeos y americanos han emitido la legislación pertinente para regular en qué contexto se puede utilizar la célula como medicamento. Ver más…

En: Noticias #

A grandes rasgos, este tipo de órganos son el resultado de un proceso que, seguramente resulta más sencillo de explicar que de llevar a cabo: los investigadores ‘lavan’ un órgano de cadáver (un riñón de ratón en este caso) en un detergente que elimina completamente cualquier rastro de las células de su propietario, dejando únicamente una especie de armazón: un cartílago acelular con forma de riñón. Ver más…

El ratón de los dientes pronto se quedará sin trabajo y es que ahora se sabe que los dientes de leche contienen células madre, y su almacenamiento podría convertirse en la cura para futuras enfermedades.

Según el especialista Neil Counihan el proceso consiste en guardar los dientes del niño y procesarlos en un laboratorio especializado donde se extraerá la pulpa del interior del diente, la cual será congelada con nitrógeno líquido hasta requerir su uso. Ver más…

En: Noticias #