General

Participaron también en este trabajo, del propio Instituto: Porfirio Hernández Ramírez, Elvira Dorticós Balea, Norma Fernández Delgado, Consuelo Macias Abraham, Mariela Forrellat Barrios, Ana Iris González Iglesias, Tania González Suárez, Rosa Lam Díaz, Enrique Pérez Fuentes, Odalys Salgado Gonzalez, Carlos Hernández Padrón, Bertha B. Socarrás Ferrer, Minerva Tan Rey, Jalcé Alfonso Martínez, Teresa Fundora Sarraff, Ámbar Cobas Gonzalez.

Igualmente fueron colaboradores un grupo de colegas del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”: Juan Francisco Oquendo Montes, Enrique García Rodríguez, Rafael García Ibarra, Alberto Benítez Herrera, Roberto Álvarez Hernández, Julio Héctor Smith García Menocal, Desiderio Pozo Alonso, Carmen Cordovi Naranjo, Janet Escobar Iglesias.

Los resultados de este trabajo tienen impacto científico, social y económico, ya que el proceder es novedoso, contribuye a elevar la calidad de vida del paciente y por ende disminuye la afectación económica que se deriva de las limitaciones del enfermo.

La perforación de la cabeza femoral e implante de células mononucleares procedentes de medula ósea en la necrosis aséptica de la cabeza femoral del paciente con drepanocitosis es un proceder factible y seguro, principalmente en los primeros estadios de la enfermedad. El método empleado es relativamente simple, poco costoso lo que permite su extensión a otras instituciones de salud incluyendo las que tengan recursos limitados.
Hasta donde conocemos Cuba se encuentra entre los pocos países que están aplicando con éxito esta técnica de avanzada.

En: General #

Dr Porfirio Hernández
Instituto de Hematología e Inmunología.
Resumen.

La Medicina Regenerativa se sustenta en 4 pilares diferentes:1- los distintos tipos de células madre, embrionarias, adultas y las recientemente nominadas células embrionarias inducidas por reprogramación de células madre adultas, 2- los factores solubles bioactivos como son los factores de crecimiento, citocinas, factores derivados de las plaquetas y los recombinantes elaborados por la industria biofarmacéutica, 3- la ingeniería de tejidos tanto la practicada ¨in vivo ´ como ´ in vitro ´ y 4- el trasplante de genes.
De forma general las células madre pueden clasificarse en embrionarias y somáticas o adultas. Las embrionarias dan origen a todos los tipos celulares, sistemas, tejidos y órganos del individuo en formación, excepto la placenta y algunos tejidos de apoyo a la nutrición fetal La célula madre adulta se ha definido como una célula especializada dentro de la organización de las células de un tejido específico de un organismo ya formado. Se ha sugerido que la potencialidad de algunos tipos de células madre adultas es mayor de lo esperado. La potencialidad representa la capacidad y posibilidades de diferenciación de las células. Se ha demostrado que la composición celular de la médula ósea es compleja, pues en ella se ha identificado un grupo heterogéneo de células madre adultas,constituido por células hematopoyéticas y también de otros tipos. Para explicar los mecanismos de acción de las células madre adultas se han propuesto la transdiferenciación celular, la fusión de células y un efecto paracrino secundario a la liberación por las células de diferentes factores bioactivos.
Entre las principales células madre con potencialidad terapéutica se han señalado las embrionarias, las fetales, las amnióticas, las de la sangre del cordón umbilical, algunos tipos de células madre adultas entre ellas las hematopoyéticas, mesenquimales, endoteliales, límbicas, y más recientemente las células madre pluripotentes inducidas. También con fines regenerativos se están usando con éxito las aplicaciones locales de plaquetas o de lisados plaquetarios, que actúan principalmente mediante la liberación de múltiples factores bioactivos.
Recientemente, sobre la base de los buenos resultados conseguidos en el área de la Traumatología y la Ortopedia, se ha propuesto extender el empleo de la Medicina Regenerativa al campo de la Medicina del Deporte.

En: General #

Aymara Baganet-Cobas, Porfirio Hernández-Ramírez, Norma Fernandez-Delgado. Mariela Forrellat-Barrios. Ana Iris González-Iglesias. Tania Gonzalez-Suarez. Consuelo Macias-Abraham. Rosa Maria Lam-Díaz. Jalce Alfonso-Martínez. Beatriz Socarras-Ferrer. Minerva Tam-Rey.

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, Cuba.
E-mail: aymara.baganet@infomed.sld.cu

Resumen:

En el momento actual, cada vez parece más evidente que las células madre adultas son capaces de generar células maduras de tejidos derivados de capas embrionarias distintas, siendo el caso más típico el de las células madre hematopoyéticas, que son fácilmente accesible y tienen gran potencial para la reparación de la superficie articular. Estas características hacen muy atractiva la posibilidad de utilizar en las lesiones de la articulación de la rodilla producto de lesiones deportivas (LARLD) el autotransplante de células mononucleares (CMN) derivadas de la medula ósea movilizadas a la sangre periférica previa estimulación con factor estimulante de colonias granulocíticas (Filgrastim), , por vía subcutánea
Entre febrero 2010-febrero 2011 en el Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana en colaboración con el Instituto de Medicina del Deporte se realizó un estudio en 39 adultos con LARLD,. Después de la evaluación clínico-radiológica basal se implantó en la rodilla lesionada, un concentrado de CMN autólogas obtenidas de sangre periférica (SP). Se realizo un seguimiento evolutivo por 12 meses.

El rango de edades de los pacientes era de 39 a 75 años. El promedio de viabilidad de las células implantadas fue de 93,7%. Antes del tratamiento todos los casos presentaban dolor y dificultad para la marcha ,que no habían mejorado con los procederes convencionales. A los 12 meses postratamiento en el 82, 7% de los pacientes se observó mejoría clínica y el dolor solo se mantuvo en el 12,1% de los casos tratados.

De acuerdo con estos resultados se puede considerar que el implante de CMN de SP es un proceder seguro y eficaz que abre prometedoras perspectivas en el tratamiento de las LARLD.

En: General #

Dra. Alicia Hernández Hernández.
Instituto de Medicina del Deporte.

Resumen.

Entre las experiencias obtenidas con la aplicación de la Medicina Regenerativa se destacan los resultados prometedores que se han visto en las alteraciones traumáticas y ortopédicas, tanto con el uso de células madre, fundamentalmente con las adultas, como con la utilización de plaquetas. La similitud de algunas de estas alteraciones con las atendidas por los médicos del deporte en atletas con lesiones secundarias a su entrenamiento o a su participación deportiva, hizo que se pensara en la introducción de estos métodos en el campo de la medicina del deporte pues se consideró que estos procederes podrían ser también de gran beneficio en el tratamiento de los deportistas lesionados. Algunas de las lesiones en los deportistas por sus características y frecuencia se han calificado con términos específicos, entre ellos: hombro del lanzador de béisbol, del nadador, del gimnasta, codo del lanzador de béisbol, del golfista, del tenista, del gimnasta, dedo del basquetbolista, dedo en resorte del esgrimista, espalda del ciclista, rodilla del saltador, tobillo del futbolista, pie del futbolista. También a favor del empleo de métodos regenerativos para el tratamiento de lesiones secundarias a la práctica deportiva, están los buenos resultados preclínicos conseguidos en modelos animales, en la medicina veterinaria y particularmente en caballos de carreras lesionados.Hasta hace poco el uso intramuscular de las plaquetas estaba totalmente prohibido por las autoridades deportivas que consideraban este proceder una forma más de dopaje. Sin embargo, teniendo en cuenta que las inyecciones de plaquetas realizadas con fines terapéuticos no violan el espíritu del deporte, en el 2011 se eliminó la prohibición de las inyecciones intramusculares de estos elementos sanguíneos. El uso de células madre no aparece incluido en la lista de prohibiciones de la WADA, por tanto se puede inferir que la administración de células madre realizadas con fines terapéuticos en los sitios lesionados, tampoco representa una forma de dopaje. En el 2011 se hizo un convenio entre los Institutos de Medicina del Deporte y el de Hematología e Inmunología para dar los primeros pasos para la aplicación de estos novedosos métodos en la Medicina del Deporte.

En: General #

Dra Norma Fernández Delgado, Lic Ana Iris González, Lic Tania González.
Instituto de Hematología e Inmunología, La Habana.

En los últimos años la Medicina Regenerativa ha emergido como un método terapéutico de amplio potencial en diferentes enfermedades. Dos de los pilares que la sustentan son la terapia celular regenerativa con células madre, con gran frecuencia obtenidas de la médula ósea o de la sangre periférica del propio individuo (autólogas), y la utilización de factores solubles entre los que se encuentran los procedentes de las plaquetas, conocidos como factores plaquetarios. La caracterización fenotípica de las células mononucleares obtenidas de sangre periférica después de la movilización con factor de crecimiento granulocítico ( Filgrastim) ha permitido identificar la presencia de células madre hematopoyéticas y además otras células capaces de ayudar a la regeneración de los tejidos, tal como también puede verse en la médula ósea..
Las plaquetas por su contenido en factores de crecimiento y otras biomoléculas que ejercen acciones sobre diferentes aspectos de la reparación tisular son consideradas como unas bombas biológicas expulsoras de una gran variedad o coctel de moléculas bioactivas. El efecto positivo de ambos métodos en la regeneración y mineralización ósea ha sido la base de su aplicación en Ortopedia donde se han empleado en la aceleración de la regeneración ósea , en la consolidación de fracturas, la ruptura e inflamación de tendones y ligamentos, en pseudoartrosis y en lesiones articulares.
La obtención de células mononucleares movilizadas a la sangre periférica se realiza por un método relativamente simple, en el que se aplica para la movilización el Filgrastim por vía subcutánea, con el que se ha observado un mínimo de reacciones adversas y generalmente ligeras. En nuestro país tenemos la gran ventaja de que el Filgrastim es de producción nacional, lo que facilita su adquisición. Para la obtención de las plaquetas no se requiere preparación por parte de los donantes. En ambos casos la obtención es fácil y rápida mediante una punción venosa generalmente antecubital y muy similar a la forma en que se hace una extracción convencional para una donación de sangre. La aplicación clínica de células madre y de plaquetas con fines regenerativos se ha extendido recientemente al campo de la Medicina del Deporte, con resultados muy alentadores en el tratamiento de las lesiones osteomioarticulares sufridas por los atletas durante las actividades deportivas.

En: General #

A partir de la combinación de células madre y de virus diseñados para atacar determinados cánceres, un grupo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) logró detener el crecimiento de algunos tumores humanos, inoculados en ratones de laboratorio. “Hace cuatro años que venimos haciendo combinaciones para introducir los virus oncololíticos que diseñamos en el tumor. Ahora encontramos el vehículo: las células madre de médula ósea”, comentó ayer a este diario Osvaldo Podhajcer, jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FIL. Se investigaron cánceres de ovarios, colon, páncreas y melanoma (piel) y el próximo paso serán las pruebas en animales superiores, como cerdos o monos, para estudiar los efectos colaterales de las toxinas de los virus oncololíticos.
Según explicó Podhajcer, quien publicó sus conclusiones en la revista científica Stem cells and development, desde hace varios años en la Argentina se viene estudiando la técnica de virusterapia y ya se patentaron varios de estos virus, pero no se lograba que detuvieran o eliminaran los cánceres investigados. Es que además de su heterogeneidad, las células de los tumores malignos están embebidas en estroma, un tejido que actuaba como barrera cuando los investigadores intentaban que el virus entrara en el tumor. Las células madre de médula ósea, por otra parte, ya demostraron su eficacia para tapizar y cerrar heridas externas debido a sus proteínas.

“Las células madre también tienen la capacidad de llegar a tejidos activos que se remodelan, como los tumores. Y al mismo tiempo los tumores que investigamos reclutan células madre de la médula ósea, pero todavía no tenemos en claro para qué, es una capacidad natural. Lo importante es que estas células nos sirven de vehículo”, explicó este investigador del Conicet. Junto a su equipo, logró preincubar el virus en las células madre e infectarlas. Luego, al inyectarlo al ratón, notaron, gracias a un reactivo que vuelve fluorescente la célula, que ésta se movía hacia el tumor.

El virus diseñado genéticamente se “cargó” en las células madre, donadas por pacientes del Hospital Naval en el barrio porteño de Caballito, durante cuatro horas. Después se abrió una ventana de tiempo de un día hasta que el virus comenzó a matar a la célula que lo contenía. Antes, se alojó en el tumor, que en este caso fue de piel. “Cuando logró traspasar el estroma, una vez dentro del tumor y pasadas las 24 horas, el virus largó las toxinas que contenía y atacó. En la mitad de los casos logramos detener el tumor, lo que podría abrir la puerta en un futuro a tratamientos crónicos. En la otra mitad eliminó el tumor”, aseguró.

Los ensayos fueron hechos sobre “ratones desnudos”, como se conoce a los roedores pelados que son criados para estos experimentos, debido a una mutación que impide que rechacen células humanas. “Esto nos permitió ver cómo actúa el virus, que es un medicamento genético de avanzada. Antes no lográbamos que llegara hasta el tumor”, comentó Podhajcer. Los virus oncololíticos vienen siendo probados y patentados en varios países, agregó, y fueron probados en España, donde a partir de células madre neuronales se aplicaron en cinco pacientes con tumores cerebrales: uno de ellos logró la remisión total.

“En el caso que investigamos, el virus invadió otros organismos pero a lo sumo, cuando esto pasa, lo que genera es una gripe. El virus que cargamos, según determinaron en el Instituto Fleni, no contenía toxicidades que pudieran percibirse en el microscopio”, comentó el experto consultado. El equipo de trabajo se completó con Marcela Bolontrade, investigadora del Conicet; Leonardo Sganga y Eduardo Piaggio, de FIL, y también hubo integrantes de la Universidad Austral, del Hospital Naval y el Instituto Fleni. En total, el grupo consta de nueve científicos.

“El problema que venimos teniendo con los tumores es que se pueden hacer resistentes y aparecer en otra parte del cuerpo. Por eso, se debe analizar caso por caso, si en algún momento se lleva esto a la práctica médica”, informó Podhajcer. En los primeros ensayos, los virus diseñados eran potentes para destruir los tumores en un 90 por ciento de los casos, pero una vez inyectados no lograban su cometido, hasta que aparecieron las células madre que provenían de la médula ósea. “En un futuro se podría extraer una muestra de médula del propio paciente”, agregó.

Ahora faltan las pruebas en “animales superiores”, para demostrar la baja toxicidad de los virus. “Después vienen las pruebas en humanos, mientras tanto debemos mejorar la ingeniería genética de los virus y su impacto dentro de los tumores malignos. De esto, ya hay estudios y ensayos clínicos en varios lugares del mundo, pero debemos testear los que diseñamos nosotros”, indicó Podhajcer. La efectividad demostrada en la combinación entre terapia celular y genética abre las puertas a un diseño más específico y dirigido del tratamiento de la enfermedad con biofármacos que tengan menores efectos colaterales adversos.

En la actualidad, no hay más de cinco grupos en el mundo que hayan hecho esta combinación y el grupo del doctor Osvaldo Podhajcer es el primero que describe el potencial vehicular de las células madre de médula ósea con mayor capacidad de llegada al tumor de piel

En: General #

Los medicamentos de quimioterapia pueden matar rápidamente a las células cancerosas pero también tienen efectos en el tejido sano del paciente.
Por ejemplo, el tratamiento puede destruir a la médula ósea, que se encarga de producir nuevas células sanguíneas.

Los científicos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, lograron crear un “escudo” de células madre para proteger la médula ósea de los pacientes sometidos a la terapia. Lo hicieron modificando las propias células madre sanguíneas del paciente y trasplantándolas para proteger a este tejido.

Dos de los pacientes sobrevivieron más tiempo del pronosticado y el tercero continuaba vivo tres años después del tratamiento y sin progresión de la enfermedad.
El enfoque, afirman los expertos, es “completamente innovador”.

Tejido susceptible
El organismo constantemente produce nuevas células sanguíneas en la médula ósea, que se encuentra en el interior de los huesos largos.
Sin embargo, este tejido es uno de los más susceptibles al tratamiento de quimioterapia.
Estos fármacos provocan una reducción en la producción de glóbulos blancos, lo cual incrementa el riesgo de infección en el paciente.

También se reduce el número de glóbulos rojos, que se encargan de transportar el oxígeno en la sangre, lo cual produce falta de aliento y cansancio en la persona.
Estos efectos, afirman los científicos, son uno de los mayores obstáculos en el uso de la quimioterapia y a menudo el tratamiento debe ser detenido, retrasado o reducido hasta que el paciente mejore.
Y hasta ahora no se ha encontrado un tratamiento de cáncer que sea tan efectivo como la quimioterapia.

En el nuevo estudio, los científicos se centraron en pacientes con glioblastoma, una forma de cáncer cerebral que casi siempre es mortal.
Los investigadores extrajeron médula ósea de los pacientes y aislaron las células madre.

Escudo de células madre
Posteriormente utilizaron un virus para “infectar” a las células con un gen que es capaz de protegerlas de los efectos tóxicos de la quimioterapia.
Y después trasplantaron nuevamente estas células madre modificadas en el paciente.

“La quimioterapia dispara tanto a las células del tumor como a las células de la médula ósea, pero al colocar escudos protectores en las células de la médula ósea estas quedan protegidas mientras que las células del tumor están desprotegidas”, explica la doctora Jennifer Adair, una de las investigadoras.

Por su parte el profesor Hans-Peter Kiem, quien dirigió el estudio, afirma que “encontramos que los pacientes que recibieron el trasplante de células madre modificadas con el gen fueron capaces de tolerar mejor la quimioterapia y sin efectos secundarios negativos que los pacientes que en estudios previos habían recibido el mismo tipo de quimioterapia sin el trasplante de células madre modificadas”.

Según los científicos, los tres pacientes que participaron en el estudio sobrevivieron en promedio 22 meses después de recibir el trasplante.
La media de supervivencia de los pacientes con glioblastoma -sin el nuevo trasplante- es de poco más de 12 meses.
Uno de los pacientes continúa vivo 34 meses después de recibir el trasplante, afirman los científicos.
“El glioblastoma sigue siendo uno de los tipos de cáncer más devastadores, con una supervivencia promedio de sólo 12 a 15 meses”, dice el doctor Maciej Mrugala, quien también participó en la investigación.

Enfoque novedoso
Agrega que entre 50 y 60% de los pacientes con esta forma de cáncer desarrollan tumores resistentes a la quimioterapia, por lo cual el nuevo trasplante de células madre modificadas puede ser un tratamiento “aplicable” a un gran número de pacientes.
Y también podría beneficiar a pacientes con otras formas de tumores cerebrales, como el neuroblastoma, agrega.
Tal como expresa la profesora Susan Short, de la organización Cancer Research Uk, “este es un estudio muy interesante y un enfoque completamente innovador para proteger a las células sanas durante el tratamiento de cáncer”.

“Necesita ser probado en más pacientes pero podría significar que en el futuro podremos usar temozolomide (un fármaco de quimioterapia) en más pacientes con tumores cerebrales de los que pensamos”.

Los científicos creen que esta estrategia también podría eventualmente beneficiar a pacientes cuya médula ósea resulta afectada debido a otros trastornos, o para pacientes con VIH o SIDA en los cuales el trasplante podría incrementar el número de células resistentes al virus.
Los científicos están ahora reclutando a más pacientes para un ensayo clínico más amplio.

Fuente: BBC Salud

En: General #

Agencias / EE UU

La miocardiopatía periparto es una afección del corazón que se desarrolla de manera específica durante el embarazo y que puede tener consecuencias graves.

Como informa Consumer, un estudio de la Mount Sinai School of Medicine de Nueva York (EE UU) muestra que el feto puede ayudar a las madres gestantes. La investigación demuestra que las células madre de la placenta se desplazan hasta los tejidos lesionados del corazón materno durante el embarazo. Una vez allí, estas células se reprograman y se convierten en células cardiacas capaces de suplir a las dañadas.

Los investigadores vieron que a las dos semanas del infarto, el 2% de las células del corazón lesionado provenían del feto, en un intento de reparación. Estas células pluripotenciales se transformaron en células musculares cardiacas y en células del endotelio vascular (capa que recubre el interior de todos los vasos sanguíneos).

En: General #