enero 2011 Archives

0

La empresa estadounidense de biotecnología Advanced Cell Technology informó que recibió la aprobación del  gobierno para iniciar segundas pruebas con células madre embrionarias humanas para tratar la ceguera -por maculopatía-  en ancianos.
El ensayo examinará las posibilidades que tiene esta terapia de tratar de forma segura a personas que padecen degeneración macular relacionada a la edad,  que es la forma más común de pérdida de visión irreversible en mayores de 60 años. Actualmente no existe cura para esta enfermedad que afecta entre 10 y 15  millones de estadounidenses y a 10 millones de personas en Europa, informó la  empresa.
La Administración de Alimentos y fármacos de los Estados  Unidos (FDA), ya había  autorizado en noviembre a esta firma con sede en Massachusetts (noreste) a iniciar ensayos similares pero para tratar el mal de Stargardt, una enfermedad  infantil y menos común que causa la pérdida de visión.
“ACT es la primera empresa que recibe la aprobación de la FDA para dos ensayos con células madre embrionarias humanas, y ahora es líder transnacional en el campo de la medicina regenerativa”, dijo el jefe ejecutivo Gary Rabin.
“Es un importante avance, no solo en el sector de las células madre, sino,  potencialmente, para las técnicas modernas de atención médica”, dijo.
La empresa espera comenzar los ensayos clínicos en Estados Unidos en los próximos meses y pedirá autorización para realizar pruebas similares en Europa. El mercado estadounidense y europeo para este tratamiento es de unos 25 000 a  30 000 millones de dólares, asegura ACT.
“Estamos avanzando agresivamente para tener la autorización de la agencia europea de medicamentos, a fin de conducir pruebas clínicas en Europa”, dijo Edmundo Mickunas, vicepresidente de asuntos regulatorios de ACT.
Estos ensayos anunciados por ACT serán los terceros de esta clase -sobre células madre embrionarias en pacientes humanos- luego de que la compañía estadounidense Geron abriera el camino en octubre del año pasado, en el primer  intento de usar esta terapia en pacientes humanos con lesiones en la espina dorsal.
La investigación en células madre embrionarias ha sido un campo polémico desde el primer intento de aislar estas células hace más de 12 años. Los críticos se oponen a esta investigación porque involucra la destrucción de embriones humanos.
Los científicos, no obstante, afirman que estas células son una gran promesa en el tratamiento del mal de Parkinson, la diabetes mellitus y otras  enfermedades.
Como otros experimentos que involucran pacientes humanos, el primer paso en las pruebas de fase I y fase II de ACT es evaluar si la terapia es segura, antes de avanzar para probar qué tan bien funciona. Bob Lanza, jefe científico de ACT, dijo que los ensayos de esta técnica en animales no mostraron evidencia de complicaciones o tumores.
“En un modelo de degeneración macular en ratas, vimos un notorio mejoramiento en el rendimiento visual respecto a animales que no fueron tratados, sin ningún efecto adverso”, dijo Lanza.
Doce pacientes se inscribirán en el estudio en diversos centros de Estados  Unidos, entre ellos la Universidad de California, la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Stanford.
La terapia usa células del pigmento retiniano epitelial (RPE) derivadas de células madre embrionarias humanas, para reemplazar las células RPE que han sido destruidas en pacientes que padecen esta enfermedad.
La degeneración macular seca relacionada con la edad, que ocurre en 90% de los casos, causa un deterioro en la visión central cuando las células RPE en pacientes con mácula pierden su habilidad de funcionar. Los pacientes experimentan borrosidad en el centro de su campo de visión, mientras la vista periférica sigue intacta.
Washington, enero 4/2011 (AFP)

En: Noticias #

0
Tras más de dos décadas de investigación científicos de la Universidad de de Pennsylvania, en EE UU, informaron que encontraron el origen de la alopecia androgénica y auguraron una cura en los próximos años.

Según los expertos, lo que se conocía de la alopecia androgénica, la forma más común de calvicie, era que las personas que sufrían este problema tenían menos células madre en su cuero cabelludo, lo que determinaba la pérdida del pelo.

Sin embargo, en países como Colombia ya se ha descubierto la activación de células madre para revivir el folículo piloso. El trabajo, realizado por los laboratorios de INBIOTECH, son los pioneros mundiales en recuperación capilar usando extractos herbarios de especies que sólo crecen en los Andes colombianos.

El doctor John Harvey Gaviria, médico dermatólogo de la Universidad Javeriana y experto en tricología explicó en RCN La Radio el trabajo que se ha desarrollado en el país.

“Se ha trabajado en identificar un grupo de células que hay en los folículos pilosos que llamamos bulbo y en donde hay un grupo de células madre de donde proviene la matriz que va a generar la proteína que va a producir un nuevo pelo”.

El especialista señaló que las investigaciones realizadas en torno a este tema en los últimos años tenían que ver con las razones para que se cayera el pelo y se refirió a las pocas investigaciones sobre el por qué de su crecimiento. “Para ello hemos trabajado en investigaciones con extractos herbolarios de especies que sólo crecen en las altas montañas de los Andes, únicas fértiles junto a las de Ecuador, y las cuales proveen a las plantas unas condiciones particulares que es lo que utilizamos para facilitar el procedimiento del crecimiento del pelo”.

Dentro de las investigaciones en las que ha hecho parte el doctor Gaviria han detectado por un lado, “que no es verdad que el folículo piloso muera, mito que condenaba a los calvos a no volver a tener pelo y que se afirmaba en las facultades de Medicina”.

El especialista indicó que esta serie de estudios ha demostrado que las células madre entran en una fase de inactividad “y hemos encontrado que hay un fenómeno de oxidación y lo que hacen los extractos es inhibir ese proceso oxidativo logrando tener un efectivo resultado”.

En los próximos días estas investigaciones Colombianas serán publicadas en medios internacionales.

En: Noticias #

0
Estudios con células madre procedentes, por ejemplo, del endometrio humano podrían revolucionar la terapia de muchas patologías y ofrecer nuevas posibilidades para la medicina regenerativa.

Diario Médico Lunes, 10 de Enero de 2011

Los estudios con células madre están revolucionando el enfoque del tratamiento de muchas enfermedades y abriendo múltiples posibilidades en el campo de la medicina regenerativa, según se ha puesto de manifiesto en un simposio sobre este tema en las IV Jornadas de Actualización en Investigación Biomédica, organizadas por la Unidad de Investigación Oftalmológica Santiago Grisolía, perteneciente a la Fundación de Investigación del Hospital Doctor Peset de Valencia, y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.

Carlos Simón, director médico del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF), ha analizado las posibles repercusiones de la localización e identificación de células madre en el endometrio humano, un trabajo realizado por el CIPF, el Instituto Valenciano de Infertilidad y la Universidad de Valencia y publicado en PLoS ONE.

La detección e identificación de la población de células madre en endometrio se realizó a través de la técnica de citometría de flujo
Este estudio, codirigido por Irene Cervelló, partió de la hipótesis de que en el endometrio debía existir una población de células madre responsables de su alta capacidad regenerativa. A partir del análisis de muestras endometriales humanas, la  detección e identificación de esta población se realizó a través de la técnica de citometría de flujo.

En el desarrollo del estudio, los científicos descubrieron marcadores de indiferenciación típicos de las células madre. Y en la caracterización de estas células madre del endometrio a diferentes niveles, los resultados obtenidos permitieron concluir que se trata de células madre de origen mesenquimal.

Las células derivadas de la fracción estromal sí que son capaces por sí mismas de diferenciarse ‘in vivo’ hacia tipos vasculares principalmente
Asimismo, como parte del trabajo de laboratorio y para verificar sus hallazgos, los investigadores del CIPF inyectaron estas células madre en modelo animal y comprobaron su capacidad para regenerar el endometrio humano.

Simón ha destacado que “este hallazgo es importante para nosotros porque existe una enfermedad, la endometriosis, que afecta al 10 por ciento de las mujeres y produce dolor, infertilidad, metrorragias, etc.”.
En este contexto, ha explicado que “conocer la población de células madre que  crea el endometrio podrá ayudarnos a diferenciar si las células somáticas de las pacientes con endometriosis son distintas y, a partir de ahí, iniciar la búsqueda de terapias para solucionar ese problema”.

Patología cardiovascular
En el simposio, que ha sido moderado por María Dolores Miñana, investigadora principal del Laboratorio de Medicina Regenerativa de la Fundación Consorcio Hospital General de Valencia,  también se han analizado varias experiencias. Así, se han revisado tanto situaciones muy prevalentes, como las enfermedades cardiovasculares, como en una patología, la anemia de Fanconi. Por su parte, Beatriz Pelacho, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, en Pamplona, ha analizado los trabajos de terapia celular con células derivadas de la grasa en enfermedades cardiovasculares.

A partir de los estudios realizados, “hemos observado que las células derivadas de la fracción estromal sí son capaces por sí mismas de diferenciarse in vivo hacia tipos vasculares principalmente, pero su contribución se realiza a través de mecanismos tróficos, como hemos observado también en otros tipos celulares”.

Por ello, según ha matizado Miñana, “una de las principales limitaciones no sólo con estas células, sino también con los otros tipos celulares, es que la supervivencia es muy limitada”. En este sentido, ha comentado que “la combinación de la terapia celular con otras técnicas de bioingeniería es importante para que realmente puedan sobrevivir en el tejido y, por tanto, inducir en teoría una mayor mejora funcional”. En este contexto, ha señalado que el CIMA está desarrollando una serie de estudios en modelo crónico con membranas biocompatibles de colágeno.

 Trabajos en anemia de Fanconi
Por su parte, Susana Navarro, de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), ha analizado la aplicación de la terapia génica y de la reprogramación celular en la anemia de Fanconi (AF). A partir de los estudios realizados, Navarro ha explicado que “hemos desarrollado CMH libres de enfermedad a partir de células somáticas de piel de pacientes con AF”.

En este contexto, durante los trabajos de reprogramación se ha comprobado que “los genes implicados en la ruta de Fanconi poseen un papel esencial durante este fenómeno”.

No obstante, “aunque hemos obtenido progenitores hematopoyéticos de células mesenquimales y de los clones reprogramados, todavía debemos mejorar las condiciones de generación y diferenciación de iPS para conseguir un injerto hematopoyético”.

En: Noticias #

Una nueva estrategia de reemplazo de articulaciones basada en células del propio paciente fue desarrollada por un equipo de científicos, según difundió la revista The Lancet en su edición más reciente.
Investigadores de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, lograron reparar articulaciones lesionadas del hombro con células cultivadas en un “andamio biológico” donde se regeneró el tejido sano.
Ese “andamio biológico” fue injertado en conejos con el empleo de un método quirúrgico que se emplea en la actualidad para reemplazar el hombro de una persona. Los animales lograron una movilidad de la articulación mejor y más rápida en comparación con el grupo de control que no fue sometido a ese método. Tampoco sufrieron efectos secundarios, lo cual muestra que el procedimiento es seguro.
El método utilizado consistió en retirar toda la cabeza del húmero, la estructura que forma la articulación del hombro.
Esta nueva estrategia de reemplazo aún en experimentación podría, en un futuro, sustituir las prótesis de cerámica o metal que son temporales y además necesitan de una gran intervención quirúrgica.
Para la creación del dispositivo se tuvieron en cuenta factores biológicos y mecánicos, indicó James Cook, quien participó en el estudio. “Su diseño, composición y la forma como estimula a las propias células del paciente son únicos. Es la primera vez que logramos regeneración de cartílago utilizando este tipo de estructura”, agregó el científico.
Londres, enero 7/2011 (PL)

En: Noticias #

0

En la recién creada provincia de Artemisa, se ha constituido un Grupo de Trabajo en el Hospital General “Comandante Pinares”, del municipio de San Cristobal, para la aplicación terapéutica de la medicina regenerativa y las células madre, según nos ha informado la Dra. Anadely Gámez Pérez, Hematóloga que coordina esta actividad en ese hospital, lo que incrementa a ocho provincias el total de las que ya están aplicando este nuevo proceder en el país.
Con esta nueva incorporación, ya el 50% de las actuales provincias están participando en la investigación relacionada con este novedoso  tratamiento.  Ese grupo está integrado por hematólogos, ortopédicos y otros profesionales vinculados al Banco de Sangre local, donde se procesan y concentran las células madre adultas hematopoyéticas.  Integrantes de este grupo han recibido en el Instituto de Hematología e Inmunología,  asesoramiento y capacitación para la selección,  preparación de los pacientes, procesamiento de las células madre y su forma de aplicación.
Hasta el momento, las investigaciones forman parte de un proyecto que incluye pacientes con alteraciones ortopédicas, tales como: fracturas múltiples, pseudoartrosis y osteoartrosis de rodilla.  En los primeros casos tratados con algunas de estas lesiones,  los resultados han sido satisfactorios. 
Estos datos abren las perspectivas de extender en la provincia este nuevo proceder a otras enfermedades de  acuerdo con la experiencia ya obtenida en Cuba, desde su introducción en el Instituto de Hematología e Inmunología en el año  2004   .
 Fuente Radio Habana Cuba 13-2011

En: Noticias #

0

Células madre para estudiar la muerte súbita cardíaca
JANO.es y agencias · 18 Enero 2011

El nuevo modelo de células madre de un grave trastorno cardíaco, 
desarrollado por científicos israelís, podría ayudar desarrollar 
nuevas terapias y medicamentos personalizados.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Israel, en Haifa, han 
desarrollado un nuevo tipo de células madre para el estudio de una 
grave afección que produce la muerte súbita por ataque cardíaco. Los 
resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 
Nature.
Según señalan sus creadores, el nuevo modelo de células madre del 
trastorno cardíaco grave síndrome de QT largo podría ayudar al 
desarrollo de nuevas terapias y medicamentos personalizados. Dicho 
síndrome es una enfermedad rara congénita caracterizada por arritmias 
cardíacas y muerte súbita cardíaca.
Los investigadores, dirigidos por Lior Gepstein, tomaron células de 
fibroblasto de un paciente con el síndrome y las utilizaron para 
generar células madre pluripotentes inducidas. Estas células fueron 
luego obligadas a convertirse en células de músculo cardíaco, que 
mostraban patrones anormales de actividad eléctrica característicos 
del síndrome.
Los autores trataron posteriormente las células con una variedad de 
fármacos para ver si se aliviaba o agravaba el funcionamiento 
electrofísico, lo que demuestra el poder de este método para el 
desarrollo de fármacos y la detección segura específica para cada 
paciente.

Nature (2011); doi:10.1038/nature09747

En: Noticias #

0

Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron una nueva forma de atacar células madre del cáncer de mama que consiste en atender células derivadas de la médula ósea.En el estudio, del Centro Integral del Cáncer (CIC) de la Universidad de Michigan, los especialistas comprobaron que el pequeño número de células en un tumor de mama, que impulsa su crecimiento y expansión, se controlan por un grupo derivado de la médula ósea, llamadas células madre mesenquimales, que crean un nicho para la reproducción de las malignas.
“La importancia de este descubrimiento es que podríamos atacar indirectamente a las células madre del cáncer de mama bloqueando estas señales desde el nicho”, dijo su autor Max, S. Wicha, Profesor de Oncología, y director del CIC, quien junto con su equipo identificó las células madre del cáncer de mama en la Universidad de Michigan en el 2003.
Los resultados del estudio, publicados en la reciente edición de la revista Cancer Research, indican que las células madre del cáncer resisten las quimioterapias y los tratamientos de radiación actuales, lo que sería la razón de las recaídas del cáncer después de un tratamiento. Sin embargo, aún es poco lo que se sabe acerca de este nicho de células madre del cáncer de mama, un tipo de microambiente que está muy vinculado con el crecimiento del tumor y su metástasis.
Al analizar en ratones las células madre mesenquimales, los investigadores encontraron que el cáncer de mama envía señales que atraen a estas células hacia el tumor, donde interactúan y estimulan el crecimiento de las células generadoras de la enfermedad.
Identificaron además dos señales de una red de citoquina (un tipo de proteína que afecta la forma en que interactúan las células) responsable de la regulación de células madre y que desempeña un papel en la inflamación, determinando medicamentos que la bloquea, con lo que esperan que este ataque exitoso proporcione un tratamiento más eficaz para el cáncer de mama.
Chicago, enero 18/2011 (Notimex)

En: Noticias #

0

La Comisión Europea ha declarado el “Vector lentiviral conteniendo el gen de la anemia de Fanconi A (FANCA)” como un nuevo medicamento huérfano para el tratamiento de pacientes con anemia de Fanconi del tipo A. Este fármaco tiene por objeto corregir el defecto genético en las células madre hematopoyéticas de pacientes con anemia de Fanconi, de manera análoga a como se ha realizado en pacientes con otras enfermedades monogénicas, tales como algunas inmunodeficiencias primarias. Como novedad, el vector desarrollado pertenece a la familia de los lentivirus, de mayor seguridad y eficacia respecto a los vectores usados en los primeros protocolos de terapia génica. Una vez corregido el defecto genético de las células madre hematopoyéticas, éstas serán reinfundidas en los pacientes, con objeto de rescatar y/o prevenir el fallo de médula ósea, que aparece en la inmensa mayoría de estos pacientes.

-Colaboración en el Proyecto
Los trabajos realizados para la designación de este medicamento huérfano han sido coordinados por Juan Bueren, Jefe de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Jefe de Grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. En este Proyecto han colaborado principalmente Genoma España (Proyecto FANCOGENE), la Comisión Europea (6º y 7º Programa Marco), el Ministerio de Ciencia e Innovación (Programas Nacionales de Investigación) y la Fundación Botín, así como otras Instituciones que han colaborado en la financiación del Proyecto FANCOGENE, entre las que se incluye la Asociación Española de Anemia de Fanconi, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la Universidad Autónoma de Barcelona y las empresas Genzyme y Pharmamar.
Noticias Google. sábado 22 de enero de 2011
Publicado por Francisco Acedo en 06:39

En: Noticias #