junio 2010 Archives

0

La Sociedad Internacional para la Investigación en Células Madre (Isscr, según sus siglas en inglés) acaba de inaugurar un sitio en Internet que propone “Una mirada de cerca a los tratamientos con células madre”, para pacientes, familiares y médicos que necesiten información acerca de posibles tratamientos.

“Este sitio web fue desarrollado en respuesta al creciente número de agresivas campañas de marketing que ofrecen terapias con células madre”, dice el comunicado de la Isscr, y advierte que hay que ser muy cauteloso y evaluar bien las evidencias antes de tomar la decisión de someterse a una de ellas.

“Las células madre son una gran promesa. Sin embargo, hay organizaciones que capturan las esperanzas de los pacientes y ofrecen tratamientos -a veces por grandes sumas de dinero- cuyos beneficios o seguridad la ciencia actual no respalda”, dijo Irving Weissman, presidente de la Isscr.

Esta iniciativa internacional fue desarrollada por 21 científicos, entre los cuales el doctor Fernando Pitossi, del Instituto Leloir y el Conicet, fue el único latinoamericano. “Los pacientes tienen que saber que aunque les hagan un tratamiento no aprobado y se sientan bien puede no ser por las células madre, sino por la dinámica de la enfermedad o por el efecto placebo -explica-. A veces, tienen la idea de que como las células madre son de uno mismo no implican riesgo, y eso también es falaz.” Y agrega: “Por ahora, el sitio está en inglés, pero pronto tendrá su versión en español. Quienes deseen información pueden obtenerla en www.closerlookatstemcells.org o enviar un mensaje a stemcelltreatments@isscr.org “.

En: Noticias #

0

Tras la huella de las células madre

Prof. DrC. Porfirio Hernández RamírezI; Dra. Elvira Dorticós BaleaI

IInstituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba.

 

RESUMEN

En los últimos años ha surgido un gran interés en conocer la biodistribución de las células madre en el organismo después que son infundidas o inyectadas directamente en una parte del cuerpo. Para esto se han usado diferentes procederes, entre ellos, el marcaje de las células con diferentes fluorocromos, tales como la proteína con fluorescencia verde y la proteína con fluorescencia roja; o bien se les hace una transfección con plasmidos que codifican proteínas fluorescentes o se emplean sondas moleculares fluorescentes para la identificación de cromosomas. Recientemente se han introducido técnicas imagenológicas de avanzada no invasivas, entre las que tenemos la resonancia magnético nuclear, así como procederes basados en el marcaje con radionúclidos para la obtención de imágenes detectadas por tomografía por emisión de positrones (PET, del inglés positron emission tomography), o por tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, del inglés single- photon emission computed tomography).

 

 

 

 

 


RESUMEN

En los últimos años ha surgido un gran interés en conocer la biodistribución de las células madre en el organismo después que son infundidas o inyectadas directamente en una parte del cuerpo. Para esto se han usado diferentes procederes, entre ellos, el marcaje de las células con diferentes fluorocromos, tales como la proteína con fluorescencia verde y la proteína con fluorescencia roja; o bien se les hace una transfección con plasmidos que codifican proteínas fluorescentes o se emplean sondas moleculares fluorescentes para la identificación de cromosomas. Recientemente se han introducido técnicas imagenológicas de avanzada no invasivas, entre las que tenemos la resonancia magnético nuclear, así como procederes basados en el marcaje con radionúclidos para la obtención de imágenes detectadas por tomografía por emisión de positrones (PET, del inglés positron emission tomography), o por tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, del inglés single- photon emission computed tomography).

 

Acceso directo a través del HINARI en http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol_26_2_10/hih03210.htm

0

Las Guías  para el Traslado Clínico de las Células Madres han sido publicadas por la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre y ponen de relieve las cuestiones científicas, clínicas, reglamentarias, éticas y sociales que deben abordarse de manera que la investigación básica con células madre es responsablemente trasladada en aplicaciones clínicas adecuadas para el tratamiento de los pacientes. Las directrices ofrecen recomendaciones basadas en principios generales para una conducta científica, clínica y ética que deben ser seguidas por todos los investigadores del traslado de  células madre, médico-científicos, y los reguladores en la comunidad internacional.
Las directrices se refieren a la investigación clínica traslacional relativos a los productos de células madre embrionarias humanas pluripotentes o de otro tipo, las nuevas aplicaciones delas ceélulas madre fetales o somáticas (adultos), las células madre hematopoyéticas u otras células  madre utilizadas para aplicaciones fuera de las normas establecidas de la atención. Las directrices se refieren a tres áreas principales de investigación traslacional de células madre: (a) el procesamiento y la fabricación de células, (b) los estudios preclínicos, y (c) la investigación clínica. Las directrices también abordan temas de justicia social en que se refieren a la investigación traslacional de células madre y el acceso a este tipo de investigación y terapias  clínicamente establecidas basadas en células madre. Información técnica detallada y enlaces a recursos están disponibles para los científicos, reguladores, responsables políticos, y los pacientes en los Apéndices.
Las directrices fueron desarrolladas por el Grupo de Tareas para el Traslado Clínico de las Células Madre, un grupo multidisciplinario de investigadores de células madre, los médicos, especialistas en ética, y las autoridades reguladoras de 13 países. Idioma: inglés

http://blogs.sld.cu/marionod/?p=9677

0

Interesante libro que muestra a texto completo diversos aspectos relacionados con las células progenitoras, sus funciones y aplicaciones clínicas. Revisiones novedosas. Noticias. Actualizaciones

Puede acceder a través de
http://www.stembook.org/ y/o de  http://blogs.sld.cu/marionod/?p=9674

0

Los resultados se hicieron públicos ayer, 21 de junio, con motivo de la celebración del Día Mundial de la lucha contra la ELA.

El trasplante de médula madre en 11 enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ha logrado resultados positivos sin provocar ningún efecto negativo, gracias a un investigación impulsada por la Fundación Diógenes y desarrollada por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), informó este lunes la fundación.
El investigador de la UMH Salvador Martínez hizo públicos ayer estos resultados con motivo de la celebración del Día Mundial de la lucha contra la ELA. Así, para el científico, el estudio que se está desarrollando en torno a esta enfermedad es “uno de los pocos” en el mundo que aún permanece activo.
Los ensayos clínicos se están desarrollando en un hospital de la Región de Murcia y, una vez concluida esta primera fase, el ensayo se extenderá a 20 enfermos más de ELA.
Trasplante “seguro”
Salvador Martínez explicó que los buenos resultados obtenidos hasta el momento demuestran que el trasplante de células madre “es seguro” y “factible”, si bien señaló que durante los dos próximos años se van a analizar las muestras recogidas en la primera fase del ensayo clínico.
Por otro lado, Martínez explicó que, al mismo tiempo, trabajarán “en pro de tratar de llevar a cabo un nuevo ensayo clínico a través del que se compruebe la eficacia de tratar la ELA por medio de una inyección muscular, compuesta por una solución celular”. Estas inyecciones evitarían al paciente tener que someterse a una intervención quirúrgica con anestesia general, como ocurre en las terapias que inyectan células madre en la medula del enfermo.
En este sentido, el investigador comentó que los retos en la nueva fase de la investigación pasan por despejar interrogantes como “si el tratamiento produce un beneficio al paciente” o “si es posible generalizarlo”.
Además, el científico mostró su confianza “en obtener los recursos económicos necesarios para seguir adelante con el trabajo” y recordó que cuenta con subvenciones de la Fundación Carlos III, así como del Ayuntamiento de Elche.

 
Fuente Jano.es

En: Noticias #

0
Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe, del Instituto Valenciano de Infertilidad y de la Universitat de València han encontrado e identificado células madre en el endometrio humano, un hallazgo que supone un primer paso para el desarrollo de terapias celulares futuras y para el estudio de diversas enfermedades asociadas a disfunciones o anomalías en este tejido, según informó la Generalitat en un comunicado. Ver más…

En: Noticias #

0

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

Los resultados preliminares del tratamiento con células madre de las enfermedades periodontales, presentados ayer en la Convención Internacional de Estomatología que se celebra en La Habana, fueron calificados por investigadores como “muy alentadores”.

Las afecciones de los tejidos que soportan y protegen al diente (periodontales) más frecuentes en Cuba y en el mundo, son la gingivitis crónica, que se caracteriza por la inflamación de las encías; y la periodontitis, etapa más avanzada de la misma enfermedad, donde además de la inflamación hay destrucción de los tejidos de inserción del diente.

Desde que comenzó el estudio han recibido la terapia con células madre 21 pacientes aquejados de esta afección periodontal en estadios de moderado a severo. Los primeros 10 que ya cumplieron dos años de iniciada la terapéutica, han mantenido una evolución favorable y no se han presentado signos adversos secundarios al tratamiento, indicó la doctora Amparo Pérez Borrego, especialista de segundo grado en Periodoncia, jefa del Departamento Docente de Estomatología en la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera.

Precisó que todos los pacientes estudiados mostraron una encía sin signos clínicos de inflamación a partir de los siete días de la intervención quirúrgica, y recuperaron su color natural (rosa-coral) y su punteado característico, conocido como “cáscara de naranja”.

“Pensamos que esta terapia, iniciada en el país como un proyecto de investigación el 15 de enero del 2008, abre caminos esperanzadores por los beneficios que puede aportar a los pacientes de corroborarse su efectividad”, consideró la investigadora.

Abordado por Granma, el profesor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional de Medicina Regenerativa, se mostró optimista con los resultados de esta aplicación de las células madre en la Estomatología, que se suma a los que se alcanzan en la aplicación de esta terapia en Angiología, fundamentalmente en las isquemias crónicas y criticas de miembros inferiores, así como también en su aplicación a la Ortopedia, y citó las fracturas complejas, la seudoartrosis, los quistes óseos y la necrosis de cadera, con resultados similares a los que reporta la literatura mundial, con células obtenidas de la médula ósea o extraídas de la misma forma que se hace para una donación de sangre convencional.

Esta nueva investigación se realiza por el Hospital Pediátrico William Soler en estrecha colaboración con el Instituto de Hematología e Inmunología.

En: Noticias #