Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Estilo de vida

Estilo de vida

30/03/2019

Que queremos decir cuando hablamos de Obesidad, porque es importante y que podemos hacer al respecto.

Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. mar 30th, 2019 #

0

delgaditoLa Obesidad en si una enfermedad, es además el más importante factor de riesgo y más factible de corregir de la Hipertensión Arterial. Ver más….

Relacionado con: Estados Unidos, Estilo de vida, Factores de riesgo, Obesidad.

08/07/2016

Conferencia de Norm Campbell. Taller Salón Camilo Cienfuegos del MINSAP. Primer día – 17 de mayo

Actividades de docencia y capacitación. jul 8th, 2016 #

0

sal

SAL E HIPERTENSION ARTERIAL

Diapositiva 1.

Salt and Hypertension (Sal e Hipertensión)

 

Ver más….

Relacionado con: Estilo de vida, Organización Mundial de la Salud.

23/01/2013

Early life stress and blood pressure levels in late adulthood

Propuestas del editor. ene 23rd, 2013 #

Esta sección mostrará algunos trabajos que puedan ser útiles a nuestros facultativos por su interés práctico o teórico.

Early life stress and blood pressure levels in late adulthood

ComentandoPor: H Alastalo, K Räikkönen, A-K Pesonen, C Osmond, D J P Barker, K Heinonen, E Kajantie y J G Eriksson. Journal of
Human Hypertension (2013) 27, 90–94.

Severe stress experienced in early life may have long-term consequences on adult physiological functions. We studied
the long-term effects of separation on blood pressure levels in non-obese subjects who were separated temporarily in
childhood from their parents during World War II (WWII). The original clinical study cohort consists of people born
during 1934–1944 in Helsinki, Finland. This substudy includes 1361 non-obese subjects (body mass index <30 kgm-2). Of these, 192 (14.1%) had been evacuated abroad during WWII. [publicada: 23 de enero 2013]

Relacionado con: Adultos mayores, Estilo de vida.

11/12/2012

Un problema alarmante en prevención secundaria: bajo cumplimiento (estilo de vida) y baja adherencia (farmacológica)

Propuestas del editor. dic 11th, 2012 #

Un problema alarmante en prevención secundaria: bajo cumplimiento (estilo de vida) y baja adherencia (farmacológica)

Factores de riesgo cardiovascularPor: Valentín Fuster.  Rev Esp Cardiol.2012; 65(Supl.2) :10-6 – Vol. 65 Núm.Supl.2.

El deterioro de la salud de la población y el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas es un problema mundial cuyas causas son multifactoriales y complejas. La sociedad de consumo en la que vivimos no invita a llevar una vida saludable, y las consecuencias son más devastadoras si tenemos en cuenta las desigualdades sociales, el contexto económico y la explosión demográfica de las últimas décadas. La expansión de los malos hábitos nutricionales, la obesidad y la hipertensión contribuyen cada vez más a un desarrollo epidémico de las enfermedades cardiovasculares.  [publicado 11 de diciembre de 2012]

Relacionado con: Cardiopatía isquémica, Estilo de vida, Factores de riesgo.

04/12/2012

El consumo de sal ¿Riesgo o necesidad?

Propuestas del editor. dic 4th, 2012 #

El consumo de sal ¿Riesgo o necesidad?

Factores de riesgo cardiovascularPor: Emiliano N. Diez y Martínez de la Cotera, Mikhail Benet Rodríguez, Alain F. Morejón Giraldoni, y Rubén García Núñez. Finlay Revista de enfermedades no transmisibles, vol 1, No 3 (2011).

Se realizó una revisión acerca del consumo de sal y sus usos en las diferentes etapas de la historia de la humanidad. Se abordan elementos relacionados con su presencia en el organismo, las funciones fisiológicas esenciales para el mantenimiento homeostático en la vida, así como las complicaciones cuando sus niveles son inferiores a los límites fisiológicos, o superiores a estos. Se analizaron diferentes estudios y sus contradicciones sobre los daños que ocasiona a la salud el consumo de sal. Se precisan los grupos poblacionales sal sensibles (SS) y sal resistentes (SR), pautados por estudios realizados, así como las posibles causas de sus variaciones. Se emiten conclusiones en cuanto a riesgo y beneficio del consumo de sal. [publicada 4 de diciembre 2012.]

Relacionado con: Consumo de sal, Estilo de vida, Factores de riesgo.

12/07/2012

Las opciones de estilo de vida de los adolescentes afectan a su presión arterial

Propuestas del editor. jul 12th, 2012 #

Las opciones de estilo de vida de los adolescentes afectan a su presión arterial

Un estudio australiano halló más riesgo de hipertensión en los chicos que beben y en las chicas que usan pastillas anticonceptivas.

Las chicas adolescentes que usan pastillas anticonceptivas y los chicos adolescentes que beben alcohol están en mayor riesgo de presión arterial alta, según un estudio reciente.

El riesgo también es mayor en los adolescentes de ambos sexos que ingieren mucha sal y los que tienen un índice de masa corporal (IMC) más alto, que es una medida de la grasa corporal según el peso y la estatura. La presión arterial alta o hipertensión aumenta las probabilidades de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.

Los investigadores observaron la presión arterial, el consumo de alcohol, el tabaquismo, los niveles de actividad física, el uso de fármacos recetados y los hábitos alimentarios de casi 1,800 adolescentes en Australia.

Alrededor del 24 por ciento de los adolescentes tenían prehipertensión o hipertensión, entre ellos 34 por ciento de los que tenían sobrepeso y 38 por ciento de los obesos.
La presión sistólica (la cifra superior en una lectura) promedio entre los chicos del estudio era 9 mmHg mayor que la de las chicas en general. Entre los chicos, la presión arterial sistólica se relacionó significativamente con la ingesta de sal, el consumo de alcohol y el IMC.

La actividad física regular se asoció con una presión arterial diastólica (la cifra inferior) más baja.

El uso de pastillas anticonceptivas se asoció significativamente con una mayor presión arterial entre las chicas. La presión arterial sistólica de las chicas que usaban pastillas anticonceptivas era 3.3 mmHg más alta que la de las que no usaban esa forma de anticonceptivos, y la presión arterial era incluso más alta entre las chicas que usaban pastillas anticonceptivas y tenían IMC más altos.

El consumo de alcohol no tuvo un efecto sobre la presión arterial en las chicas, según el estudio, que aparece en la edición del 10 de julio de la revista European Journal of Preventive Cardiology.
Las importantes diferencias en la presión arterial halladas entre los adolescentes con estilos de vida sanos y menos sanos podrían tener un impacto significativo sobre su riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular en la adultez, apuntaron los investigadores.

“Los adolescentes deben tener en cuenta que un estilo de vida que predisponga a la gordura, una alta ingesta de sal y el consumo de alcohol podrían llevar a consecuencias adversas de salud en la vida adulta. Los efectos son acumulativos y ya se asocian con la hipertensión. Además, las chicas adolescentes que toman anticonceptivos orales deben ser aconsejadas sobre una monitorización regular de su presión arterial”, señaló en un comunicado de prensa de la revista el autor del estudio, el Dr. Chi Le-Ha, del Hospital Real de Perth.

(Fuente: European Society of Cardiology)

Relacionado con: Adolescentes, Estilo de vida.

13/06/2012

Prediction of Weight Loss and Regain Following Dietary, Lifestyle, and Pharmacologic Intervention

Propuestas del editor. jun 13th, 2012 #

Prediction of Weight Loss and Regain Following Dietary, Lifestyle, and Pharmacologic Intervention

2-riesgo-cardiovascularPor: A Napolitano, S R Miller, P R Murgatroyd, B Delafont, A Brooke, M Elkhawad, C Y Tan, S Virtue, A Vidal-Puig y D J Nunez. Clinical Pharmacology & Therapeutics (2012); 91 6, 1027–1034.

To develop statistical models for predicting weight loss and regain, we analyzed the phenotypic responses in an outpatient study of 60 obese subjects randomized to one of three 12-week interventions, diet (–600 kcal) alone, diet with exercise, and diet with sibutramine. This was followed by 12 weeks of observation.

Relacionado con: Dieta, Estilo de vida.

1 2

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Seleccione por temáticas

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Comentarios recientes

  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos
  • hipertension en Estudio revela las amplias diferencias de la Presión arterial entre los dos brazos
  • hipertension en El Blog de Hipertensión Arterial

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

RSS Noticias al día

  • La presión arterial alta en la mediana edad está relacionada con un mayor daño cerebral en la vejez 28/11/2020
  • Una dieta baja en sal mejora el microbioma intestinal y la hipertensión 20/06/2020
  • Asocian preeclampsia y mayor riesgo de trastornos como el TDAH en los hijos 22/04/2020
  • La hipertensión arterial, que afecta al 30 % de los niños con obesidad, puede manifestarse a partir de los 6 años 14/03/2020
  • Las proteínas generan más hinchazón en las dietas altas en fibra que los carbohidratos, según estudio 03/02/2020

RSS Noticias Diario Medico

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 6/02/2021

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy