Resumen – La Hipertensión Arterial es el principal factor de riesgo para el Ictus. Todavía se desconoce si la Presión del pulso (PP) afecta casualmente como factor de riesgo en el Ictus independientemente del componente firme la Presión Arterial Media (PAM). Es desconocido además como los efectos de la PAM y la PP como factores de riesgo varían con la edad y las causas de Ictus. Ver más….
OBJETIVO:
El objetivo de este estudio fue comparar el riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) – infarto del miocardio agudo no mortal (IMA) o el ictus a los niveles de tensión arterial que se plantean en las recomendaciones actuales con el riesgo de los más bajo niveles, particularmente en los pacientes más viejos.
Resumen
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS : Las cinco principales clases de antihipertensivos han demostrado todas ellas reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores cuando las comparamos con placebos y comparandolas directamente (cabeza – cabeza no existen diferencias significativas en su totalidad, excepto por una diferencia menor eventos (causa – especificos) . Sin embargo es desconocido hasta donde existen diferencias edad – relativas y si alguna clase de antihipertensivos son diferentes en efectividad en ancianos o jovenes . Esta cuestion clinicamente relevante ha sido objeto de investigaciones sistematicas y meta – analisis de todo tipo. Ver más….
El panel del 8vo reporte JNC 2014, recomendó una meta terapéutica de presión arterial sistólica de < 150 mm Hg para pacientes mayores de 60 años, un abandono de la recomendación previa de < 140 mm Hg.
El estudio evaluó la eficacia y seguridad de las estrategias de disminución intensivas de la presión arterial en pacientes hipertensos adultos mayores (edad ≥ 65 años). Ver más….
El ensayo SPRINT: Systolic Blood Pressure Intervention Trial (ClinicalTrials.gov, NCT01206062), fue detenido tempranamente debido a la significativa reducción del riesgo cardiovascular en los participantes aleatorizados para una meta de presión arterial sistólica de 120 mm Hg (intensivo) y aquellos aleatorizados para 140 mm Hg (estándar). Los resultados beneficiosos fueron identificados en sujetos con edades de 75 y más años asignados al brazo intensivo – 34 % más bajos que en el brazo estándar, además una disminución del 33% de todas las causas de muerte en 3.14 años de seguimiento. Ver más….
Comentarios recientes