Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Enfermedad de los vasos pequeños cerebrales, hipertensión y contribuciones vasculares al deterioro cognitivo y la demencia
02/12/2023

Enfermedad de los vasos pequeños cerebrales, hipertensión y contribuciones vasculares al deterioro cognitivo y la demencia

dic 2nd, 2023. En: Artículos recomendados, Investigaciones extranjeras. #

0
Atrofia cerebral

Atrofia cerebral

 

 

 

 

Resumen

La enfermedad de los vasos pequeños cerebrales asociada a la hipertensión es un hallazgo común en las personas mayores. Fuertemente asociada con la edad y la hipertensión, la enfermedad de los vasos pequeños se encuentra en la autopsia en más del 50% de las personas de ≥65 años, con un espectro de manifestaciones clínicas.

Es la principal causa de accidente cerebrovascular lacunar y una fuente importante de contribuciones vasculares al deterioro cognitivo y la demencia. Las áreas cerebrales afectadas son la sustancia blanca subcortical y periventricular y los núcleos de color gris oscuro. Las secuelas neuropatológicas son lesiones difusas de la sustancia blanca (observadas como hiperintensidades de la sustancia blanca en la resonancia magnética ponderada en T2), pequeños focos isquémicos (lagunas o microinfartos) y, con menor frecuencia, microhemorragias subcorticales. La forma más común de enfermedad cerebral de los vasos pequeños es el engrosamiento fibrótico concéntrico de las pequeñas arterias penetrantes (hasta 300 micras de diámetro exterior) denominado arteriolosclerosis. Las formas menos comunes son el ateroma de arteria pequeña y la lipohialinosis (las lesiones descritas por Fisher adyacentes a las lagunas). Otras lesiones microvasculares que no se revisan aquí son la angiopatía amiloide cerebral y la colagenosis venosa. Aquí, revisamos la epidemiología, la neuropatología, el manejo clínico, la genética, los modelos preclínicos y la patogénesis de la enfermedad hipertensiva de vasos pequeños. Las lagunas de conocimiento incluyen los factores iniciadores, la patogénesis molecular, las relaciones entre la patología arterial y el daño tisular, la posible reversibilidad, las dianas farmacológicas y los biomarcadores moleculares. Se anticipan avances a partir de perfiles transcriptómicos y proteómicos multicelulares, nuevos modelos experimentales y más estudios clínicos intervencionistas y de búsqueda de dianas.

https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161//HYPERTENSIONAHA.123.19943

 

Relacionado con: Accidente cerebrovascular, Adultos mayores, Demencia.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy