Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Recomendaciones para el uso de fibra dietética para mejorar el control de la presión arterial
09/04/2024

Recomendaciones para el uso de fibra dietética para mejorar el control de la presión arterial

abr 9th, 2024. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. #

0

dieta-veganaDe acuerdo con varias guías internacionales, regionales y nacionales sobre hipertensión, las intervenciones en el estilo de vida son el tratamiento de primera línea para reducir la presión arterial (PA). Aunque la dieta es una de las principales modificaciones del estilo de vida descritas en las guías de hipertensión, no se especifica la fibra dietética.

La ingesta subóptima de alimentos ricos en fibra, como en las dietas occidentalizadas, es un factor importante que contribuye a la mortalidad y morbilidad de las enfermedades no transmisibles debido a una mayor presión arterial y enfermedades cardiovasculares.

En esta revisión, abordamos esta deficiencia examinando y abogando por la incorporación de la fibra dietética como una modificación clave del estilo de vida para controlar la presión arterial elevada. Explicamos qué es la fibra dietética, revisamos la literatura existente que respalda su uso para reducir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares, describimos los mecanismos involucrados, proponemos niveles objetivo de ingesta de fibra basados en la evidencia, proporcionamos ejemplos de cómo los pacientes pueden alcanzar los objetivos recomendados y discutimos preguntas pendientes en el campo.

De acuerdo con la evidencia revisada aquí, la fibra dietética diaria mínima para adultos con hipertensión debe ser de >28 g/día para las mujeres y >38 g/día para los hombres, y se estima que cada 5 g/día adicionales reducen la PA sistólica en 2,8 mm Hg y la PA diastólica en 2,1 mm Hg. Esto favorecería una microbiota intestinal sana y la producción de metabolitos derivados de la microbiota intestinal llamados ácidos grasos de cadena corta que reducen la presión arterial.

La concienciación sobre los objetivos de fibra dietética y cómo alcanzarlos guiará a los equipos médicos para educar mejor a los pacientes y capacitarlos para aumentar su ingesta de fibra y, como resultado, reducir su presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Vea el texto completo en: https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/HYPERTENSIONAHA.123.22575

Relacionado con: Control de la presión arterial, Dieta, Estados Unidos, Estilo de vida.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy